La distribución alimentaria de Mercadona es la ganadora del primer semestre de 2024
Mercadona sigue consolidándose como la cadena líder en la distribución alimentaria en España, según datos recientes compartidos por Algori y Across The Shopper. Durante el primer semestre de 2024, Mercadona ha alcanzado una cuota de mercado del 36,4%, lo que representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refuerza su posición como la principal opción para los consumidores en el país.
El éxito de Mercadona se refleja no solo en su creciente cuota de mercado, sino también en el aumento del tráfico peatonal en sus tiendas, que ha crecido un 5%. Además, el tamaño de las cestas de la compra también ha experimentado un incremento del 0,3%, lo que indica que los clientes están comprando más productos en cada visita.
Carrefour, otro de los grandes jugadores en la distribución alimentaria, también ha registrado un crecimiento durante este semestre. Su cuota de mercado ha aumentado en 0,2 puntos porcentuales, situándose en el 13%. Además, Carrefour ha visto un incremento del 4% en el tráfico peatonal y del 0,8% en el tamaño de las cestas.
Vea también: Juguettos rescata a Imaginarium tras su anuncio de cierre
Lidl, por otro lado, ha experimentado una ligera disminución en su participación de mercado, perdiendo 0,6 puntos porcentuales y quedando con un 8,4%. A pesar de esta caída, los expertos señalan que Lidl se está estabilizando y se espera que tenga un segundo semestre positivo.
Más allá del top 3 de la distribución alimentaria, encontramos a Grupo DIA con una cuota de mercado del 4,8%, lo que representa una pérdida de 0,6 puntos porcentuales. Eroski, por su parte, se mantiene estable con un 4,6%, mientras que Consum ha ganado 0,2 puntos, alcanzando un 4,5%. Alcampo también ha mostrado un crecimiento, aumentando su cuota de mercado en 0,1 puntos porcentuales para situarse en un 4,1%.
Ahorramas ha mantenido su cuota de mercado en un 2,2%, mientras que Aldi ha descendido ligeramente, perdiendo 0,1 puntos y quedando en un 2,1%. El Corte Inglés, con una cuota del 1,3%, se ha mantenido estable. Bon Preu ha mostrado un leve crecimiento, ganando 0,1 puntos y situándose en un 1,2%.
En el ámbito regional, se observan crecimientos significativos en algunas cadenas locales. En Asturias y Cantabria, Alimerka y Lupa han crecido 0,2 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente. En Cataluña, Bon Preu ha incrementado su cuota en 0,8 puntos porcentuales. En Galicia, Vegalsa-Eroski y Gadis han crecido 0,6 puntos porcentuales cada uno. Ahorramás ha aumentado su cuota en Castilla-La Mancha en 0,6 puntos y Consum ha registrado un alza de 0,9 puntos en Valencia y Murcia.
Diversificación de Carrefour
Cugat Bonfill, head of Insights de Algori, ha subrayado la importancia de los formatos pequeños de Carrefour, que en conjunto concentran más del 2% del mercado. Aunque los hipermercados Carrefour acaparan el 11% de cuota, las enseñas Carrefour Market, Supeco y Carrefour Express tienen un 0,9%, un 0,6% y otro 0,6%, respectivamente. Esta diversificación permite a Carrefour captar diferentes segmentos de consumidores y adaptarse a sus necesidades específicas.
El análisis del tráfico peatonal y el tamaño de las cestas de la compra muestra tendencias interesantes. Además de Mercadona y Carrefour, varias cadenas han registrado incrementos en estas variables. Grupo Eroski ha visto un aumento del 7% en el tráfico, Consum un 8%, Alcampo un 16%, Ahorramas un 5%, Aldi un 11%, Bon Preu un 16%, Alimerka un 5% y Lupa un 3%.
En cuanto al tamaño de las cestas, El Corte Inglés ha experimentado un aumento del 0,4%, Gadis un 2,5% y Lupa un impresionante 11,8%. Sin embargo, algunas cadenas han registrado datos negativos en esta variable, como DIA (-3%), Eroski (-4,3%), Consum (-1%), Alcampo (-7,3%), Ahorramas (-3,6%), Aldi (-9,5%), Bon Preu (-3,9%), Dinosol (-3,9%), Alimerka (-0,9%) y Froiz (-2,2%).
Vea también: Emerio inició su expansión en el mercado español de pequeños electrodomésticos
Las expectativas para el segundo semestre de 2024 son positivas para la mayoría de las cadenas, especialmente aquellas que han mostrado un crecimiento constante en la primera mitad del año. Mercadona y Carrefour continúan liderando el mercado con estrategias efectivas que atraen y retienen a los consumidores. La estabilidad y el crecimiento de otras cadenas como Consum, Alcampo y las enseñas regionales destacan la diversificación y la adaptabilidad del mercado español de la distribución alimentaria.
Mercadona ha consolidado su posición como la cadena líder en la distribución alimentaria en España durante el primer semestre de 2024, con un aumento significativo en su cuota de mercado y un incremento en el tráfico peatonal y el tamaño de las cestas. Carrefour también ha mostrado un crecimiento notable, mientras que otras cadenas han experimentado variaciones en sus cuotas de mercado. Las perspectivas para el segundo semestre son positivas, con expectativas de crecimiento continuo y estabilidad en el sector.