Escasez de mano de obra: un desafío para el sector logístico. La escasez de trabajadores cualificados se ha convertido en un problema cada vez más acuciante para las empresas del sector logístico. Según una encuesta reciente del Salón de la Fama de la Logística y Schunck Group, una de cada tres empresas ya está sufriendo las consecuencias de esta falta de personal.
Las pérdidas financieras son una realidad para muchas empresas. Casi el 35% de los encuestados ya ha experimentado pérdidas por no contar con el personal adecuado, y un 26% considera que el riesgo de sufrirlas es extremadamente alto.
La escasez de mano de obra cualificada se ha convertido en la segunda mayor amenaza para la industria logística a nivel mundial, solo superada por la ciberdelincuencia. Los riesgos políticos, el cambio climático y las interrupciones de la cadena de suministro le siguen en la lista de preocupaciones.
¿Qué medidas se pueden tomar para combatir este problema? La creación de condiciones de trabajo atractivas es la principal solución, según el 92% de los participantes en la encuesta. Esto va más allá de ofrecer mejores salarios, e incluye también beneficios como seguros de salud o programas deportivos.
La formación y el desarrollo personal de los empleados también son fundamentales para encontrar y retener talento. Un 69% de los encuestados mencionó esto como una medida importante. La digitalización (46%) y la mejora de la marca del empleador (38%) también son estrategias a considerar.
En resumen, la escasez de mano de obra cualificada es un desafío importante para el sector logístico. Las empresas deben tomar medidas proactivas para crear condiciones de trabajo atractivas, invertir en la formación de sus empleados y aprovechar las nuevas tecnologías para superar este obstáculo.
Vea también: El nearshoring y la reinvención en México
El sector logístico necesita trabajar en conjunto para encontrar soluciones a este problema. Los gobiernos, las empresas y las instituciones educativas deben colaborar para crear programas de formación y desarrollo que atraigan y retengan a los trabajadores cualificados.
El futuro de la industria logística depende de su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y superar los desafíos que se presentan. La escasez de mano de obra es un problema importante, pero no insuperable. Con las medidas adecuadas, el sector logístico puede seguir prosperando en los próximos años.