En 2024, España se ha consolidado como un destino atractivo para los minoristas internacionales, lo que ha dinamizado significantemente el comercio en las principales áreas comerciales del país.
Durante los primeros nueve meses del año, el 65% de las nuevas aperturas se han llevado a cabo por operadores extranjeros, lo que refleja un renovado interés en el mercado español. Este aumento en la actividad comercial es un indicador del completo repunte del sector tras el impacto severo de la pandemia.
Vea también: Madrid domina el ecommerce en España
El Índice del Comercio al por Menor del Instituto Nacional de Estadística reportó un crecimiento acumulado del 3,9% hasta octubre, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor mostró un leve descenso, situándose en 79,6 puntos.
La revitalización del «high street» en ciudades como Madrid y Barcelona se hace evidente, con un 30% de las aperturas desde comienzos de año siendo impulsadas por nuevas marcas que ingresan al mercado español.
Estas cifras sugieren que, a medida que las calles comerciales se llenan de nuevos inquilinos, la disponibilidad de locales se ha mantenido estable alrededor del 4%, mientras las rentas han tenido un incremento del 2,5%.
A su vez, los centros comerciales también han experimentado un aumento en las ventas y el tráfico de clientes, superando los niveles prepandémicos y favoreciendo un incremento del 6% en las rentas prime en estos espacios comerciales.
Los datos de la consultora Savills indican que el retail en España ha visto un incremento del 3% en las ventas, con categorías como deportes, salud, belleza y equipamiento del hogar destacándose como las más sólidas.
El interés por los formatos de outlets y parques comerciales sigue en aumento, lo que está llevando a unos niveles de inversión que podrían alcanzar los 1.500 millones de euros a lo largo del año, marcando una recuperación robusta en el sector.
Luis Espadas, director ejecutivo de retail en Savills, subraya que la entrada de fondos de inversión en los centros comerciales representa un voto de confianza en el futuro del retail en España, un sector que ha demostrado gran creatividad y capacidad de reinvención.
El atractivo de las tiendas físicas en España se deriva de la sólida relación que estas mantienen tanto con consumidores locales como internacionales, alimentada por el auge del turismo. Si bien Madrid y Barcelona siguen siendo los focos principales para la inversión en el mercado institucional de «high street», esta tendencia se está expandiendo a otras ciudades que presentan oportunidades prometedoras.
Vea también: La revolución sostenible de las empresas Españolas
Por otro lado, el interés en los centros comerciales ha crecido un 60% en comparación con los volúmenes de inversión de los últimos tres años.
A pesar de la competencia, se observa un gran apetito por zonas de alimentación, aunque la escasez de activos disponibles limita las transacciones en este segmento. Este ambiente dinámico y positivo sugiere que el sector retail en España está bien posicionado para continuar creciendo en los próximos años.