El pequeño comercio español cierra la temporada navideña con un leve incremento en las ventas en comparación con el año anterior. Ahora, mientras se prepara para enfrentar las rebajas de enero, la Confederación Española de Comercio (CEC) estima un aumento del 5% respecto a los datos de 2023. Estos datos sugieren una ligera recuperación en la confianza del consumidor y ofrecen una perspectiva optimista para el comercio local.
Desempeño durante la campaña navideña
Los informes de la CEC indican que las ventas en el pequeño comercio español durante la campaña navideña superaron las expectativas, experimentando un crecimiento en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado es alentador para los comerciantes, ya que muestra signos de una demanda más fuerte y una recuperación económica gradual.
Sin embargo, las proyecciones para las rebajas de enero se vuelven cruciales en un contexto en el que el comportamiento del consumidor y las tendencias económicas están en constante cambio. La CEC anticipa un aumento del 5% en las ventas durante este período, lo que podría ofrecer un impulso adicional al pequeño comercio.
Estimaciones para las rebajas de enero
Las expectativas para las rebajas de enero se centran en un aumento moderado del 5%. Se prevé que este incremento se distribuya principalmente durante las dos primeras semanas de la campaña, disminuyendo gradualmente a medida que avanza el mes. Aunque se anticipa un repunte en las ventas, la CEC señala que las rebajas han evolucionado a lo largo del tiempo y se han convertido en una parte más de la rutina de promociones anuales.
La CEC también estima que el gasto medio por cliente oscilará entre los 57 y 80 euros. Es importante destacar que esta cifra refleja no solo el posible aumento en las ventas, sino también el impacto de la inflación en los precios. El incremento de los costos ha afectado los márgenes de los comerciantes, lo que puede limitar la capacidad de ofrecer descuentos significativos durante las rebajas.
La Confederación aconseja a los consumidores que consideren la opción del comercio de proximidad durante las rebajas. Destacan que elegir estas tiendas locales es una alternativa sostenible, humana y cercana, lo que contribuye al tejido económico de las comunidades locales.
Desafíos y regulación de rebajas
La CEC ha recordado que las rebajas de invierno han experimentado cambios en los últimos años debido a la desregulación de estas en 2012. Esta medida ha llevado a que la campaña de rebajas comience antes de lo tradicional. Según la CEC, el 90% de los autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) de comercio prefieren esperar a que termine la campaña navideña antes de iniciar las rebajas.
La confederación aboga por la vuelta a una regulación que garantice la rentabilidad de los negocios. Esta regulación limitaría el período de rebajas y permitiría que los comerciantes vendan con márgenes justos. La CEC destaca la importancia de defender la rentabilidad de los negocios locales y aboga por un enfoque equilibrado que beneficie tanto a los comerciantes como a los consumidores.
En conclusión, las perspectivas del pequeño comercio español para las rebajas de enero sugieren un aumento modesto en las ventas, respaldado por la confianza del consumidor y una sólida temporada navideña. A medida que el sector se adapta a los cambios en las tendencias de consumo y las regulaciones comerciales, la atención se centra en mantener un equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas.
Con información de Distribución Actualidad