La competencia en marca propia: Cómo Lidl supera a Mercadona en preferencias
En el mercado español de supermercados, Mercadona ha mantenido un liderazgo indiscutible en términos de preferencia de los consumidores, dominando el sector del retail de alimentación con una cuota de mercado en constante crecimiento. Sin embargo, el liderazgo en el ámbito de marca propia presenta un panorama diferente. Según el último Barómetro de Preferencia del Retail de Dunnhumby, Lidl ha logrado posicionarse como líder en marca propia, desbancando a Mercadona en esta categoría específica. Este informe destaca un cambio en las prioridades de los consumidores, quienes valoran cada vez más las marcas propias por su variedad, calidad y precios accesibles, en un contexto donde la inflación aún marca las decisiones de compra.
A pesar de la ligera desaceleración de la inflación en 2024, los consumidores españoles continúan priorizando las marcas propias al momento de elegir un supermercado. Esta tendencia refleja un interés creciente por opciones accesibles que cumplan con altos estándares de calidad, diversidad y sostenibilidad. Los productos de marca de distribuidor, que antes se asociaban únicamente a los alimentos, ahora abarcan categorías como cuidado personal, hogar, droguería y perfumería, ampliando el abanico de alternativas para los consumidores.
Vea también: Cada Castellano y leonés gasta de media al año 319 euros en medicamentos
Con un índice de preferencia del 0,28 en el estudio, los productos de marca propia se encuentran en primer lugar entre los factores decisivos de compra. En segundo lugar, se ubica la variedad, con 0,18 puntos, una característica que engloba tanto la oferta de productos saludables y sostenibles como la amplitud de precios. El tercer lugar, con un índice de 0,16, está ocupado por la calidad del producto, la cual abarca aspectos como frescura, sabor y valor nutricional, y que sigue siendo relevante para los consumidores, aun en un entorno donde buscan ahorrar.
Lidl: El líder en marca propia y conexión emocional
El informe de Dunnhumby revela que Lidl no solo se destaca como el supermercado preferido en cuanto a marca propia, sino que también lidera en conexión emocional con los consumidores, una categoría que mide el vínculo afectivo que los compradores sienten hacia una marca. Esta conexión es clave en un mercado donde los consumidores no solo buscan precios bajos, sino también una experiencia de compra enriquecida y productos que respondan a sus valores personales.
Lidl ha sabido aprovechar esta oportunidad al posicionar su marca propia como una opción atractiva, con una gran variedad de productos y un enfoque en la sostenibilidad. Este atractivo es especialmente fuerte entre los consumidores más jóvenes y aquellos que valoran la innovación y el cambio constante. Con una estrategia de marca sólida, Lidl ha logrado construir una relación de confianza con sus clientes, algo que, según el estudio, Mercadona necesita mejorar.
El estudio también señala el papel fundamental de los supermercados regionales en el mercado español. Estos minoristas, entre los que destacan Dinosol y Bonpreu, lideran en términos de variedad y calidad de producto, superando incluso a los gigantes nacionales. Los consumidores valoran la oferta diversa de estos operadores, especialmente en lo que respecta a productos locales y frescos, donde se destaca la presencia de Bonpreu y Esclat, seguidos por Dinosol e Hiperdino. En tercer lugar, también se menciona a Costco, que se ha posicionado como una opción para quienes buscan tanto calidad como una experiencia de compra completa.
Cada segmento de cliente tiene preferencias específicas que determinan su elección de supermercado. Así, Ahorramás, Alcampo y Aldi son preferidos por los jóvenes sin hijos, quienes dan gran importancia al precio; Gadis, Dinosol y Bonpreu/Esclat se destacan entre las familias jóvenes, que priorizan la marca propia y la experiencia de compra; mientras que los adultos sin hijos se inclinan más hacia el surtido y la variedad, siendo Alcampo, Ahorramás y Carrefour sus preferidos. Por otro lado, los jubilados sin cargas familiares, que buscan principalmente marca propia y variedad, eligen Costco, Eroski y Dinosol.
Mercadona: Un líder que necesita fortalecer su conexión
Aunque Mercadona sigue siendo el supermercado preferido en términos generales, el informe de Dunnhumby indica que la cadena podría beneficiarse de una mayor conexión emocional con sus clientes. En un mercado cada vez más competitivo, los minoristas deben adaptarse a las necesidades de sus consumidores y fortalecer la fidelidad a través de programas personalizados y recompensas. Este reto es especialmente importante para Mercadona, que enfrenta la necesidad de innovar y adaptarse en un entorno donde Lidl, su principal competidor, ha sabido ganar la confianza y preferencia de los consumidores.
Además de Mercadona, otras cadenas que tienen margen de mejora en cuanto a conexión emocional son las regionales Suma, Condis, BM, Coviran y Super Amara, así como las nacionales Día y Aldi. Para estas marcas, comprender mejor las expectativas de sus clientes y ofrecer experiencias personalizadas podría marcar la diferencia en un mercado que cada vez valora más el vínculo emocional.
Los programas de fidelización se han convertido en una herramienta clave para los supermercados que buscan retener a sus clientes. En 2024, las estrategias de fidelización están marcando una diferencia significativa en el rendimiento de varias cadenas. Según el estudio, Carrefour, Consum, Bonpreu/Esclat, Lidl y Eroski han destacado en este aspecto, ofreciendo recompensas personalizadas y promociones exclusivas que han incrementado la satisfacción de sus clientes y su preferencia por estas marcas.
El uso efectivo de estos programas permite a los retailers adaptarse mejor a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente, fortaleciendo así el vínculo emocional y la lealtad a largo plazo. En un mercado donde las expectativas de los consumidores están en constante evolución, la fidelización se presenta como una estrategia fundamental para consolidar una relación duradera y significativa con la clientela.
El Barómetro de Preferencia del Retail 2024 de Dunnhumby destaca tendencias clave que seguirán moldeando el mercado español de alimentación. La preferencia por la marca propia, la búsqueda de variedad y calidad, y la importancia de la conexión emocional con el cliente son aspectos que ningún retailer puede pasar por alto. Además, la importancia creciente de los programas de fidelización señala un camino a seguir para los distribuidores que buscan una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.
La adaptación a estos cambios será crucial para que los supermercados mantengan o mejoren su posición en el mercado. Las cadenas que logren innovar en sus ofertas de marca propia, diversificar su variedad de productos y fomentar una conexión emocional sólida con sus clientes, serán las que lideren en el futuro del retail de alimentación en España.
Vea también: El Corte Inglés en Sevilla modifica horarios en noviembre y diciembre
Lidl ha logrado destacar en el mercado español de alimentación, superando a Mercadona en preferencia de marca propia y en conexión emocional con los consumidores. Esta ventaja refleja la capacidad de Lidl para adaptarse a las demandas de un mercado en transformación, donde la marca propia, la variedad y la calidad juegan un rol fundamental. A medida que los consumidores continúan priorizando estos factores en sus decisiones de compra, los supermercados deberán fortalecer sus estrategias de fidelización y conexión emocional para mantener su competitividad.