Las empresas más valoradas por pymes y autónomos en 2024 en España
Un reciente informe de Advice Strategic Consultants destaca a diez grandes empresas como las más valoradas por las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos en España durante el otoño de 2024. Entre ellas, se encuentran Fundación La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex, Telefónica, Banco Santander, Meliá Hotels, Iberdrola y Cellnex Telecom. Estas compañías no solo han mantenido una buena imagen corporativa, sino que han jugado un papel crucial en la supervivencia de este sector clave de la economía nacional.
Inflación: El desafío económico más destacado
El informe señala que la inflación es uno de los principales factores que afectan a las pymes y autónomos. Este fenómeno ha generado un impacto significativo en diversos sectores económicos, alterando su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) español. Según los expertos de Advice Strategic Consultants:
«Las consecuencias económicas y sociales derivadas de la inflación han ocasionado que muchas pymes y autónomos enfrenten serias dificultades económicas.»
Vea también: Crece la moda de los mercaurantes en Pontevedra y sus alrededores
El aumento en los costos operativos, sumado a la presión sobre los precios al consumidor, ha obligado a muchos empresarios a tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote.
Liquidez: una tabla de salvación para las pymes
A pesar de la inflación, el acceso a la financiación bancaria ha sido crucial para muchas pymes y autónomos en 2024. El informe destaca que no ha habido una «sequía de financiación», lo que ha permitido a los pequeños negocios seguir operando.
Jorge Díaz-Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, resalta:
«La provisión de liquidez ha sido esencial para la supervivencia de muchas pymes y autónomos que, de otra manera, hubieran cerrado.»
Este acceso al crédito ha permitido a las empresas adaptarse, invertir en mejoras y resistir las adversidades económicas.
Dana: el impacto de los desastres naturales en la economía
Otro factor destacado en el informe es el impacto de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que afectó gravemente a varias comunidades autónomas en 2024. Este fenómeno meteorológico extremo generó daños significativos en infraestructuras y negocios, afectando la actividad económica de numerosas pymes y autónomos.
Sin embargo, la respuesta de grandes empresas y organizaciones del tercer sector ha sido clave para mitigar los efectos de esta crisis. Fundación La Caixa, Cáritas y Cruz Roja recibieron una valoración positiva por su papel activo en la provisión de ayuda. Además, empresas como El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex y Telefónica fueron reconocidas por sus donaciones y esfuerzos en la financiación de programas de recuperación.
El papel de los grandes empresarios en la recuperación
El informe también destaca la labor de tres figuras emblemáticas del mundo empresarial español:
Isidre Fainé, presidente de Fundación La Caixa, por su compromiso con iniciativas sociales.
Juan Roig, presidente de Mercadona, por el apoyo directo a comunidades afectadas.
Amancio Ortega, fundador de Inditex, por su contribución filantrópica y respaldo a proyectos de reconstrucción.
Estos líderes no solo representan empresas influyentes, sino que también han sido activos en la implementación de soluciones concretas para los desafíos que enfrentan las pymes y autónomos.
Empresas mejor valoradas: líderes en apoyo y confianza
Las diez empresas mejor valoradas por las pymes y autónomos comparten características comunes: un enfoque en el apoyo financiero, la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo sostenible. A continuación, se destacan algunos puntos clave sobre las empresas más reconocidas:
Fundación La Caixa: Reconocida por su apoyo al tercer sector y su rol en proyectos sociales.
El Corte Inglés: Valorada por sus donaciones y el respaldo a los pequeños negocios afectados por la DANA.
CaixaBank: Su flexibilidad en la concesión de créditos ha sido crucial para las pymes.
Mercadona: Su compromiso con proveedores locales y donaciones solidarias ha generado confianza.
Inditex: Su capacidad de adaptación y contribuciones filantrópicas refuerzan su liderazgo.
Telefónica: Destacada por su apoyo a la digitalización de pequeñas empresas.
Banco Santander: Líder en la provisión de líneas de crédito específicas para autónomos.
Meliá Hotels: Reconocida por su capacidad de recuperación en el sector turístico.
Iberdrola: Su enfoque en la sostenibilidad ha sido valorado por sus clientes corporativos.
Cellnex Telecom: Su contribución al desarrollo de infraestructuras digitales ha sido clave para pymes tecnológicas.
A pesar de los desafíos económicos y naturales, las pymes y autónomos en España mantienen una actitud resiliente. La buena valoración de estas grandes empresas indica que la colaboración entre los sectores privado y público es esencial para el desarrollo económico del país.
El informe también sugiere que, de cara al futuro, las prioridades de las pymes incluirán:
Adaptación tecnológica: La digitalización es clave para mejorar la eficiencia y llegar a nuevos mercados.
Sostenibilidad: Muchas empresas están integrando prácticas ecológicas en sus operaciones.
Diversificación de ingresos: Para reducir riesgos, los negocios están explorando nuevas líneas de productos o servicios.
Vea también: El 20% de los españoles no valora el compromiso de diversidad en marcas
El Estudio de Éxito Empresarial muestra cómo la colaboración y el apoyo de grandes empresas pueden marcar una diferencia significativa en la recuperación y desarrollo de pymes y autónomos. La inflación y la DANA han presentado retos importantes, pero la provisión de liquidez y el respaldo solidario han permitido a muchos negocios mantenerse a flote.
En un entorno económico incierto, el liderazgo de compañías como El Corte Inglés, Mercadona e Inditex, así como la labor de entidades como Fundación La Caixa, es un ejemplo del impacto positivo que las grandes empresas pueden tener en el tejido empresarial más pequeño de España.