El último informe de Kantar Worldpanel ha revelado que la brecha entre los gigantes de la distribución en España, Mercadona y Carrefour, ha alcanzado nuevos niveles, con una diferencia de 17 puntos porcentuales en cuota de mercado. A pesar de un leve descenso del 0,4% en la cuota de mercado de Mercadona, que ahora se sitúa en el 26,4%, esta cadena ha ampliado su distancia de Carrefour, que, aunque ha crecido dos décimas en términos absolutos, se queda con un 9,4%. Este fenómeno ha sorprendido, ya que el reajuste en los datos que ofrece Kantar muestra que, en noviembre, la cuota de Mercadona aumentó en 0,7 puntos, lo que contrasta con una disminución de 0,5 puntos para Carrefour en el mismo periodo.
Vea también: Apple intelligence: La revolución de la IA en España
La situación indica una dinámica de mercado curiosa y un tanto contradictoria. Mientras Mercadona continúa en descenso, su posición en el sector se fortifica gracias a la reducción en la cuota de Carrefour. Este ajuste de cifras pone de relieve no solo la competencia entre estas dos marcas, sino también las variaciones en hábitos de consumo y la manera en que el mercado responde a diversas estrategias comerciales. A pesar de estos cambios, la tendencia general para ambas cadenas parece mantenerse: Mercadona sigue cayendo lentamente, mientras que Carrefour, aunque recorta algunas décimas, lo hace desde una posición notablemente inferior.
Además, el panorama competitivo muestra un crecimiento también para Lidl, que ha alcanzado un 6,5% de cuota de mercado, y Alcampo, que llegó al 3,0%, mientras que otras cadenas como Eroski y Dia han mantenido su cuota sin variaciones significativas. Estos cambios son reflejo de un mercado que se adapta constantemente a nuevas realidades, donde la competitividad no solo determina quién lidera, sino quién logra mantenerse relevante en la mente del consumidor. En el contexto interanual, la tendencia es similar; Mercadona ha logrado ampliar su ventaja sobre Carrefour en un punto, a pesar de que ambas cadenas enfrentan desafíos en un entorno de precios elevados, lo que subraya la fortaleza y estabilidad que la marca valenciana todavía exhibe frente a su principal competidor.
Vea también: Shein lanza su mayor tienda física en Madrid
La evolución de estas cifras plantea preguntas sobre la estrategia futura de ambas enseñas. Mercadona ha demostrado una gran capacidad para innovar en la experiencia de compra y en la calidad de sus productos, mientras que Carrefour ha estado en búsqueda de recuperar terreno perdido. La distancia entre las dos empresas podría influir en sus tácticas de marketing y de atención al cliente, así como en su dirección en materia de sostenibilidad y modernización de sus ofertas. La competencia probablemente intensificará su búsqueda por adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores hispanohablantes, un mercado que continúa evolucionando en respuesta a factores económicos y sociales.