Las marcas de fabricante y su impacto en el empleo y economía en España en 2023
En 2023, la marca de fabricante (MDF) ha tenido un papel significativo en la economía española, representando un 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando el 6,3% del empleo en el país. Estas cifras reflejan la estabilidad y la importancia de las MDF en el sector de Gran Consumo, en comparación con la marca de distribución (MDD), que solo alcanza el 3,3% del PIB. Un reciente estudio de Promarca e Ipsos, titulado “Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España”, destaca la contribución de estas marcas al empleo y su influencia en distintos sectores productivos.
Este análisis, presentado por Toni Seijo de Ipsos España e Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, pone de manifiesto cómo la MDF juega un papel fundamental en la creación de empleo, especialmente en tiempos de competencia con las MDD. Con un total de 1.377.000 empleos generados en el 2023, las MDF representan el 65% del empleo en el sector de Gran Consumo, destacando su capacidad para crear empleo directo e indirecto y su rol esencial en la economía española.
Aportación de las marcas de fabricante al PIB
Según los datos de Promarca, las marcas de fabricante han mantenido una contribución constante al PIB del 7,5% desde 2019, consolidándose como un pilar en la economía española. Este porcentaje resulta especialmente significativo si lo comparamos con el 3,3% de las MDD. Esta diferencia indica que las MDF, a través de su estructura productiva y comercial, logran aportar más valor añadido y dinamismo económico que las marcas de distribución.
Vea también: Zara prepara para el 2025 el lanzamiento premium de ‘El apartamento’ en Madrid
El estudio también menciona la reducción del valor añadido generado por cada euro gastado en el canal dinámico (hipermercados y supermercados). Mientras que en 2019 cada euro generaba 0,21 euros de valor añadido, en 2023 esta cifra ha bajado a 0,19 euros. Esto se debe principalmente al crecimiento de las MDD, las cuales tienden a enfocarse en productos de menor precio, reduciendo el valor añadido general en el mercado.
Generación de empleo y estabilidad laboral
Uno de los aspectos más destacados del estudio es la capacidad de las MDF para generar y sostener empleos en el sector. En 2023, las marcas de fabricante generaron 1.377.000 empleos en total, de los cuales 547.000 son directos y 830.000 indirectos. Este número de empleos representa un 6,3% del empleo total en España, lo que refuerza la relevancia de las MDF como fuente de estabilidad laboral.
Además, a pesar del aumento de las MDD, que generaron 719.000 empleos (un 52% del empleo generado por las MDF), las marcas de fabricante han logrado mantener su nivel de empleo estable en los últimos cinco años. Esto refleja la solidez de las MDF y su capacidad para competir en un mercado cada vez más competitivo, donde las MDD han ganado terreno.
El estudio de Ipsos y Promarca también analiza la distribución de género y la incorporación de jóvenes en las empresas de MDF. Se observa que el empleo en estas compañías es prácticamente equitativo, con un 61% de hombres y un 39% de mujeres. La contratación de mujeres en las MDF ha aumentado un 13% desde 2019, alcanzando las 540.000 trabajadoras en 2023, lo que refleja una tendencia hacia una mayor inclusión femenina en el sector.
Además, la incorporación de jóvenes (entre 16 y 25 años) en las empresas de MDF ha crecido un 38% en comparación con 2019. Este aumento indica que las marcas de fabricante están adoptando medidas para atraer talento joven, fortaleciendo su plantilla con trabajadores que aportan innovación y dinamismo a las compañías.
La marca de fabricante como motor de exportaciones
Otro aspecto relevante es el papel de las MDF en el comercio exterior español. Según el estudio, estas marcas generan 36.000 millones de euros en exportaciones, impulsando el comercio global de España y proyectando una imagen de innovación y sostenibilidad. Esta contribución al comercio exterior no solo fortalece la economía nacional, sino que también mejora la competitividad de España en el mercado global.
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, destacó la importancia de las MDF en la economía española, mencionando que “el papel de las marcas en el crecimiento de España es clave: generan exportaciones y fortalecen nuestra economía”. Además, las marcas de fabricante ayudan a proyectar una imagen de sostenibilidad, un aspecto cada vez más valorado en el mercado internacional.
En el evento de presentación del estudio participaron representantes de importantes marcas, quienes debatieron sobre la contribución de las MDF en el ámbito laboral y sus iniciativas para mejorar las condiciones de los empleados. Natalia López Fraile, responsable global de Recursos Humanos de Deoleo, subrayó la importancia de cuidar al empleado y fomentar un ambiente laboral de calidad.
Manuel Alejandre, director senior de Recursos Humanos de Procter & Gamble España y Portugal, y Vanesa Berrido, jefa de talento de Danone, también participaron en el debate, destacando la importancia de las MDF en la creación de empleo de calidad y en el desarrollo de iniciativas para apoyar a sus trabajadores.
Vea también: Se viene el Black Friday 2024 en todas las tiendas de El Corte Inglés
Las cifras y datos presentados en el estudio de Promarca e Ipsos reflejan la importancia de las marcas de fabricante en el panorama económico y laboral de España. Con una contribución estable al PIB del 7,5% y un impacto significativo en el empleo, las MDF se consolidan como un actor esencial en el sector de Gran Consumo.
Además, la capacidad de las MDF para mantener un alto nivel de empleo, impulsar el comercio exterior y promover la inclusión de género y la incorporación de jóvenes en sus empresas las convierte en un motor de crecimiento y desarrollo para la economía española. La competencia con las MDD ha motivado a las MDF a innovar y adaptarse a las demandas del mercado, garantizando su relevancia en un sector en constante evolución.