La proyección para el e-commerce en España en 2024 revela un crecimiento del 12%, posicionando al país como el cuarto en comercio electrónico en Europa. A pesar de los desafíos económicos globales, se anticipa un aumento significativo con transacciones proyectadas de 1,08 billones de dólares. Dos términos clave, transformación y velocidad, definen el comportamiento del consumidor en España y a nivel mundial.
Perspectiva Económica:
Sonia Paz, Business Transformation Officer de Havas Media Network, destaca el optimismo para España en 2024, resaltando su posición como el cuarto país en crecimiento de comercio electrónico en Europa. Se proyecta un crecimiento del 12%, reflejando la robustez del e-commerce en medio de los desafíos económicos.
Cambios en el Comportamiento del Consumidor:
En el actual escenario, la forma en que los consumidores buscan y descubren productos ha evolucionado. Las redes sociales y marketplaces como Amazon, Ebay y AliExpress compiten intensamente con los motores de búsqueda tradicionales, según un estudio de IAB.
Omnicanalidad Evolutiva: Phygital:
La omnicanalidad evoluciona hacia el concepto más completo de «Phygital», destacándose como un pilar clave. Fernando González menciona que el Phygital representa experiencia de valor, eficiencia para el usuario y libertad de elección. Los clientes buscan interactuar con las marcas de manera personalizada, sin fricciones, independientemente del canal elegido.
Sostenibilidad y Re-ecommerce:
La sostenibilidad influye en las decisiones de compra, con el 61% de los millennials dispuestos a pagar más por productos sostenibles. El re-ecommerce, o comercio de segunda mano, está en auge, creciendo 11 veces más rápido que el mercado minorista general.
Rol Fundamental de la Inteligencia Artificial (IA):
El 2024 se perfila como el año de la inteligencia artificial en el e-commerce, desempeñando un papel central en la personalización de la experiencia, desde contenido audiovisual hasta descripciones de productos. La IA eficienta la inversión en marketing en un 15%.
Consolidación del Retail Media:
La consolidación del Retail Media será una tendencia destacada en 2024, con un enfoque en la escalabilidad de las ventas de las marcas. Vicky Ducournau destaca la necesidad de incluir los presupuestos y resultados de Retail Media en los presupuestos de marketing para capitalizar todo su potencial.
Conclusión:
En resumen, el futuro del comercio en España es digital, anticipándose a un crecimiento significativo en 2024. La tecnología, la omnicanalidad, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la consolidación del Retail Media se perfilan como impulsores clave para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores y capitalizar oportunidades en el mercado. El e-commerce en España se encuentra en una posición estratégica para abrazar la transformación digital y aprovechar las tendencias emergentes en el espacio minorista.