Fnac Darty crece en el mercado ibérico mientras enfrenta desafíos en España
Fnac Darty, el grupo multiespecialista de origen francés, ha mantenido su cifra de ingresos en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, destacándose especialmente por su crecimiento en el mercado ibérico, que abarca España y Portugal. Este crecimiento contrasta con la ligera contracción observada en otros mercados clave de la compañía, como Francia, Suiza, Bélgica y Luxemburgo. La firma ha logrado destacarse en Portugal, mientras que en España aún enfrenta ciertos desafíos para alcanzar el nivel de crecimiento esperado.
En los primeros nueve meses del año fiscal 2023, las ventas de Fnac Darty alcanzaron los 5.238,3 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la del mismo período del año anterior, con una contracción del 0,2% en términos comparables. Sin embargo, el negocio de la compañía en la Península Ibérica ha sido la excepción, al registrar un aumento del 1,8%, con unas ventas totales de 535,9 millones de euros. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el sólido rendimiento en el tercer trimestre, donde las ventas en la región alcanzaron los 192,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,7%.
Vea también: H&M sella con los sindicatos su ere para España con 492 despidos
Portugal ha sido el país que más ha contribuido a este crecimiento en la Península, como lo confirmó Enrique Martínez, director general de Fnac Darty, durante su participación en el Congreso AECOC. Martínez destacó que el negocio en Portugal ha tenido un rendimiento muy positivo, mientras que en España, aunque también se han registrado incrementos, aún se enfrenta a importantes desafíos para consolidarse como un actor más relevante en el mercado.
En España, las operaciones de Fnac Darty son más limitadas en comparación con otros mercados, lo que supone un reto para la compañía. A diferencia de Portugal, donde la firma ha ampliado su oferta con la venta de electrodomésticos tras la adquisición de 10 tiendas de MediaMarkt, en España Fnac solo opera bajo la marca Fnac y no ha extendido su catálogo de productos de forma similar. Según Enrique Martínez, la compañía está enfocada en darle a su negocio en España la dimensión que el mercado necesita, pero es consciente de que todavía queda mucho por hacer para alcanzar una mayor cuota de mercado.
Martínez reconoció durante su intervención que le gustaría que la compañía creciera más en España. “En España, el negocio es pequeño, y afrontamos el desafío de darle la dimensión que el mercado necesita”, afirmó, destacando que, aunque existen planes para seguir expandiéndose, actualmente no hay intenciones de replicar el modelo portugués en términos de diversificación de productos.
Una de las claves del éxito de Fnac Darty ha sido su enfoque en la omnicanalidad. En la actualidad, el 21% de sus ventas provienen del ecommerce, mientras que más del 50% de su modelo se basa en la integración de canales online y físicos. Esta estrategia ha permitido a la compañía mantenerse competitiva en un entorno cada vez más digitalizado y con consumidores que demandan una experiencia de compra fluida y flexible.
Además, Fnac Darty se encuentra inmersa en un nuevo plan estratégico denominado ‘Everyday’, que busca potenciar el crecimiento a través de los servicios, especialmente el de reparación de productos. Este enfoque responde a una tendencia creciente de sostenibilidad y durabilidad de los productos, impulsada tanto por la demanda de los consumidores como por la regulación europea.
Según los datos proporcionados por Martínez, en 2023 la compañía reparó un total de 2,5 millones de productos, superando con creces los 1,9 millones reparados en 2019. Este crecimiento en el área de reparaciones refleja un cambio en los hábitos de consumo y una mayor conciencia sobre la necesidad de alargar la vida útil de los productos.
Fnac Darty ha logrado posicionarse como líder en la reparación de productos gracias a su enfoque en la formación de equipos y en la transparencia con los consumidores. Desde hace siete años, la compañía publica un ranking de marcas basado en la durabilidad de los productos, lo que ha permitido a los clientes tomar decisiones más informadas. Según Martínez, “nos cuesta una fortuna, pero hay que hacerlo”, aludiendo a los altos costos de formación y mantenimiento de equipos de reparación especializados.
Este compromiso con la reparación no solo responde a una estrategia empresarial, sino también a una visión a largo plazo sobre la sostenibilidad. Martínez explicó que, aunque hoy en día resulta más barato desechar un producto que repararlo, Fnac Darty está apostando por cambiar esta mentalidad entre los consumidores. “Intentamos no esperar a que la regulación llegue para animar al consumidor a que cambie sus patrones de consumo”, añadió, refiriéndose a la normativa europea que está impulsando un mayor enfoque en la reparación y reutilización de productos para reducir el impacto ambiental.
A pesar de los desafíos en ciertos mercados, Fnac Darty se mantiene optimista respecto al cierre del ejercicio fiscal, anticipando ingresos operativos superiores a los 180 millones de euros. La compañía está convencida de que su enfoque en la omnicanalidad y los servicios de reparación le permitirá seguir siendo competitiva en un entorno global cada vez más exigente.
Vea también: El volumen de compras online en España triplica la media global
En España, aunque el crecimiento ha sido más lento de lo esperado, Fnac Darty sigue comprometida con aumentar su presencia y mejorar sus resultados. Mientras tanto, en Portugal, la firma continúa consolidándose como un actor relevante en el mercado, impulsada por su capacidad para adaptarse a las necesidades de los consumidores locales y ofrecer una amplia gama de productos.
Aunque Fnac Darty enfrenta desafíos en ciertos mercados, su éxito en la Península Ibérica, y en particular en Portugal, destaca como un punto brillante en su estrategia general. La compañía continúa apostando por la innovación, la omnicanalidad y la sostenibilidad como pilares clave para su crecimiento futuro.