Pepco, una cadena polaca de moda low cost, ha tenido un notable crecimiento desde su llegada a España en 2021, inaugurando su primera tienda en Alicante. En solo tres años, la marca ha logrado establecer más de 230 locales en diversas ciudades, lo que evidencia la rápida aceptación de su modelo de negocio en un mercado cada vez más competitivo. El auge del low cost en España, en parte impulsado por el contexto económico y la inflación, ha permitido a Pepco posicionarse como un jugador clave en el sector minorista, similar a su competidor irlandés Primark. Este éxito no solo refleja la demanda creciente por productos económicos, sino también la habilidad estratégica de Pepco para identificar y ocupar un nicho en el mercado español, el cual había sido previamente dominado por marcas locales e internacionales.
Ver tambíen: Semana de expansión y desafíos en el sector de Moda en España
Pepco Group, el conglomerado al que pertenece Pepco, ha diversificado su modelo de negocio a través de varias marcas, incluyendo Poundland y Dealz, y se ha afianzado firmemente en varios países europeos. Desde su debut en la Bolsa de Varsovia en 2021, el grupo ha demostrado una sólida rentabilidad operativa, alcanzando un beneficio operativo de 195,3 millones de euros en los primeros seis meses del ejercicio fiscal cerrado el 31 de marzo de 2024. Sin embargo, el descenso en el resultado neto por el 32% en comparación con el año anterior, subraya los retos que enfrenta la empresa, como la creciente competencia y la necesidad de adaptar su oferta a las expectativas del consumidor cambiante. La inversión de Pepco en una nueva nave logística en Guadalajara refuerza su compromiso por optimizar la distribución y el abastecimiento en la península, lo cual será crucial para sostener su expansión y la eficiencia operativa.
La llegada de otras marcas low cost, como Half Price y Normal, indica que el mercado español se ha convertido en un campo fértil para este modelo comercial. Half Price, perteneciente al grupo polaco CCC, planea establecer hasta cincuenta tiendas en los próximos años, reflejando una estrategia de expansión similar a Pepco, al diversificar su red en un mercado cada vez más receptivo. Por otro lado, Normal, una cadena danesa de cosmética, ha mostrado un crecimiento rápido con una presencia creciente en ciudades clave, destacando la eficacia de adoptar un modelo que apela a precios bajos y variedad en productos.
Más allá de Pepco, el fenómeno del low cost ha encontrado protagonistas adicionales en España, como Zeeman y Action, que han logrado abrir numerosos puntos de venta en un corto período. Zeeman, que ha estado en el mercado desde 2015, ha logrado posicionarse con 194 tiendas, mientras que Action ha acelerado su expansión abriendo 47 locales en solo dos años. Esta bonanza en el sector low cost en el contexto actual también se ve reflejada en el aumento del poder adquisitivo que los consumidores están buscando con más énfasis, dado el impacto de la inflación en las economías domésticas. Así, tanto Pepco como sus competidores están diseñando no solo estrategias de crecimiento, sino también adaptando sus propuestas de valor para satisfacer una demanda que continúa en evolución.
Ver tambíen: Guerra de delivery en España: Glovo, Just Eat y Uber Eats en crisis
Finalmente, la experiencia internacional de ejecutivos como Jorge Gervasi, quien fue nombrado director de operaciones para Europa Occidental, se suma a la capacidad de Pepco para implementar su modelo operativo en mercados diversos como España, Italia, Alemania y Portugal. Esta dirección estratégica y el estudio meticuloso de las tendencias del consumo, permitirán a Pepco continuar su expansión, manteniéndose competitiva y relevando las marcas más consolidadas en el sector low cost. La tendencia del low cost no muestra signos de desaceleración, y las marcas que logren adaptarse y anticipar las necesidades de los consumidores tendrán una ventaja significativa en los años venideros.