Un reciente informe de Check Point Software Technologies revela un preocupante aumento en los ciberataques dirigidos al sector retail en España. El estudio, que analiza el panorama de las amenazas en Europa, destaca que los incidentes de ransomware en España se dispararon un alarmante 178% entre el primer y el tercer trimestre de 2024. Este incremento, el mayor registrado en Europa, sitúa al retail español en una posición vulnerable ante los ciberdelincuentes.
A nivel europeo, los sectores más atacados son los Servicios Empresariales, el Comercio Minorista y la industria Manufacturera, con más de 800 incidentes registrados. Si bien los servicios empresariales siguen siendo el principal objetivo, el retail experimentó el mayor aumento de incidentes, con un incremento del 23% en el mismo período. Los países más afectados por incidentes de ransomware en Europa son Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido, que concentran el 78% del total.
El informe también destaca un aumento del 23% en el número de grupos maliciosos que atacan a empresas europeas, incluyendo a ‘Ransomhub’ y ‘Hunters’. Sin embargo, la actividad de estos grupos ha disminuido desde 2023, debido en parte a la acción policial contra actores importantes como Lockbit y AlphV/Black Cat.
A pesar del aumento en los ataques, la cantidad de rescates pagados a los ciberdelincuentes ha disminuido significativamente, con una proporción de víctimas que pagan lo solicitado que cayó a un mínimo histórico del 28%. Check Point Software atribuye este descenso a varios factores, incluyendo la mejora de la ciberresiliencia de las empresas, el aumento de la acción policial y gubernamental, y la fragmentación del ecosistema del ransomware.
Vea también: Jordi Hidalgo revive Blanco con la compra de Cuplé
Las empresas están implementando planes sólidos de recuperación ante desastres (DRP) con copias de seguridad seguras y equipos de respuesta a incidentes. Además, las operaciones coordinadas de las fuerzas de seguridad y los gobiernos, como el desmantelamiento de LockBit durante la Operación Cronos, han impactado la capacidad de los ciberdelincuentes para operar. La fragmentación del ecosistema del ransomware, con un aumento de grupos más pequeños y menos fiables, también contribuye a esta tendencia.
Finalmente, el informe señala que la conciencia de las empresas sobre las consecuencias a largo plazo de pagar rescates ha crecido, incluyendo el riesgo de reinfección de datos, la financiación de actividades delictivas y el daño a la reputación. España, con una alta penetración del comercio electrónico y una creciente dependencia de la infraestructura digital, se convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
Vea también: Benetton cierra su planta en Serbia y 30 tiendas en España
El aumento de los ciberataques en el sector retail español exige una mayor atención a la ciberseguridad, con inversiones en medidas preventivas, planes de respuesta a incidentes y colaboración con las autoridades para combatir el cibercrimen. La ciberresiliencia y la concienciación son clave para proteger a las empresas y a los consumidores en el entorno digital actual.