Mercadona amplía su ventaja en la recta final de 2024 frente a sus competidores
Mercadona continúa consolidándose como líder indiscutible en la distribución moderna en España, logrando en 2024 un crecimiento que refuerza su ya significativa ventaja sobre el resto de los principales actores del sector. Según los últimos datos proporcionados por Algori, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig ha alcanzado una cuota de mercado del 36,7% al cierre de la semana 40 de este año, lo que representa un avance cercano a un punto porcentual respecto al mismo periodo de 2023.
Este crecimiento es particularmente relevante si se tiene en cuenta que los otros principales competidores de Mercadona han mostrado resultados mucho más moderados o incluso han retrocedido en términos de cuota de mercado. A medida que el año 2024 se acerca a su fin, Mercadona sigue destacándose como el supermercado preferido por los españoles, con una estrategia que parece ser cada vez más efectiva en un entorno altamente competitivo.
Vea también: Hellofresh consolida su éxito en España con más de un millón de comidas
Carrefour: Crecimiento limitado y desafíos por delante
Carrefour, el segundo mayor actor en la distribución española, ha registrado un crecimiento modesto en 2024. Según Algori, la cadena francesa ha alcanzado una cuota de mercado del 12,7%, apenas una décima por encima del año anterior. Este crecimiento limitado refleja, en parte, la creciente competencia en el sector, así como los retos que Carrefour enfrenta en España.
A pesar de su consolidada presencia en el país y sus esfuerzos por expandir su oferta tanto en tiendas físicas como a través de su plataforma online, Carrefour no ha logrado aumentar su cuota de manera significativa. Los desafíos para la compañía parecen radicar en la necesidad de encontrar formas de diferenciarse en un mercado dominado por Mercadona y que cuenta con actores emergentes que están ganando terreno de manera agresiva.
Lidl y Dia: Retroceso en sus cuotas de mercado
En contraste con Mercadona, Lidl y Dia han experimentado un retroceso en sus respectivas cuotas de mercado durante 2024. Ambos han perdido cuatro décimas en comparación con el año anterior, situándose en el 8,5% y el 4,8%, respectivamente. Este descenso puede estar vinculado a varios factores, entre ellos, la creciente competencia de otras cadenas y los cambios en las preferencias de los consumidores.
Lidl, conocida por su enfoque en productos de bajo costo y promociones constantes, ha enfrentado mayores dificultades para mantener su crecimiento en un entorno en el que Mercadona y Carrefour parecen estar captando una parte mayor del gasto de los consumidores. Dia, por su parte, ha estado en un proceso de reestructuración que, aunque ha mostrado algunos avances, no ha sido suficiente para evitar la pérdida de cuota de mercado.
Consum supera a Eroski y se sitúa en quinta posición
Un hecho destacado en la evolución del mercado de distribución en España es el ascenso de Consum, que ha logrado superar a Eroski en la quinta posición de la clasificación de cadenas de supermercados. Consum ha ganado una décima en 2024, alcanzando el 4,6% de cuota de mercado, mientras que Eroski se ha quedado ligeramente por detrás.
Este avance de Consum es significativo, ya que refleja una estrategia de expansión que ha sido bien recibida por los consumidores. La cadena ha apostado por una oferta de productos frescos y locales, así como por una política de precios competitivos que parece estar funcionando en un contexto económico en el que la inflación y los precios de los alimentos han sido temas centrales.
Otros actores: Bonpreu avanza, retroceso de Alcampo, Aldi y El Corte Inglés
En la parte baja de la clasificación, se han observado algunos movimientos interesantes. Bonpreu, en décima posición, ha logrado avanzar una décima en 2024, alcanzando el 1,2% de cuota de mercado. La cadena catalana ha mantenido una estrategia centrada en ofrecer productos de alta calidad y locales, lo que le ha permitido mantenerse relevante en un mercado dominado por gigantes.
En el caso de Alcampo, Aldi y El Corte Inglés, las tres cadenas han retrocedido una décima en 2024. El Corte Inglés, que ha estado apostando por diversificar su oferta más allá de los grandes almacenes, sigue enfrentándose a desafíos en el sector de la distribución alimentaria. Alcampo y Aldi, por su parte, también se han visto afectados por la creciente competencia en el sector.
El éxito de Mercadona en 2024 no es casualidad, sino el resultado de una serie de estrategias que han permitido a la cadena mantenerse a la vanguardia del sector. En primer lugar, la compañía ha continuado con su política de expansión y renovación de tiendas. Mercadona ha invertido en la modernización de sus establecimientos, mejorando la experiencia de compra de los clientes y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado.
Otro aspecto clave ha sido el enfoque en productos frescos y de alta calidad, que sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la propuesta de Mercadona. Además, la cadena ha apostado por la innovación en su oferta de productos, con una creciente presencia de alimentos preparados y opciones saludables que responden a las demandas de los consumidores actuales.
Por último, la digitalización ha sido una de las áreas en las que Mercadona ha invertido fuertemente en los últimos años. La mejora de su plataforma de comercio electrónico y la expansión de su servicio de entrega a domicilio han permitido a la compañía adaptarse a las nuevas formas de consumo impulsadas por la pandemia, manteniendo su relevancia en el mercado.
Vea también: Shopify reúne a más de 140 empresas acelerando el comercio en España
De cara a 2025, se espera que Mercadona continúe ampliando su ventaja sobre el resto de los actores del sector. La cadena ha demostrado una capacidad única para adaptarse a los cambios del mercado y a las demandas de los consumidores, lo que la posiciona de manera sólida para seguir liderando el sector de la distribución en España.
Sin embargo, la competencia no se quedará atrás. Carrefour, Lidl, Dia y otras cadenas continuarán buscando formas de mejorar su posición en el mercado, lo que promete mantener la competencia viva y generar nuevas dinámicas en la distribución alimentaria en España.