Las cadenas de supermercado que abrieron locales en el primer semestre del año
Durante los primeros seis meses de 2024, Carrefour, Covirán y HD Covalco se han consolidado como los líderes en aperturas de puntos de venta en España, según datos exclusivos de Retail Data / infoRETAIL. Este dinamismo en la expansión de sus redes comerciales refleja una estrategia agresiva de crecimiento y posicionamiento en el competitivo mercado de gran consumo.
Carrefour se destaca como el distribuidor con base alimentaria que más puntos de venta ha abierto en España durante este periodo, con un total de 58 nuevas aperturas. Este notable incremento se debe principalmente a la integración de los supermercados adquiridos a Supercor, fortaleciendo así su presencia en el mercado español.
Vea también: La gestora GSIF tiene más participación en sqrups! e impulsa su expansión
Covirán ocupa la segunda posición en este ranking, con la inauguración de 54 nuevos supermercados, incluyendo tres cambios de enseña. Por su parte, HD Covalco se sitúa en la tercera posición, con 50 nuevas tiendas, de las cuales cinco corresponden a cambios de rotulación comercial.
El dinamismo en las aperturas no se limita solo a Carrefour, Covirán y HD Covalco. Otros operadores también han mostrado un crecimiento significativo durante la primera mitad de 2024. Uvesco, por ejemplo, ha abierto 37 supermercados, incluyendo un cambio de enseña, mientras que Grupo Cuevas ha sumado 36 nuevas aperturas. Eroski, Unide, Transgourmet Ibérica, Condis, El Corte Inglés y Consum también han incrementado su presencia con 32, 25, 24, 19 y 17 nuevas tiendas respectivamente.
En términos de aumento de la superficie comercial, Aldi, la compañía liderada por Elodie Perthuisot, ha registrado el mayor incremento porcentual durante los primeros seis meses de 2024, con un crecimiento del 2,21% en comparación con el cierre de 2023. Carrefour y Lidl también han mostrado un crecimiento significativo, con incrementos del 1,51% y 1,24% respectivamente. Otros operadores como Consum, Eroski y Alcampo han tenido aumentos más modestos, pero aún positivos.
No todos los operadores han experimentado un crecimiento en la superficie comercial. Mercadona, DIA y El Corte Inglés han visto una evolución negativa en su superficie comercial acumulada en 2024. Mercadona, a pesar de seguir siendo líder en superficie comercial total con 2,53 millones de metros cuadrados, ha reducido su superficie en un 0,60%. DIA y El Corte Inglés han registrado reducciones del 0,67% y 6,05% respectivamente.
A 30 de junio de 2024, España cuenta con 25.560 establecimientos de gran consumo, que suman un total de 15,13 millones de metros cuadrados de superficie comercial. Mercadona sigue liderando la superficie FMCG (Fast-Moving Consumer Goods) en España con un 16,76% del total, repartidos en 1.616 supermercados. Carrefour ocupa la segunda posición con 1,43 millones de metros cuadrados y 1.493 puntos de venta. DIA es la tercera cadena en términos de metraje comercial, con 1,04 millones de metros cuadrados y 2.302 establecimientos.
Eroski, con el 6,26% de la superficie comercial de España y 1.404 puntos de venta, sigue siendo un jugador importante en el mercado. Lidl, Consum, Alcampo, Aldi y El Corte Inglés también ocupan posiciones relevantes en el ranking de superficie comercial. Lidl, por ejemplo, tiene un 5,29% de la superficie comercial con 678 supermercados, mientras que Consum y Alcampo tienen el 4,55% y 4,53% respectivamente. Aldi y El Corte Inglés completan el top con 3,26% y 3,20% de la superficie comercial.
Un papel significativo en el mercado de gran consumo lo juegan los llamados «barones regionales», un grupo que incluye a Covirán, Gadisa, Condis, Ahorramas, Bon Preu, Uvesco, HD Covalco, Froiz, Dinosol, Lupa, Grupo MAS, Transgourmet Ibérica, Alimerka, Cash Lepe y Fragadis. Esta agrupación suma un total de 7.468 establecimientos que abarcan 3,15 millones de metros cuadrados de superficie comercial, representando el 20,83% del total de España. Este grupo de operadores regionales destaca por su capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades locales y por su presencia consolidada en diferentes regiones del país.
El primer semestre de 2024 ha sido testigo de un notable dinamismo en el sector de gran consumo en España, con Carrefour, Covirán y HD Covalco liderando las aperturas de nuevos puntos de venta. Este crecimiento no solo refleja la estrategia agresiva de expansión de estos operadores, sino también la constante evolución y competencia en el mercado.
Vea también: La llegada de la cadena de supermercados Costco a Zaragoza
A pesar de los desafíos y la evolución negativa de algunos operadores como Mercadona, DIA y El Corte Inglés, el sector continúa mostrando signos de robustez y adaptación a las nuevas demandas del mercado. La importancia de la superficie comercial, junto con la capacidad de los operadores para adaptarse a las necesidades locales y mejorar la eficiencia operativa, seguirá siendo crucial para el éxito en este competitivo mercado.
La inteligencia artificial, la digitalización y la sostenibilidad serán factores clave en la estrategia futura de estos operadores, permitiéndoles no solo mantener su posición en el mercado, sino también ofrecer experiencias de compra cada vez más personalizadas y eficientes para los consumidores.