El impacto económico de Heineken en España es indiscutible. Con una contribución de 4.837 millones de euros al PIB nacional, equivalente al 0,3% del total, y la generación de 85.894 empleos que representan el 0,4% del empleo nacional, el informe elaborado por PwC destaca la importancia de la cervecera en el contexto económico del país. Estos números no son meros datos; reflejan cómo una sola compañía puede influir de manera significativa en la economía de un país. El desglose del impacto señala que la mayor parte de la contribución se da a través del efecto indirecto y del efecto tractor, donde la actividad de Heineken impulsa no solo el sector cervecero, sino también el de la alimentación y la hostelería, vitales para la economía española.
Vea también: Carrera y Carrera inaugura su primera tienda en Madrid
Carmen Ponce, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Heineken España, enfatizó en la presentación del informe la relevancia del mercado español, el sexto más importante para la compañía a nivel global y el segundo en Europa, solo por detrás del Reino Unido. Esta posición estratégica de España se traduce en inversiones significativas por parte de Heineken, que ascienden a 190 millones de euros en activos fijos y 30 millones en sostenibilidad y acción social. Estas inyecciones económicas no solo benefician a la empresa, sino que también fortalecen la competitividad del sector hostelero, con más de 700 millones de euros inyectados en los últimos tres años. Esto demuestra que el compromiso de Heineken se extiende más allá de sus productos, fomentando el crecimiento económico y la estabilidad en sectores complementarios.
Adicionalmente, el impacto de Heineken no se limita a lo general, ya que en Andalucía, cuenta con dos de sus fábricas, lo que hace su relevancia aún más notable. Con un impacto de 1.895 millones de euros, equivalente al 0,9% del PIB andaluz, y la creación de 38.183 puestos de trabajo (1,1% del empleo de la región), los beneficios derivados de su actividad son palpables en la economía local. Este enfoque regional es clave, ya que resalta cómo las inversiones de una gran compañía pueden resultar beneficiosas para las comunidades donde operan, creando un efecto multiplicador en el bienestar económico general.
Vea también: Textil español alcanza histórico acuerdo salarial y condiciones laborales
En su discurso, Carmen Ponce también destacó el compromiso de Heineken con la sostenibilidad. Es notable que la empresa aspire a alcanzar cero emisiones netas en producción, utilizando exclusivamente energía 100% renovable en sus fábricas para finales de 2025. Esta ambición no solo refleja una tendencia en la industria hacia la sostenibilidad, sino que también posiciona a Heineken como un referente en este ámbito en el país. La combinación de innovación en productos y procesos, junto con un enfoque responsable hacia el medio ambiente y la sociedad, es lo que distingue a Heineken como una compañía que no solo busca el beneficio económico, sino también un impacto positivo en la comunidad y el planeta.