El reciente informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) revela un hito significativo en el comercio electrónico en España, al superar por primera vez la cifra de 30 millones de personas que realizan compras online. Este crecimiento es un reflejo claro de la profunda implantación del comercio electrónico en el país, donde el 87% de los usuarios de Internet, que representan el 96% de la población entre 16 y 74 años, se han adaptado a esta modalidad de compra. Con un volumen de negocio que alcanzó los 99.200 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior, el comercio electrónico se consolida como un pilar fundamental de la economía española. Este crecimiento no solo pone de manifiesto la evolución de las preferencias de los consumidores, sino también la capacidad del sector para adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado.
Ver también: España impulsa inversión retail: 2.000 millones en 2024
Uno de los aspectos más destacados del informe es el cambio en los hábitos de compra, donde el smartphone se ha convertido en el dispositivo preferido para realizar transacciones, utilizado por más del 71% de los compradores online. Este dato subraya la importancia de la movilidad en el comercio electrónico, lo que a su vez plantea desafíos y oportunidades para los minoristas que buscan optimizar sus plataformas para dispositivos móviles. Además, el gasto medio anual por persona que compra online supera los 3.300 euros, lo que indica un compromiso significativo de los consumidores con las compras digitales. Entre los productos más populares, la vestimenta se destaca con un 78,9% de las compras, seguido por las entradas a eventos culturales, elegidas por el 57% de los consumidores. Este comportamiento sugiere que los sectores de moda y entretenimiento están bien posicionados para capitalizar el crecimiento del comercio electrónico.
El informe también explora las motivaciones detrás de la compra online, destacando el precio y la comodidad como los factores más influyentes. Con un 52% de los encuestados citando el precio y un 50,4% mencionando la comodidad, es evidente que los consumidores valoran la eficiencia y la economía que ofrece el comercio electrónico. Esta tendencia resalta la importancia de las estrategias de precios competitivos y la experiencia del usuario en las plataformas de compra. Además, más del 73% de los encuestados anticipa que mantendrán su nivel de compras online en 2024, lo que sugiere una estabilidad en la adopción del comercio electrónico que podría continuar en el futuro cercano.
En términos de tecnología, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el comercio electrónico se está empezando a reconocer. Más del 68% de los compradores online están familiarizados con la IA y perciben su influencia de manera positiva. Esto indica una creciente aceptación de tecnologías avanzadas que pueden mejorar la experiencia de compra, como recomendaciones personalizadas y atención al cliente automatizada. La percepción de seguridad también es notable, ya que un 91,2% de los compradores online considera que el proceso de compra es seguro, lo que es crucial para fomentar la confianza y la lealtad del consumidor en un entorno donde las preocupaciones sobre la seguridad de los datos son cada vez más prevalentes.
Ver también: Aumento sorprendente del 40,5% en visitas a tiendas durante Black Friday
El estudio de Ontsi destaca un panorama optimista para el comercio electrónico en España, evidenciando un crecimiento robusto y una adopción generalizada entre la población. A medida que más consumidores se sientan cómodos comprando online, las empresas deberán adaptarse y evolucionar sus estrategias para satisfacer las expectativas cambiantes de los consumidores. La combinación de precios competitivos, comodidad, y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial será fundamental para capitalizar el potencial del comercio electrónico en los próximos años.