Eroski desarrolla tres estrategias claves para enfrentar la inflación alimentaria
Eroski, una de las cadenas de distribución más importantes en España, ha implementado una serie de medidas para mitigar los efectos de la inflación en sus clientes. La empresa ha enfrentado el creciente desafío de los precios altos mediante tres ejes fundamentales, detallados por Enrique Monzonis, director de Innovación, Logística y Sistemas de Eroski, durante su participación en la segunda edición del Congreso Auténtica 2024 en Sevilla. Este evento reunió a los principales actores de la cadena de valor de la industria alimentaria, con el propósito de presentar novedades y estrategias para adaptarse a las circunstancias económicas actuales.
Primer eje: absorción de costes
Uno de los principales enfoques de Eroski ha sido la absorción de los costes derivados de la inflación. En este sentido, la empresa ha asumido parte de los aumentos en los precios de los productos, intentando así amortiguar el impacto en los consumidores finales. Monzonis destacó que la inflación ha presionado de manera significativa tanto a productores como a distribuidores, pero que Eroski ha buscado proteger el poder adquisitivo de sus clientes.
Vea también:
Para llevar a cabo esta estrategia, Eroski ha tenido que optimizar su cadena de suministro y mejorar su eficiencia interna. La compañía ha aplicado tecnologías avanzadas que permiten reducir costos en logística, almacenamiento y distribución. Además, el directivo hizo hincapié en la importancia de la flexibilidad y la capacidad de adaptación en un mercado cada vez más competitivo, en el que las empresas deben reaccionar rápidamente ante los cambios para mantenerse relevantes.
Segundo eje: promociones y descuentos
El segundo pilar de la estrategia de Eroski para hacer frente a la inflación ha sido el aumento de las promociones y descuentos, tanto en productos de marcas propias como en marcas externas. Monzonis explicó que, en tiempos de inflación, las promociones juegan un papel crucial para ayudar a los consumidores a acceder a productos de calidad sin que su presupuesto se vea excesivamente afectado.
Eroski ha fortalecido su colaboración con los proveedores para asegurar que los descuentos lleguen de manera efectiva a los clientes. En este contexto, las promociones han ido más allá de los descuentos tradicionales, incluyendo programas de fidelización y beneficios adicionales para los clientes recurrentes. Además, la empresa ha trabajado estrechamente con las marcas para diseñar campañas que se alineen con las necesidades de los consumidores, quienes buscan cada vez más productos asequibles y de alta calidad.
Tercer eje: desarrollo de la marca propia
El tercer eje en el que Eroski ha centrado sus esfuerzos es en el desarrollo de su marca propia. Los productos de marca propia no solo permiten ofrecer precios más competitivos, sino que también dan a la compañía un mayor control sobre la calidad y el costo de los productos. Monzonis subrayó que el crecimiento de la marca propia es esencial en un contexto de inflación, ya que brinda a los consumidores alternativas accesibles sin sacrificar la calidad.
Eroski ha expandido su gama de productos bajo su marca propia en categorías clave como alimentos frescos, productos de limpieza y cuidado personal. Esto ha permitido a la compañía destacarse en un mercado en el que los consumidores buscan cada vez más opciones asequibles que mantengan altos estándares de calidad. Además, Eroski ha trabajado en garantizar que estos productos no solo cumplan con los requisitos de precio, sino también con las expectativas de sostenibilidad, otra tendencia en auge entre los consumidores.
Tecnología e innovación: aliados en la lucha contra la inflación
A lo largo de su intervención, Enrique Monzonis también enfatizó el papel clave que la tecnología ha desempeñado en la estrategia de Eroski para combatir la inflación. «La tecnología nos ayuda a simplificar procesos, reducir costos y ser más eficientes en todos los aspectos de nuestro negocio», mencionó. Entre las áreas en las que la tecnología ha sido un diferenciador clave se encuentran la logística, la gestión de inventarios y la personalización de la experiencia de compra.
En este sentido, Eroski ha apostado por un modelo híbrido de ventas que combina la experiencia física y digital. A través de su plataforma de comercio electrónico, la empresa ha podido ampliar su oferta de productos y llegar a más consumidores, mientras que en las tiendas físicas ha mejorado la experiencia de compra mediante el uso de tecnologías como el pago automático y la gestión avanzada de inventarios.
Monzonis señaló que, aunque el comercio electrónico está en crecimiento, sigue siendo complementario a la experiencia de compra en tienda física, la cual sigue siendo dominante en la industria alimentaria. «Vemos que el consumidor opta por una experiencia híbrida, donde puede elegir qué comprar online y qué adquirir en la tienda física», explicó.
Sostenibilidad y consumo saludable: pilares del futuro
Otro aspecto clave mencionado en el Congreso Auténtica 2024 fue el papel de la sostenibilidad y el consumo saludable como tendencias que siguen ganando terreno en la industria alimentaria. Directivos de otras compañías presentes en el evento, como Trops y Moralejo Selección, destacaron la creciente demanda de productos frescos, frutas y verduras, así como la necesidad de una gestión más eficiente en la producción de alimentos, dados los desafíos planteados por el cambio climático.
Eroski ha sido una de las cadenas que ha impulsado el consumo de productos saludables y sostenibles, con un enfoque especial en la dieta mediterránea. Esta tendencia no solo responde a la demanda de los consumidores, sino también a la responsabilidad de las empresas de promover prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.
Vea también: Lidl incrementa sus compras en Andalucía y fortalece la economía local
La estrategia de Eroski para enfrentar la inflación se basa en tres pilares sólidos: la absorción de costes, el incremento de promociones y descuentos, y el desarrollo de su marca propia. Estos ejes de acción, complementados con la innovación tecnológica y un enfoque en la sostenibilidad, posicionan a Eroski como una de las empresas líderes en la distribución alimentaria en España.
Enrique Monzonis dejó claro que, aunque el entorno es cada vez más exigente, Eroski está comprometida con sus clientes y con la creación de soluciones que les permitan mantener su poder adquisitivo en tiempos difíciles. La apuesta por la tecnología, la eficiencia en la gestión de costes y la adaptación a las nuevas tendencias de consumo serán claves para el éxito futuro de la compañía.