Los consumidores españoles relajan las medidas de ahorro ante la estabilización de precios en alimentación. Según un estudio de dunnhumby, la percepción de la subida de precios en alimentación ha comenzado a cambiar en España. Si en septiembre de 2023, el 73% de los españoles consideraba que los precios eran más altos que un año atrás, ahora este porcentaje ha caído hasta el 59%.
Relajación de las medidas de ahorro:
Este cambio en la percepción está llevando a que los consumidores relajen algunas de las medidas de ahorro que habían adoptado, como:
- Elegir marcas propias de forma prioritaria (del 44% al 33%).
- Ceñirse a la lista de la compra (del 41% al 33%).
- Comparar precios en distintas tiendas para decidir dónde comprar (del 37% al 30%).
Mayor interés en probar productos nuevos:
- Por el contrario, crece el interés en probar productos nuevos (del 18% al 25%) o en comprar algo especial (del 32% al 37%).
- Entre los motivos de las compras por impulso destacan:
- Darse un capricho (40%).
- Aprovechar promociones o descuentos (29%).
- Descubrir nuevos productos (28%).
Vea también: 10 Estrategias Fundamentales para Ahorrar Costos en la Cadena de Suministro
El ahorro sigue siendo importante:
- A pesar de la relajación de algunas medidas, el ahorro sigue siendo la prioridad de los españoles a la hora de elegir dónde comprar (45%).
- Los aspectos que más valoran en relación al precio son:
- Precios competitivos en productos frescos (62%).
- Precios en los productos que son más importantes para ellos (57%).
- Precios consistentes (55%).
Los consumidores españoles relajan las medidas de ahorro
La relación calidad-precio sigue siendo un factor clave para los consumidores españoles (28%).
- Crece el porcentaje de consumidores que desean llevar un estilo de vida más sano (del 30% al 38%).
- Disminuye la dificultad de encontrar productos saludables en tienda (del 22% al 16%).
- Baja ligeramente la percepción de que el precio es una barrera para acceder a productos saludables (del 29% al 28%).
- La importancia de la sostenibilidad se mantiene igual que hace seis meses.
- El precio de los productos sostenibles se muestra como un impedimento menor (baja del 37% al 31%).
Vea también: Las 5 demandas urgentes de los consumidores en el e-commerce
Salvador Di Deco, Business Development Manager en dunnhumby España: «Los retailers de alimentación necesitan conocer cómo están evolucionando los comportamientos de los consumidores y ajustar sus estrategias para dar respuesta a sus necesidades actuales y futuras. En este sentido, vemos que las tendencias se agrupan en torno a tres pilares fundamentales: ahorro, emoción y cuidado y es a partir de ahí desde donde los retailers deben dirigirse a sus clientes.»