La tendencia hacia la reventa de regalos no deseados está en aumento, convirtiéndose en una alternativa popular a la devolución convencional, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Según una encuesta realizada por Appinio para Milanuncios, el 40% de los encuestados optan por revender los regalos, mientras que un 57% continúa eligiendo devolverlos.
Este fenómeno es más pronunciado en el grupo de edad de 25 a 34 años, donde el porcentaje de reventa alcanza el 48%. A pesar de que la mayoría de los consumidores (70%) prefieren cambiar los artículos en tienda, la venta de regalos no deseados se ha convertido en una opción atractiva, impulsada por la necesidad de aprovechar al máximo los obsequios, que a menudo son ropa (69%) y complementos (31%).
Vea también: Thomas Meyer: transformador de desigual 2024
El análisis de los motivos que llevan a los consumidores a revender revela que el 43% lo hace porque el regalo no les servía o no les quedaba bien, mientras que el 42% admite que simplemente no le gustó. Otros factores incluyen tener un regalo repetido (29%) o preferir el efectivo a un artículo que no utilizarán (22%). Entre las categorías de productos más revendidos, la ropa lidera con un 52%, seguida de los complementos de moda (29%), libros (26%) y videojuegos (26%), reflejando el tipo de regalos que suelen desentonar con las preferencias de quien recibe el obsequio.
Vea también: Las tiendas de deportes favoritas de los españoles en 2024
En cuanto a la percepción de los que hacen regalos, se destaca que los amigos son los que cometen más errores, ya que el 47% de quienes revendieron admitieron haber recibido obsequios inadecuados de ellos. Este porcentaje se reduce con los hermanos (31%) y parejas (30%), mientras que los padres y otros familiares tienden a hacer elecciones más acertadas, registrando solo un 25% de regalos que resultaron ser no deseados. Esta dinámica subraya la importancia de conocer las preferencias y necesidades del destinatario al momento de elegir un regalo, evidenciando que la reventa se establece como una respuesta pragmática ante resultados decepcionantes en el arte de regalar.