La reciente publicación de datos del Kantar Worldpanel arroja luz sobre el estado del sector de la distribución en España, destacando las diferencias de cuota de mercado entre las principales cadenas. El análisis indica que Mercadona, a pesar de haber experimentado una ligera disminución en su cuota de mercado, sigue manteniendo una diferencia significativa con Carrefour.
Según los datos recopilados hasta el 1 de diciembre de 2024, Mercadona ha perdido cuatro décimas de su cuota de mercado, situándose en un 26,4%. Esta caída, sin embargo, se produce en un contexto donde la brecha que separa a Mercadona de su competidor más cercano, Carrefour, ha aumentado considerablemente. Carrefour, que actualmente tiene una cuota de mercado del 9,4%, ha crecido ligeramente en cuanto a décimas, pero esta mejora es insignificante comparada con la dominancia de Mercadona.
Vea también: Mercadona aumenta tarifas de su servicio online
Un aspecto interesante de esta situación es el reajuste que Kantar ha implementado en su método de cuantificación de cuotas, lo que resultó en un aumento aparente de siete décimas en la cuota de Mercadona para noviembre, mientras que Carrefour vio su cuota reducirse en cinco décimas durante el mismo periodo. Este ajuste ha contribuido a acentuar la disonancia en los datos, a pesar de que la tendencia general de ambos supermercados se ha mantenido constante: Mercadona continúa viendo un descenso en su participación de mercado, mientras que Carrefour, aunque recorta déficit, lo hace desde una posición muy por detrás.
Este informe también nos ayuda a observar el comportamiento de otras cadenas en el mercado. Lidl ha alcanzado un 6,5% de cuota de mercado, experimentando un crecimiento de una décima, lo que resalta su posicionamiento como competidor fuerte en el sector. Alcampo ha logrado un crecimiento similar, alcanzando un 3,0% (+0,1%), mientras que otras cadenas como Eroski y Dia no han experimentado cambios significativos, manteniéndose en un 4,2% y un 3,7% respectivamente. Por otro lado, Consum ha visto una ligera caída de una décima, situándose en un 3,4%.
Una mirada más amplia al rendimiento interanual muestra que Mercadona ha incrementado en un punto su ventaja sobre Carrefour durante el último año. La cadena valenciana ha logrado un crecimiento de cinco décimas, mientras que Carrefour ha sufrido una caída equivalente de medio punto porcentual. Este incremento en el margen de distancia respecto a Carrefour revela la robustez del modelo de negocio de Mercadona, a pesar de las recientes contrariedades en su cuota.
Lidl se destaca como el segundo actor que ha observado un notable crecimiento en este periodo, ganando cuatro décimas en su cuota de mercado interanual y reafirmando su posición como un actor relevante en el sector. Otros competidores menores como Dia y Consum también han visto pequeñas alzas, reflejando una posible estabilización en sus respectivos segmentos de mercado.
Sin embargo, no todos los actores del sector están prosperando. Eroski y Alcampo han perdido terreno, con una disminución de dos décimas cada uno. Esta tendencia a la baja podría sugerir un reagrupamiento del mercado, donde los consumidores tienden a concentrarse en cadenas con modelos más consolidados y diferenciados, como es el caso de Mercadona y Lidl.
En el contexto actual, el mercado de retail alimentario en España refleja una dinámica de competencia intensa y en constante evolución. Cada cadena está intentando adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores, buscando ofrecer experiencias de compra más atractivas y productos que respondan a las preferencias del mercado. La influencia de factores como la calidad del producto, la frescura, las estrategias de precios y el servicio al cliente ha cobrado mayor relevancia en esta batalla por la cuota de mercado.
El comportamiento de los consumidores también muestra un cambio hacia la preferencia por aquellos supermercados que destacan por su eficiencia operativa y su capacidad para ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos. Esto ha llevado a que Mercadona, por ejemplo, se mantenga como la opción preferida para un gran número de consumidores, a pesar de algunos análisis que indican una caída en su cuota. La cadena ha sabido enfocar sus esfuerzos en mantener la fidelidad del cliente a través de sus políticas de precios y calidad.
Por otra parte, Lidl ha logrado capitalizar la demanda de los consumidores por productos de calidad a precios accesibles, fomentando el crecimiento de su cuota de mercado. La expansión de Lidl no solo se ha visto en cuota de mercado, sino también en su red de tiendas, lo que sugiere una estrategia de expansión bien alineada con las tendencias de consumo actuales.
Es evidente que el panorama competitivo entre las principales cadenas de distribución en España plantea numerosos desafíos. La capacidad de las empresas para adaptarse y responder eficazmente a estos cambios en el comportamiento del consumidor será crucial para su éxito en el futuro.
Vea también: Carrefour elimina folletos en papel
El análisis de las cuotas de mercado en el sector retail español demuestra que, a pesar de los altibajos que enfrentan las cadenas, la dinámica competitiva se sigue consolidando. Mercadona sigue liderando el mercado con una sólida ventaja respecto a Carrefour, aunque las variaciones en cuota de mercado resaltan la importancia de la concentración estratégica y la adaptabilidad en un entorno comercial cambiante.
La constante evolución del sector y las fluctuaciones en la cuota de mercado exigen que las empresas se mantengan atentas a las tendencias emergentes y sean proactivas en su enfoque hacia el servicio al cliente y al bienestar del consumidor. En un mercado donde la competencia es cada vez más feroz, las expectativas de los consumidores continúan incrementándose, y sólo aquellos que puedan innovar y adaptarse a estas exigencias podrán asegurar su posición en el futuro.