La llegada de la plataforma de tecnología publicitaria de Netflix a España y a otros países europeos el 24 de febrero de 2025 representa un hito crucial en la evolución de la compañía en el ámbito de la publicidad programática. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que busca transformar cómo se integra la publicidad dentro de la experiencia del usuario en la plataforma. Con este movimiento, Netflix no solo apunta a consolidar su modelo publicitario, sino que también busca jugar un papel activo en el competitivo mercado publicitario europeo. Para lograrlo, ha establecido alianzas estratégicas con actores destacados de la industria, como Google y The Trade Desk, lo que incrementará sus capacidades en publicidad y ofrecerá más opciones a anunciantes y agencias.
Desde su anuncio inicial en el Festival Cannes Lions en 2022, Netflix ha ido adaptando su enfoque publicitario. En sus primeras etapas, la compañía dependía de Microsoft Advertising y Xandr. Sin embargo, a partir de marzo de 2023, dio un giro significativo al comenzar a desarrollar su propia tecnología AdTech, la cual ahora se convierte en la base de su estrategia publicitaria renovada. Gregory K. Peters, co-CEO de Netflix, ha comentado que 2025 será un año de transformación donde la compañía pasará de una fase experimental a una implementación más sólida y efectiva de su modelo publicitario. Este enfoque refleja no solo la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos, sino también la creciente presión que enfrentan en un mercado de streaming cada vez más saturado.
Vea también: Madrid se viste de moda: un desfile hacia el futuro
El lanzamiento de la nueva plataforma publicitaria permitirá a las marcas y agencias en los cinco países seleccionados España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido adquirir espacios publicitarios dentro de Netflix. Las anunciantes podrán beneficiarse de funcionalidades avanzadas para segmentar sus audiencias de manera más efectiva. Aunque se ofrecerán opciones de segmentación basadas en ubicación, hora del día, tipo de dispositivo y género del contenido, es importante señalar que la plataforma no permitirá segmentar por edad. Esta decisión busca mantener un control sobre el entorno de visualización, garantizando que la experiencia del usuario no se vea comprometida. Además, los espacios publicitarios dentro de programas populares como “Bridgerton” o “Los Juegos del Calamar” estarán disponibles solo para compras directas, asegurando así un valor premium para estos espacios.
En cuanto a resultados, Netflix ha experimentado un crecimiento notable en sus ingresos publicitarios, habiendo duplicado sus cifras en comparación con 2023, aunque todavía no ha revelado cifras exactas. Actualmente, su plan con anuncios cuenta con 40 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, representando más de 40% de todas las nuevas suscripciones en mercados donde esta modalidad está disponible. Según Nielsen, más del 70% de los usuarios del plan con anuncios ven más de diez horas de contenido al mes, lo que demuestra un alto nivel de interacción y compromiso con la plataforma.
Paralelamente, un estudio de Barlovento Comunicación ha dejado claro que Netflix es la OTT líder en el ámbito de la TV conectada, alcanzando 17,8 millones de espectadores, superando a competidores como Prime Video y YouTube. Este liderazgo en audiencia no solo refleja el éxito de Netflix, sino que también abre nuevas oportunidades publicitarias para las marcas, aumentando la interacción con sus audiencias. Sin embargo, la falta de estandarización en las métricas publicitarias y las especificaciones diversas que presenta cada plataforma pueden complicar la planificación y ejecución de las campañas publicitarias.
La competencia en la publicidad dentro del streaming es intensa, con grandes actores como Amazon y YouTube que continúan ampliando su influencia en el sector. Netflix enfrentará el desafío de equilibrar la exclusividad que ofrece su plataforma con la necesidad de presentar ofertas competitivas en cuanto a precios y opciones para los anunciantes. A medida que la compañía consolida su modelo, será vital que mantenga su propuesta de valor, asegurando que la calidad de la experiencia del usuario y la integridad de su contenido permanezcan intactas.
Vea también: Mercadona amplía la brecha con Carrefour: un análisis del sector Retail
El lanzamiento de la plataforma de publicidad de Netflix en Europa representa un cambio significativo en su estrategia global. A medida que la empresa busca diversificar sus fuentes de ingresos en un entorno de creciente competencia, deberá gestionar cuidadosamente su crecimiento y consolidación en el ámbito publicitario. Es crucial que Netflix asegure que la experiencia del usuario siga siendo una prioridad, mientras implementa innovaciones tecnológicas y colaboraciones estratégicas. El futuro de la publicidad programática de Netflix en Europa parece prometedor, pero no está exento de desafíos. La cuestión que queda por resolver es cómo se adaptará la plataforma a un mercado en constante evolución, satisfaciendo al mismo tiempo las expectativas de anunciantes y usuarios.