Moncloa rectifica a hacienda para que la deuda de El Corte Inglés cotice
El Corte Inglés ha dado un paso significativo en su estrategia financiera con la emisión de bonos por 600 millones de euros en Irlanda. Esta operación ha sido un éxito, duplicando las órdenes de compra frente a la oferta inicial, y marcando el primer reto serio para el nuevo presidente de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa. Sin embargo, la cúpula de la compañía busca también que estos bonos puedan cotizar en España, enfrentándose a obstáculos fiscales planteados por la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda.
El éxito inicial de la emisión de bonos
La emisión de bonos por 600 millones de euros dirigida a inversores cualificados ha contado con un fuerte respaldo de la comunidad inversora, tanto nacional como internacional. Inicialmente, la intención era lanzar los bonos antes del verano, pero la disputa accionarial que resultó en la salida de Dimas Gimeno retrasó la operación. Finalmente, la emisión se llevó a cabo en Irlanda a través de la Bolsa de Dublín, aunque la compañía siempre tuvo la intención de que los bonos también cotizaran en España, específicamente en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).
Vea también: Bed’s desembarca en Puerto Venecia
Trabas fiscales desde la Dirección General de Tributos
El plan inicial de El Corte Inglés era que los bonos cotizaran tanto en Irlanda como en España. Sin embargo, la Dirección General de Tributos advirtió a la cúpula de la compañía que los intereses de los bonos emitidos en Madrid estarían sujetos a retención fiscal, lo que obligaría a los inversores a tributar por los rendimientos obtenidos. Esta condición representa un freno significativo para los inversores, haciendo que la emisión en España sea menos atractiva.
Intervención de Moncloa para solucionar el problema
El Corte Inglés no se ha rendido en su objetivo de que los bonos coticen en Madrid con la menor penalización fiscal posible. Después de no lograr avances significativos en las negociaciones con Hacienda, la dirección de la compañía ha recurrido a la Oficina Económica de Presidencia. Directivos de El Corte Inglés han argumentado ante Moncloa que, como empresa española, es fundamental que esta emisión se realice en Madrid sin que haya una normativa fiscal más estricta que en otros mercados europeos, ya que esto podría comprometer el éxito de la operación en España.
La importancia de la “Marca España”
Fuentes cercanas a las negociaciones confirman que las diferencias entre El Corte Inglés y el Gobierno están «en vías de solución». En Moncloa han comprendido que es esencial mantener la “Marca España” de una de las compañías más emblemáticas del país, que genera más de 100.000 empleos directos e indirectos. La imagen de El Corte Inglés emitiendo deuda fuera de España podría ser perjudicial para la reputación del país. Un alto cargo económico de Presidencia ha señalado que es una cuestión de imagen y prestigio nacional, y que las trabas fiscales impuestas por Hacienda chocan con la necesidad de apoyar a una empresa de tal relevancia.
Antecedentes de situaciones similares
No es la primera vez que El Corte Inglés se enfrenta a este tipo de obstáculos. A finales de 2013, la compañía también tuvo que recurrir a Dublín para emitir bonos debido a la lentitud de las autoridades españolas en otorgar los permisos necesarios. En esa ocasión, Santander y Deutsche Bank adquirieron los bonos antes de que pudieran salir al mercado. La historia parece repetirse, pero esta vez, la intervención de Moncloa podría ser clave para asegurar que la emisión de bonos pueda llevarse a cabo en España sin las penalizaciones fiscales impuestas inicialmente.
Si Moncloa logra que Hacienda rectifique y permita que los bonos coticen en España sin la retención fiscal, El Corte Inglés podría consolidar aún más su posición financiera y reafirmar su compromiso con el mercado español. La compañía ha demostrado su capacidad para atraer a la comunidad inversora internacional, y la posibilidad de cotizar en Madrid sería un paso más para fortalecer su presencia en el mercado de deuda.
Vea también: Lighthouse y Resilient completan financiación de CaixaBank para Salera
La emisión de bonos de El Corte Inglés por 600 millones de euros ha sido un éxito en Irlanda, pero la compañía busca que estos bonos también coticen en España. Las trabas fiscales impuestas por la Dirección General de Tributos han llevado a la dirección de la compañía a buscar apoyo en la Oficina Económica de Presidencia. La importancia de la “Marca España” y el prestigio nacional de El Corte Inglés son argumentos clave para que Moncloa intervenga y logre una solución favorable. Si se consigue, la compañía no solo fortalecerá su posición financiera, sino que también reforzará su compromiso con el mercado español, demostrando una vez más su capacidad para superar obstáculos y mantener su liderazgo en el sector de grandes almacenes.