Re-viste: La iniciativa textil sostenible impulsada por El Corte Inglés, Inditex y Mango
Decenas de grandes nombres en el sector de la moda y el calzado están uniendo fuerzas para abordar uno de los mayores desafíos ambientales de nuestra era: la gestión de desechos textiles. La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado ha presentado Re-viste, una marca bajo la cual operará su innovador Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal facilitar la recogida selectiva de textiles en España, comenzando con un piloto programado para el año 2025. En colaboración con seis localidades que representan diferentes contextos urbanos, rurales y semiurbanos, el programa aspira a involucrar a cerca de 300,000 habitantes. El comité de seguimiento, compuesto por representantes del Grupo de Trabajo del Residuo Textil de la FEMP y Re-viste, supervisará de cerca esta fase inicial.
Vea también: Luz Shopping: Un oasis de compras en Cádiz que sigue creciendo
«Este proyecto piloto es un paso crucial para reunir a todos los actores clave y desarrollar conjuntamente un sistema eficiente y sostenible de recogida de textiles y calzado», explicó Juan Ramón Meléndez, director general de Re-viste, durante la presentación en la Real Fábrica de Tapices.
Desde su fundación en 2023, la asociación ha trabajado incansablemente para promover un modelo más efectivo en la gestión de residuos textiles. Este piloto no solo servirá como prueba de concepto, sino que también proporcionará datos valiosos sobre cómo adaptar las estrategias de recogida a diferentes entornos municipales.
El programa incluirá la instalación de contenedores específicos en espacios públicos y centros de reciclaje locales, así como en establecimientos comerciales, colegios y parroquias. Una vez recolectados, los textiles pasarán por plantas de clasificación, donde se separarán según su estado. Aquellos que puedan ser reutilizados se venderán en tiendas de segunda mano, mientras que los materiales no aptos para la reutilización se clasificarán para su reciclaje, transformándose en nuevos tejidos.
El proyecto piloto está diseñado para tener una duración mínima de un año, al término del cual se elaborará una guía de recomendaciones basada en las buenas prácticas identificadas. Esta guía será invaluable para las autoridades locales que buscan implementar exitosamente la recogida selectiva de textiles en sus áreas.
La iniciativa Re-viste y la creación del SCRAP responden directamente a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), una directiva clave dentro de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que se espera entre en vigor en 2026 en España. Esta legislación establece que las marcas de moda deben gestionar los residuos de sus productos de manera separada, una medida destinada a reducir significativamente el impacto ambiental de la industria textil.
Según datos del Ministerio de Transición Ecológica, solo el 12% de la ropa usada en España se recoge de manera separada, lo que significa que el 88% restante termina en vertederos. Esta cifra contrasta con la media europea de 7 kg per cápita anuales, con España registrando una media de 20 kg por persona y año en desechos textiles.
Vea también: Los envíos ecommerce crecerán más de un 4% el último trimestre
Este piloto representa un avance importante hacia un futuro más sostenible para la industria de la moda en España. Con la colaboración de gigantes como Decathlon, El Corte Inglés, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango, Primark, Sprinter/JD y Tendam, Re-viste está marcando el camino hacia prácticas más responsables y conscientes del medio ambiente.