Primark apuesta por tiendas más pequeñas para llegar a más ciudades
Primark, una de las cadenas de retail más reconocidas por su oferta de productos a precios bajos, ha decidido cambiar su estrategia para seguir creciendo en el competitivo mercado del ‘low cost’. Hasta ahora, la marca se ha distinguido por abrir tiendas de gran formato en centros comerciales y ubicaciones emblemáticas. Sin embargo, para 2025, la compañía planea apostar por un modelo diferente: tiendas más pequeñas que le permitan llegar a más ciudades y diversificar su presencia en nuevos mercados.
Primark ha establecido un objetivo de crecimiento de ventas de un dígito medio para 2025. Esta previsión refleja un enfoque estratégico de expansión sostenible, acorde con las expectativas de los expertos, quienes anticipan que el margen operativo de la firma se mantendrá estable en línea con el nivel alcanzado en 2024. El plan de Primark consiste en seguir abriendo tiendas, que se espera contribuyan con un 4% a 5% al crecimiento total de las ventas anuales a medio plazo.
Vea también: Singularu vuelve a estar operativa en Valencia tras afectación por La DANA
A nivel internacional, Primark ha experimentado un crecimiento considerable. Al 14 de septiembre de 2024, la compañía contaba con 451 tiendas repartidas en 17 países, tras haber inaugurado 22 nuevos establecimientos durante el último año y haber cerrado tres. No obstante, la competencia en el sector, especialmente de otras marcas ‘low cost’ como Pepco, ha llevado a Primark a reconsiderar su modelo de negocio y explorar nuevas oportunidades para mantenerse relevante.
La estrategia de Primark en España
El modelo de negocio de Primark en España siempre ha sido ambicioso. La marca ha optado por abrir grandes establecimientos en edificios icónicos y con superficies mayores que las de muchos de sus competidores. Un claro ejemplo de esta estrategia es la tienda de Gran Vía en Madrid, una de las más grandes de la cadena a nivel mundial. Sin embargo, este enfoque ha traído consigo ciertos desafíos, especialmente en términos de costos operativos y adaptación a las demandas cambiantes de los consumidores.
En un entorno de alta competencia y con el auge de otros retailers de precios bajos, Primark ha decidido ajustar su propuesta para adaptarse mejor a las necesidades del mercado. Para ello, ha comenzado a explorar el lanzamiento de tiendas más pequeñas, con el fin de llegar a ciudades y localidades donde los grandes formatos no son viables.
En respuesta a los desafíos del mercado y buscando ampliar su alcance, Primark ha lanzado un nuevo concepto de tienda más pequeña, con una superficie que ronda los 2.000 m². Este cambio representa una significativa reducción frente a sus tiendas tradicionales, que suelen tener un tamaño mínimo de 5.000 m². Con esta nueva estrategia, la cadena pretende acercar su oferta a ciudades más pequeñas y a áreas donde no dispone de grandes locales comerciales.
Un ejemplo de esta nueva estrategia es la reciente apertura en Montijo, en las afueras de Lisboa. Esta tienda piloto presenta un diseño renovado, con una distribución en una sola planta que facilita la experiencia de compra. «Estamos probando este nuevo formato de tienda en algunas de nuestras aperturas recientes, y la próxima prueba se realizará en el Reino Unido a finales de mes», comentan desde Primark.
Primark busca fortalecer su posición en el mercado ‘low cost’
La competencia en el sector del retail ‘low cost’ se ha intensificado en los últimos años, con el crecimiento de marcas como Pepco, que han ganado cuota de mercado gracias a su enfoque en precios competitivos y una rápida expansión en Europa. Ante esta realidad, Primark ha visto necesario diversificar su oferta y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.
El lanzamiento de tiendas más pequeñas no solo responde a una necesidad de adaptarse a mercados menos saturados, sino también a una tendencia general hacia una mayor eficiencia operativa. Estas nuevas ubicaciones permitirán a Primark reducir costos y aumentar su presencia en áreas donde antes no podía competir debido a la falta de locales de gran tamaño.
A pesar de los beneficios potenciales, la apuesta por tiendas más pequeñas también presenta desafíos. Primark tendrá que ajustar su surtido de productos para adaptarse al espacio limitado, lo que podría implicar una selección más reducida en comparación con sus tiendas más grandes. Además, la compañía deberá garantizar que la experiencia de compra siga siendo atractiva para sus clientes habituales, que están acostumbrados a la amplia variedad de productos que ofrecen sus grandes establecimientos.
El primer experimento de este tipo en España es la tienda de Lorca, que con 1.950 m² es actualmente la más pequeña del país. Esta tienda ha servido como prueba piloto para el nuevo formato, permitiendo a Primark evaluar la viabilidad de replicar el modelo en otras ciudades de tamaño similar.
De cara al futuro, Primark planea seguir con su programa de apertura de nuevas tiendas, combinando tanto los formatos tradicionales de gran tamaño como las nuevas tiendas más pequeñas. Esta estrategia mixta permitirá a la compañía maximizar su alcance y atender a diferentes segmentos de mercado, adaptándose a las particularidades de cada región.
La apuesta por tiendas más pequeñas forma parte de un enfoque más amplio para fortalecer la marca y asegurar su crecimiento a medio plazo. Además de las aperturas, Primark seguirá invirtiendo en la mejora de la experiencia del cliente, tanto en sus tiendas físicas como a través de su presencia digital, que ha ido ganando relevancia en los últimos años.
Vea también: Sqrups cerrará 2024 con 100 tiendas en España, destacando su nueva estrategia
Primark está adoptando una estrategia flexible y adaptativa para enfrentar los desafíos del mercado del retail ‘low cost’. Al diversificar su oferta y explorar el lanzamiento de tiendas más pequeñas, la compañía busca consolidar su posición en el sector y expandirse a nuevas localidades. Esta iniciativa, combinada con su enfoque en precios competitivos y una experiencia de compra mejorada, podría ser clave para el éxito de la marca en los próximos años.