El informe “IT Priorities 2025” de Penteo revela que las empresas españolas están en un camino claro hacia la expansión y modernización de sus capacidades tecnológicas, anticipando un aumento del 10% en sus presupuestos para el próximo año. Este notable incremento subraya cómo, para el 91% de las organizaciones, la tecnología ya no es solo una herramienta operativa, sino que se ha convertido en un componente estratégico fundamental para el éxito empresarial. Entre las áreas de inversión más destacadas se encuentran la ciberseguridad, la analítica avanzada y la inteligencia artificial, que han pasado a ser esenciales en un panorama económico que exige agilidad y adaptación constante.
Ver tambíen: Covirán crece a pasos agigantados
Aunque un porcentaje considerable de la inversión se destinará a innovaciones tecnológicas, apenas un 18% de las partidas presupuestarias se asignará exclusivamente a proyectos de renovación o desarrollo. Esto indica que las empresas están priorizando la eficiencia y la rentabilidad en sus estrategias, enfocándose en tecnologías que mejoren la operativa y la sostenibilidad. La transformación digital está claramente ligada a la competitividad, ya que las organizaciones comprenden que la adopción de soluciones innovadoras no es solo deseable, sino una necesidad para hacer frente a las exigencias del mercado.
Entre las prioridades tecnológicas emergentes, la inteligencia artificial lidera la lista, con un abrumador 95% de las empresas planeando aumentar su inversión en este ámbito. Junto a ella, la analítica y el big data también ganan relevancia, con el 91% de las organizaciones buscando fortalecer su infraestructura analítica para habilitar una mejor implementación de la inteligencia artificial. La ciberseguridad sigue siendo un tema prioritario, especialmente en un entorno donde las amenazas son cada vez más sofisticadas y donde mantener la confianza del consumidor y la integridad de la información es crucial para el éxito a largo plazo.
El contexto de trabajo también ha cambiado, madura ahora hacia un modelo híbrido y remoto que potencia la necesidad de herramientas colaborativas y soluciones en la nube. Las empresas reconocen que estas herramientas no solo facilitan el trabajo diario, sino que también ayudan a fomentar una cultura de innovación. A medida que aumenta la presión por adoptar prácticas más sostenibles, la tecnología orientada a la sostenibilidad comienza a cobrar relevancia, reflejando una creciente responsabilidad corporativa en el contexto medioambiental actual.
Frente a la creciente demanda de talento tecnológico, las empresas se ven obligadas a repensar sus estrategias de gestión del personal. Con la dificultad de encontrar trabajadores cualificados, muchas organizaciones están optando por promover la formación y el desarrollo interno de sus equipos. Esta apuesta por el crecimiento del talento interno no solo permite cubrir las necesidades de proyectos actuales, sino que también fortalece la lealtad y la motivación de los empleados, aspectos fundamentales en un mercado laboral competitivo.
Un aspecto notable del informe es la creciente independencia de las áreas de negocio respecto al departamento de TI. Un 15% de los proyectos tecnológicos están ahora gestionados por áreas “no TI”, como marketing y operaciones, lo que indica un cambio en la forma en que las empresas abordan la adopción tecnológica. Esta tendencia permite a las empresas implementar soluciones más rápidamente y adaptarse a las necesidades del mercado sin pasar por los prolongados ciclos de aprobación típicos de las estructuras de TI convencionales. La democratización de la tecnología, facilitada por herramientas SaaS accesibles, está permitiendo que más departamentos participen activamente en la transformación digital.
Ver tambíen: Consum y Aldi: La batalla de los supermercados
El panorama tecnológico para las empresas españolas en 2025 se perfila prometedor. La inversión planificada no solo refleja un compromiso hacia la innovación y la competitividad, sino que también demuestra una necesidad de optimización operativa y adaptación continua. Con estas prioridades en mente, las organizaciones están mejor posicionadas para navegar los desafíos del futuro y capitalizar las oportunidades que la tecnología ofrece.