Franquicias españolas con cierre histórico en facturación
El mercado de franquicias en España alcanzó un hito histórico al cerrar el año 2023 con un total de 1.384 marcas operativas, apenas tres más que el récord anterior registrado en 2019. Según datos recientes de la Asociación Española de la Franquicia (AEF), la facturación del sector también mostró un notable crecimiento, alcanzando los 27.263 millones de euros, apenas un 0,3 % por debajo del máximo histórico de 2018.
El informe de la AEF destaca que el 82,7 % de las marcas franquiciadas son de origen nacional, mientras que un 17,3 % provienen de otros 25 países. Sectores como la hostelería y la restauración lideran el panorama con 269 marcas (19,4 %), seguidos por la moda con 214 (15,5 %) y la belleza y estética con 106 (7,6 %).
Vea también: La inversión en retail, un sector en auge que demuestra resiliencia y adaptabilidad
Francia, Estados Unidos e Italia son los principales países de origen de las franquicias extranjeras en España, con 52, 48 y 42 marcas respectivamente. En cuanto al empleo, las franquicias generaron un incremento del 4,8 % en 2023, alcanzando un total de 318.313 empleos, reflejando un aumento significativo respecto al año anterior.
A nivel regional, Madrid se posiciona como la comunidad autónoma con mayor actividad franquiciadora, albergando 423 marcas al cierre de 2023 y representando el 46,5 % del empleo total del sector. Le siguen Cataluña con 320 marcas y la Comunidad Valenciana con 171. Andalucía, por su parte, cuenta con 156 marcas franquiciadas.
Destacan también las Islas Baleares y el País Vasco por su alta facturación a pesar de contar con un número menor de marcas franquiciadas en comparación con otras regiones. Baleares registró una facturación de 1.417 millones de euros con tan solo 17 marcas, mientras que el País Vasco alcanzó 1.308 millones con 29 redes.
Vea también: Domino’s pizza apertura un nuevo establecimiento en Madrid
La presidenta de la AEF, Laura Maset, subrayó que las franquicias españolas están adaptándose eficazmente a las nuevas dinámicas de consumo y están fomentando la participación femenina en el sector, un avance significativo en un mercado tradicionalmente dominado por hombres.
El sector de las franquicias en España muestra signos claros de recuperación y crecimiento sostenido post-pandemia, consolidando su posición como un motor importante de la economía nacional.