El Comité Científico de Mercadona ha celebrado una reunión en Valencia para abordar un desafío cada vez más acuciante: la desinformación en materia de seguridad alimentaria. Este grupo de expertos, compuesto por reconocidos científicos, ha debatido sobre la importancia de la comunicación científica rigurosa y transparente para contrarrestar los bulos y mitos que circulan en torno a los alimentos.
José Juan Rodríguez, experto microbiólogo, ha destacado la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de la producción de alimentos para evitar la propagación de información falsa. Por su parte, José Miguel Mulet ha advertido sobre los peligros de las «fake news», que generan miedo y confusión en los consumidores.
Vea también: Ripley compensaría a sus clientes: a los que les cobró por retiro en tienda
Daniel Ramón, vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud, ha hecho un llamamiento a los científicos para que se involucren activamente en la comunicación de sus hallazgos y desmonten los bulos con argumentos sólidos. La nueva incorporación al comité, Ana Canals, experta en gestión de riesgos, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector privado y las administraciones públicas para combatir la desinformación.
Mercadona y sus expertos buscan proteger a los consumidores
Los científicos han coincidido en la necesidad de informar a los consumidores de manera clara y concisa sobre los riesgos reales asociados a los alimentos, así como de desmentir los mitos y las falsas creencias que pueden generar alarma social.
Vea también: El sector retail se reinventa: inversión, digitalización y sostenibilidad marcan el camino
La directora del Comité Científico de Mercadona, Angels Millán, ha destacado la importancia de que los consumidores dispongan de información veraz y basada en evidencia científica para tomar decisiones informadas sobre su alimentación.