El sector del cash&carry en España se ha venido consolidando fuertemente
El sector del cash&carry en España se ha consolidado como un pilar fundamental en la distribución mayorista de alimentos y productos para la hostelería. Este modelo de negocio no solo sustenta a una gran cantidad de establecimientos minoristas, sino que también tiene un impacto significativo en la economía nacional, moviendo miles de millones de euros y generando empleo para decenas de miles de personas.
Estructura empresarial del sector cash&carry en España
En España, operan 177 empresas en el sector del cash&carry y la distribución mayorista de alimentos, representando aproximadamente el 44% del universo total del retail de gran consumo en el país. Estas empresas se dividen en varios grupos según su actividad principal. El más numeroso, compuesto por 69 empresas, se dedica exclusivamente a la explotación de cash&carry, combinando en muchos casos esta actividad con la venta mayorista tradicional.
Vea también: Optimismo de los españoles frente a la inflación
Otro grupo significativo, formado por 37 compañías, opera líneas de cash&carry como complemento a sus tiendas minoristas propias, sin disponer de líneas de comercio vinculado, como franquicias o asociaciones. Un tercer grupo, de 26 empresas, gestiona líneas de cash&carry y detallistas, y también suministra a tiendas vinculadas. El resto de las empresas se dividen entre aquellas que tienen tiendas detallistas propias y vinculadas, pero no cash&carry (32), las que solo tienen tiendas vinculadas (10), y las que combinan estas actividades con una línea de cash&carry (3).
Facturación y empleo en el sector cash&carry
Las 177 empresas mayoristas del sector cash&carry en España alcanzaron una facturación conjunta de más de 9.250 millones de euros en 2022, lo que representa un incremento del 17,4% respecto al año anterior. Este crecimiento es un indicativo claro de la importancia y la solidez de este sector dentro de la economía española.
El impacto del cash&carry en el empleo también es notable, con 18.350 trabajadores directos en 2022, un aumento del 6,3% en comparación con el año anterior. De estos empleos, más de 13.700 corresponden a empresas mayoristas asociadas a centrales de compra, subrayando la relevancia de estas asociaciones en la generación de empleo en el sector.
Expansión y red de distribución
Actualmente, operan 613 unidades de cash&carry en España, una más que al cierre de 2023, sumando un total de 1,36 millones de metros cuadrados de superficie comercial. Esta red se ha mantenido estable en los últimos años, con un ligero crecimiento desde 2020, después del retroceso sufrido entre 2018 y 2020 debido al cese de actividad de algunos operadores y la transición hacia modelos híbridos destinados tanto al público general como profesional.
Los distribuidores mayoristas surten a más de 6.823 tiendas de forma directa, de las cuales más de 6.400 operan bajo contratos de franquicia o asociación. Esto significa que el sector mayorista presta servicio al 52,5% del total de tiendas que funcionan con estos modelos, destacando su papel crucial en la sostenibilidad de las tiendas de conveniencia en todo el país.
El papel de los operadores mayoristas es esencial para el mantenimiento de la red de tiendas de conveniencia, especialmente en áreas rurales y menos pobladas. Los mayoristas surten a más del 60% de las tiendas franquiciadas y asociadas en municipios de menos de 10.000 habitantes, y este porcentaje se eleva al 78% en pueblos de menos de 2.000 habitantes. Este apoyo es vital para la vertebración territorial y para asegurar el acceso a productos de consumo en áreas remotas.
La estabilidad y expansión del sector cash&carry son fundamentales para la economía local y regional, proporcionando un sustento constante a pequeñas y medianas empresas, y garantizando la disponibilidad de productos a precios competitivos.
El sector del cash&carry en España se enfrenta a varios desafíos y oportunidades en los próximos años. Uno de los principales retos es la adaptación a los cambios en los hábitos de consumo, impulsados por el crecimiento del comercio online y la digitalización de los procesos de compra. Las empresas del sector deberán seguir innovando y adaptándose a estas nuevas realidades para mantener su relevancia y competitividad.
La sostenibilidad es otro aspecto crucial para el futuro del cash&carry. Las empresas están cada vez más comprometidas con prácticas sostenibles, desde la reducción de residuos y el uso de materiales reciclables hasta la eficiencia energética en sus instalaciones. Esta tendencia no solo responde a una demanda creciente de los consumidores, sino que también es una necesidad para asegurar la viabilidad a largo plazo del sector.
El sector del cash&carry en España se ha consolidado como un componente esencial del retail alimentario y la distribución mayorista, con un impacto significativo en la economía y el empleo. La estructura empresarial diversa, la sólida red de distribución y el apoyo crucial a las tiendas de conveniencia, especialmente en áreas rurales, subrayan su importancia estratégica.
Vea también: Aldi estrena su primer programa de fidelización
Con una facturación de más de 9.250 millones de euros y un empleo directo para 18.350 personas, el cash&carry continúa siendo un motor económico vital. A medida que el sector enfrenta nuevos desafíos y oportunidades, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad serán claves para su crecimiento y éxito futuros.