La nueva patronal pacense CIEM reclama medidas contra impuestos y inflación
El 96% de los autónomos reconoce que se han visto afectados por la subida de precios. La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de Badajoz (CIEM) ha reclamado medidas efectivas por parte de «todas las administraciones», desde la local a la autonómica y nacional, que permitan una rebaja en la carga impositiva que sufren los empresarios y autónomos de la región y que son un lastre no solo para el crecimiento, sino para el mantenimiento de los negocios.
También se han solicitado desde la patronal extremeña medidas encaminadas a la reducción de los efectos de la inflación en los negocios así como una reducción en las cargas burocráticas, que son otra rémora para la pequeña y mediana empresa regional.
Para hacer estas afirmaciones, CIEM ha tomado como referencia el último barómetro de situación de los autónomos realizado por ATA (integrada en CIEM), relativo al mes de julio, en el que se indica que «la inflación junto con las cotizaciones y los impuestos han sido las principales losas que han puesto en riesgo la continuidad de muchos negocios». En concreto, la subida de los precios afecta a prácticamente todos los autónomos (96,2%), el hacer frente a los impuestos dificulta la actividad al 90,7% de los autónomos encuestados y hacer frente a las cotizaciones afecta al 91% del colectivo.
Vea también: En España la industria de la moda pagó 11 millones en impuestos verdes
Impacto de la inflación y la carga impositiva en los negocios
La inflación ha afectado a casi todos los sectores, incrementando los costos de las materias primas y otros insumos necesarios para la operación diaria de los negocios. Los autónomos y empresarios han visto cómo sus márgenes de beneficio se reducen debido a la incapacidad de trasladar completamente estos incrementos de costos a los precios finales de sus productos o servicios, debido a la competencia y a la sensibilidad del mercado a las variaciones de precio.
Además, la carga impositiva que deben enfrentar los empresarios y autónomos de la región es considerable. Los impuestos sobre la renta, el IVA y las cotizaciones a la seguridad social son mencionados como los más gravosos. Estos impuestos, según CIEM, no solo reducen la capacidad de inversión de los negocios, sino que también afectan su viabilidad a largo plazo.
Un ejemplo de las consecuencias de estas problemáticas se ha señalado desde CIEM en la situación del comercio y la destrucción de empleo que está sufriendo. Según el Observatorio del Empleo de Extremadura, el número de ocupados en comercio al por menor ha registrado una pérdida de casi 4.000 empleos, algo que no es asumible en un sector vital para Extremadura, tanto en el entorno urbano, pero especialmente en el entorno rural, donde las oportunidades están más limitadas.
El comercio es un sector crucial para la economía local, proporcionando empleo a una gran parte de la población y siendo un motor de actividad económica en las comunidades. La pérdida de empleos en este sector no solo afecta a los individuos y sus familias, sino que también tiene un efecto multiplicador negativo en la economía local, disminuyendo el poder adquisitivo y reduciendo el dinamismo económico en las áreas afectadas.
Medidas solicitadas por CIEM
Para abordar estas problemáticas, CIEM ha solicitado varias medidas clave:
Reducción de la carga impositiva: CIEM pide una rebaja en los impuestos que afectan directamente a los autónomos y empresarios. Esto incluye la reducción del IVA en ciertos productos y servicios, así como la revisión de los impuestos sobre la renta y las cotizaciones a la seguridad social.
Control de la inflación: Se requieren políticas que ayuden a mitigar el impacto de la inflación en los costos operativos de los negocios. Esto puede incluir la regulación de precios en ciertos insumos críticos y la implementación de subsidios temporales para ayudar a los negocios a lidiar con los aumentos de costos.
Reducción de la burocracia: Simplificar los procesos administrativos y reducir la carga burocrática que enfrentan los negocios. Esto permitiría a los empresarios y autónomos dedicar más tiempo y recursos a la gestión y crecimiento de sus negocios en lugar de enfrentarse a trámites administrativos complejos y costosos.
Apoyo al empleo: Implementar programas de apoyo al empleo en sectores críticos como el comercio, especialmente en áreas rurales. Esto puede incluir incentivos para la contratación y programas de formación para mejorar la empleabilidad de la población.
Vea también: La gestora GSIF tiene más participación en sqrups! e impulsa su expansión
Ante el panorama actual, CIEM considera que son necesarias medidas encaminadas a mitigar la subida de precios en las materias primas, en los costes laborales, así como una rebaja en la carga impositiva y en la burocracia. Si no se abordan estos problemas, muchos negocios acabarán cerrando, como ya se está viendo en nuestras ciudades y pueblos.
Es fundamental que las administraciones públicas respondan a estas demandas para asegurar la viabilidad de los negocios y la economía local en Extremadura. La implementación de estas medidas no solo ayudaría a los negocios a sobrevivir en el corto plazo, sino que también sentaría las bases para un crecimiento económico sostenible y una recuperación sólida en el largo plazo.