El dominio valenciano en la distribución de alimentos en España
Cuando se habla de la distribución de productos alimenticios en España, es imposible pasar por alto la relevancia de la Comunidad Valenciana. En esta región, se encuentran las sedes de dos de las principales empresas del sector: Mercadona y Consum. Su impacto en la economía española es innegable, marcando pautas en innovación, estrategia empresarial y generación de empleo.
Mercadona: Líder indiscutible en el mercado
Mercadona, con sede en Valencia, es la compañía líder en el sector de la distribución de alimentos en España. Fundada por Juan Roig, esta empresa cuenta con una cuota de mercado del 27,6%, y en 2023 alcanzó una facturación de 35.500 millones de euros. Con 1.681 tiendas activas y más de 104.000 empleados, Mercadona ha sido pionera en la introducción de productos de marca blanca y en la optimización de procesos logísticos.
Vea también: Alcampo impulsa el comercio justo: Una alianza con Oxfam Intermón
La estrategia de Mercadona se basa en la modernización constante de sus tiendas, la optimización de costes y la expansión geográfica. Desde 2016, la empresa ha invertido 10.000 millones de euros en la modernización de sus instalaciones y la digitalización de sus servicios. Además, su incursión en el mercado portugués ha sido todo un éxito, con una cuota de mercado del 8% y planes ambiciosos de crecimiento.
Consum: Cooperativa en crecimiento
Otra empresa destacada en el panorama valenciano de la distribución es Consum, una cooperativa con sede en la Comunidad Valenciana que cuenta con 874 tiendas en toda España y casi 20.000 trabajadores. Aunque su cuota de mercado es más modesta, del 3,6%, Consum ha logrado mantener una posición sólida en el mercado gracias a su enfoque en la calidad y la atención al cliente.
Impacto económico y social
El dominio de Mercadona y Consum en el sector de la distribución no solo se refleja en cifras de ventas, sino también en su impacto en la economía española. Según datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Mercadona genera el 3,66% del empleo total en España, con más de 98.700 trabajadores directos y casi 726.000 empleos indirectos. Además, contribuye al 2,10% del PIB nacional.
La apuesta de Mercadona por los productos locales también es destacable, ya que el 85% de sus compras se realizan a productores españoles y portugueses. Esta política no solo impulsa la economía local, sino que también fomenta la sostenibilidad y la calidad de los productos.
Más allá de los gigantes: Masymas
Además de Mercadona y Consum, hay otra cadena valenciana de distribución que merece atención: Masymas. Con una presencia significativa en Valencia y Murcia, Masymas facturó en 2022 un total de 360,6 millones de euros y emplea a más de 2.690 personas. Aunque es una empresa más pequeña en comparación con los gigantes del sector, su impacto regional es notable y demuestra el fuerte acento valenciano en la distribución de alimentos en España.
Vea también: Aldi desafía a los gigantes del sector: Una guerra de precios sin cuartel
El poder valenciano en la distribución de alimentos en España es innegable, con empresas como Mercadona, Consum y Masymas marcando el ritmo en innovación, crecimiento y generación de empleo. Su impacto económico y social trasciende las fronteras regionales, consolidando a la Comunidad Valenciana como un bastión en el sector de la distribución en España.