• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises España

Mercadona y Carrefour en descenso: Un análisis de mercado

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
septiembre 3, 2024
in España, Supermercados
0
Mercadona transforma su sección de pescadería
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Mercadona y Carrefour en descenso: Un análisis de mercado

En el pasado mes de julio, el sector de gran consumo en España ha experimentado importantes cambios en la cuota de mercado de las principales cadenas de supermercados. Mercadona y Carrefour, líderes indiscutibles en este sector, han visto una disminución en su cuota de mercado, mientras que Consum y Alcampo, dos competidores en crecimiento, han logrado captar la atención de los consumidores y aumentar su participación.

Según los datos proporcionados por Kantar Worldpanel, la cuota de mercado de Mercadona cayó 0,2 puntos porcentuales en julio en comparación con junio, situándose en un 26,8%. A pesar de esta ligera disminución, Mercadona sigue siendo el líder indiscutible en el sector de gran consumo en España. Esta es la primera caída mensual de la cadena desde diciembre del año pasado, lo que ha generado preguntas sobre la capacidad de la empresa para mantener su dominio en un mercado cada vez más competitivo.


Banner Messi

Por otro lado, Carrefour, que ocupa el segundo lugar en el mercado español, también experimentó un descenso en su cuota de mercado. En julio, la cadena francesa cayó 0,1 puntos, alcanzando una participación de mercado del 10%. Este descenso representa el tercer mes consecutivo de pérdidas para Carrefour, lo que podría indicar una tendencia a largo plazo de pérdida de cuota de mercado ante la competencia creciente.

Vea también: Mercadona se enfrenta a un supermercado holandés: ¿Por qué hay tanta diferencia?

Lidl y Eroski: Estabilidad en tiempos de cambios

Mientras que Mercadona y Carrefour experimentaron descensos, otras cadenas como Lidl y Eroski han mostrado una estabilidad notable en sus cifras de mercado. Lidl, por ejemplo, ha mantenido una cuota del 6,6% durante seis meses consecutivos, demostrando su capacidad para adaptarse a las necesidades de los consumidores y mantener su posición en un entorno competitivo. La cadena alemana ha centrado sus esfuerzos en estrategias de precios bajos y promociones atractivas, lo que le ha permitido consolidarse como una opción popular entre los compradores.

Por su parte, Eroski experimentó una ligera disminución de 0,1 puntos en su cuota de mercado, situándose en el 4,2%. Aunque esta caída es menor, refleja la dificultad que enfrentan las cadenas para mantener o incrementar su participación en un mercado en constante cambio. La competencia feroz y la diversificación de ofertas han hecho que los consumidores sean más selectivos y estén más dispuestos a explorar alternativas a sus tiendas habituales.

Consum y Alcampo: Los ganadores del mes

En contraste con los descensos de Mercadona, Carrefour y Eroski, Consum y Alcampo han logrado aumentar su cuota de mercado en julio. Ambas cadenas registraron un aumento de 0,1 puntos porcentuales, lo que les permitió mejorar su posición en el mercado de gran consumo. Consum alcanzó una cuota del 3,4%, mientras que Alcampo se situó en el 3,2%. Estos resultados positivos son indicativos de las estrategias exitosas que ambas compañías han implementado para captar a los consumidores.

Consum, una cooperativa que se ha destacado por su enfoque en la calidad de los productos y el servicio al cliente, ha logrado fidelizar a su base de clientes mediante ofertas personalizadas y una experiencia de compra mejorada. Alcampo, por su parte, ha aprovechado su capacidad de ofrecer una amplia gama de productos a precios competitivos, lo que ha atraído a una clientela diversa que busca tanto valor como variedad.

El mercado de gran consumo en España: Un sector en constante evolución

Los cambios observados en julio en las cuotas de mercado de los principales operadores del sector de gran consumo en España reflejan un panorama en constante evolución. A fecha de 14 de julio, Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski, Grupo DIA, Consum y Alcampo concentran el 57,8% del mercado FMCG del país. Este porcentaje representa una disminución de 0,2 puntos en comparación con el mes anterior, lo que indica una posible fragmentación del mercado y una mayor competencia.

La estabilidad de Lidl y Grupo DIA, junto con el crecimiento de Consum y Alcampo, sugiere que los consumidores están explorando opciones más allá de los líderes tradicionales del mercado. Esta diversificación puede deberse a varios factores, incluidos cambios en las preferencias de los consumidores, la búsqueda de mejores ofertas y la disponibilidad de productos específicos en ciertas cadenas.

Retos y oportunidades para las cadenas líderes

Para Mercadona y Carrefour, los descensos recientes en su cuota de mercado plantean desafíos significativos. Ambas cadenas deberán revisar sus estrategias y encontrar nuevas formas de atraer y retener a los clientes. Esto podría implicar la introducción de nuevas líneas de productos, mejoras en la experiencia de compra en tienda y en línea, o la implementación de programas de fidelización más atractivos.

En particular, Mercadona, con su modelo de negocio centrado en la eficiencia y la reducción de costes, podría beneficiarse de una mayor inversión en innovación y tecnología para mejorar la experiencia del cliente. Por otro lado, Carrefour podría considerar una mayor integración de su oferta omnicanal para adaptarse a los hábitos de compra cambiantes de los consumidores, que cada vez más prefieren la comodidad de comprar en línea con opciones de recogida en tienda o entrega a domicilio.

Vea también: Ikea se centra en la calidad del descanso con su nueva campaña

El mercado de gran consumo en España sigue siendo dinámico y competitivo, con cambios constantes en las cuotas de mercado de las principales cadenas de supermercados. Mientras que Mercadona y Carrefour enfrentan desafíos con las recientes pérdidas de cuota, Lidl, Eroski, Consum y Alcampo están demostrando que hay oportunidades para el crecimiento y la estabilidad en este sector. A medida que los consumidores continúan buscando valor, conveniencia y calidad, las cadenas que puedan adaptarse rápidamente a estas demandas seguirán siendo líderes en el mercado.

El éxito futuro dependerá de la capacidad de las cadenas para entender las necesidades cambiantes de los consumidores y ofrecer productos y servicios que se alineen con estas expectativas. Con una competencia en aumento y un mercado en constante evolución, las estrategias de diferenciación y la innovación serán claves para mantener y aumentar la cuota de mercado en el sector de gran consumo en España.

 


Banner Suscripción AMR

Tags: crecimiento de consum y alcampocuota de mercadomercado de consumoMercadona y Carrefoursupermercados en España
Previous Post

México se ha posicionado como líder en el desarrollo de inteligencia artificial

Next Post

No es Nissan ni Volkswagen: el nuevo SUV que llegará como uno de los más accesibles

Next Post
No es Nissan ni Volkswagen: el nuevo SUV que llegará como uno de los más accesibles

No es Nissan ni Volkswagen: el nuevo SUV que llegará como uno de los más accesibles

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.