Mango ha culminado su ejercicio fiscal 2024 con resultados que evidencian un crecimiento robusto y una consolidación clara en el mercado internacional, demostrando una capacidad notable para adaptarse a las demandas cambiantes del consumidor. La compañía ha logrado una facturación de 3.339 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 7,6% en comparación con el ejercicio anterior. Más allá de estas cifras, el crecimiento en términos constantes fue aún más impresionante, alcanzando un 11,6%. Este desempeño positivo no solo se manifiesta a través de las cifras de ventas, sino también en la gestión eficiente de su estructura organizativa y en los planes estratégicos que se han implementado durante el año.
Vea también: Estrategias del aceite español ante los aranceles en EE. UU.
Mango opera es crucial para comprender su éxito. La industria de la moda ha enfrentado numerosos desafíos, desde cambios en la preferencia del consumidor hasta la creciente competencia en el comercio electrónico. Sin embargo, Mango ha sabido capitalizar estos cambios a través de su ambicioso Plan Estratégico 2024-2026, el cual ha guiado sus decisiones comerciales y ha impulsado un EBITDA de 636 millones de euros, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior. Este enfoque estratégico ha permitido a Mango no solo mantener su posición en el mercado, sino también crecer de manera significativa, reflejando una sólida salud financiera y una visión a largo plazo que es esencial para la sostenibilidad en un sector tan dinámico.
Una de las áreas clave del crecimiento de Mango ha sido su línea de productos Woman, que representa el 79% de su negocio. Esta categoría ha sido fundamental para la compañía, ya que refleja una alineación con las tendencias de moda y las necesidades de las consumidoras modernas. Con un estatus de marca internacional, Mango ha logrado atraer a un amplio espectro de clientas, brindándoles opciones de moda accesibles y de calidad. La diversificación en sus líneas de Man, Kids y Teen, que constituyen el 21% restante de su negocio, ha permitido a la empresa captar una mayor cuota de mercado, aunque aún se percibe una fuerte dependencia de su oferta femenina. Esta estrategia sugiere que, a medida que la compañía avanza, tendrá que seguir innovando dentro de estas categorías y considerar la expansión de su oferta para hombres y niños.
En el ámbito de las ventas, el canal físico ha sido una parte significativa de la operación de Mango, logrando una facturación de 2.200 millones de euros. Sin embargo, es el crecimiento del canal online lo que destaca en este ejercicio, con las ventas del e-commerce alcanzando cerca de 1.100 millones de euros, lo que representa un tercio del total de la facturación. Este cambio hacia el comercio digital es un fenómeno que ha afectado a la mayoría de las marcas en la actualidad, y Mango no es una excepción. La pandemia aceleró la necesidad de una presencia digital sólida, y la compañía ha respondido bien a esta demanda. La combinación de estrategias de marketing digital efectivas y una experiencia de compra online optimizada permitirá a Mango continuar su trayectoria de crecimiento en este canal.
El enfoque internacional de Mango ha sido otro pilar central en su estrategia de crecimiento. En el último año fiscal, los ingresos internacionales representaron aproximadamente el 78% de sus ingresos totales. Canarias, la principal fuente de ventas, fue seguida por mercados clave como Francia, Turquía, Alemania y Estados Unidos. Estos resultados ponen de manifiesto la eficacia de la estrategia de internacionalización de Mango, que busca no solo aumentar su presencia en mercados tradicionales, sino también explorar nuevas oportunidades de crecimiento en regiones donde la marca aún está en desarrollo, como Italia, Reino Unido y Portugal. La apertura de más de 260 tiendas durante el ejercicio, casi una tienda por día laborable, es un testimonio del compromiso de la empresa con su expansión global, elevando el total de tiendas a más de 2.800 en más de 120 mercados diferentes.
La internacionalización también implica la necesidad de que las marcas se adapten a los gustos y preferencias locales, lo que ha llevado a Mango a implementar una estrategia que no solo busca abrir nuevas tiendas, sino también enriquecer su oferta adaptándola a las necesidades de cada mercado. Un aspecto crítico es la relación que establece la marca con los consumidores locales, algo que necesita ser reforzado para asegurar la fidelización y la resonancia de la marca en estos nuevos contextos.
A medida que Mango mira hacia el futuro, su ambición es clara: el objetivo es alcanzar una cifra de facturación de 4.000 millones de euros para 2026 bajo el marco de su Plan 4E. Este plan no solo se centra en la expansión de ventas, sino que también incluye un compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo de capacidades logísticas y la ampliación de la red de tiendas. La sostenibilidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones tanto para los consumidores como para las marcas, y Mango ha reconocido la importancia de integrar prácticas responsables en su modelo de negocio. Esto no solo mejorará su imagen como marca, sino que también puede atraer a una base de clientes más consciente de la responsabilidad social.
El desarrollo de capacidades logísticas es igualmente fundamental. A medida que la compañía crece, la eficacia operativa se vuelve más crucial. La ampliación y optimización de su infraestructura logística permitirán a Mango responder de manera más eficiente a la demanda del mercado y mejorar la experiencia del cliente, tanto en línea como en tienda. La capacidad de ofrecer un servicio de entrega rápida y fiable será un diferenciador clave en el entorno altamente competitivo de la moda.
Vea también: Temu: La nueva oportunidad para empresas españolas en el mercado global
Mango ha demostrado a lo largo de su ejercicio 2024 que tiene las herramientas y la estrategia necesarias para enfrentar un entorno de mercado desafiante. Su sólido crecimiento, respaldado por un plan estratégico bien definido, evidencia su compromiso con la innovación y la adaptabilidad. A medida que avanza hacia su objetivo de 4.000 millones de euros en 2026, con una fuerte base internacional y un enfoque renovado en la sostenibilidad, Mango está bien posicionada para no solo sobrevivir, sino prosperar en el cambiante panorama de la moda. La tarea será mantenerse relevante y atractiva para los consumidores en un mercado que continúa evolucionando, mientras se expande y se adapta a sus nuevas realidades.