El Corte Inglés y sus luchas internas: Un “Juego de Tronos” español
Desde la muerte del legendario Isidoro Álvarez, El Corte Inglés ha atravesado una década de tensiones y conflictos internos que recuerdan a un guion de ficción digna de “Juego de Tronos” o “Succession”. Estos últimos años, la compañía ha estado marcada por luchas de poder, despidos de alto perfil y decisiones estratégicas que mantienen tanto a sus empleados como al sector atentos a cada movimiento.
La sucesión de Isidoro Álvarez: inicio de una guerra de poder
Todo comenzó con el fallecimiento de Isidoro Álvarez en 2014. La sucesión fue un tema tenso y polarizante desde el principio. Isidoro, un hombre que llevó a El Corte Inglés a convertirse en una de las compañías de retail más emblemáticas de España, había designado a su sobrino Dimas Gimeno como sucesor. Sin embargo, esa elección no fue bien recibida por todos en la familia y, en 2019, después de una serie de enfrentamientos internos, Dimas fue finalmente desplazado. En su lugar, Marta Álvarez, hija de Isidoro y heredera de una parte considerable de las acciones, tomó las riendas de la empresa. Su liderazgo, sin embargo, ha sido todo menos apacible.
Al asumir el mando, Marta Álvarez se vio en la difícil posición de equilibrar los intereses de los accionistas, la estabilidad de la empresa y las tensiones familiares. Según se comenta, Marta tiene un estilo de liderazgo firme y decidido, a veces incluso temido por sus empleados. “Por la mañana puede amarte y por la noche despedirte”, según algunos testimonios de personas cercanas a la directiva. Para muchos, su figura recuerda a la de un personaje implacable de “Juego de Tronos”, alguien que no duda en eliminar cualquier obstáculo en su camino hacia la consolidación de su poder.
Vea también: Thinking Mu se expande a París y Berlín con nueva sede en Barcelona
La etapa de Marta Álvarez ha estado marcada por una serie de despidos que han dado mucho de qué hablar en el sector. Víctor del Pozo, entonces consejero delegado de la compañía, fue despedido en 2022 tras haber sido uno de los líderes de mayor peso en la organización. Poco tiempo después, la compañía vio la llegada de dos nuevos nombres: Santiago Bau y José María Folache. Estos movimientos, que parecían representar una reestructuración sólida y una nueva etapa de liderazgo, terminaron siendo el preludio de otra serie de cambios inesperados.
En particular, la relación de Marta Álvarez con “Pepe” Folache fue un capítulo de su propio dramatismo. A pesar de su trayectoria en empresas de gran envergadura como Carrefour, Folache no pudo afianzar su liderazgo en El Corte Inglés. Se dice que el despido de Folache fue inevitable, y que estaba destinado a suceder en 2025 tras cumplir los 65 años y cerrar el ejercicio fiscal de la compañía. Sin embargo, la abrupta salida de Folache en 2024 desató una ola de comentarios, señalando que había sido destituido por el nuevo consejero delegado, Gaston Bottazzini, en circunstancias que reflejan las tensiones y desacuerdos dentro de la alta dirección.
La llegada de Gaston Bottazzini: Un giro inesperado
Gaston Bottazzini, un argentino con experiencia en grandes almacenes en Latinoamérica y una carrera sólida en Falabella, llegó a El Corte Inglés para marcar el inicio de lo que muchos esperan sea una transformación. Sin embargo, su aterrizaje en la compañía no ha estado exento de conflictos. Apenas unos meses después de su nombramiento, Bottazzini ya había tenido encontronazos con varios de los ejecutivos de más alto nivel, entre ellos, Javier Rodríguez-Arias y José Ramón de Hoces, quienes ocupan puestos clave en la estructura directiva.
La figura de Bottazzini ha dividido opiniones dentro de la organización. Algunos ven en él una oportunidad de cambio y de modernización, mientras que otros temen que su estilo directo y, en ocasiones, impetuoso, termine generando más inestabilidad. La trayectoria de Bottazzini en Falabella fue también motivo de controversia, y su paso por la compañía chilena dejó opiniones encontradas. A su llegada a El Corte Inglés, muchos cuestionaron si su estilo encajaría en una empresa que, pese a su tamaño y renombre, sigue estando profundamente influenciada por sus raíces familiares y tradicionales.
La guillotina de altos ejecutivos: un patrón que persiste
Uno de los rasgos más llamativos de esta década en El Corte Inglés ha sido la continua “guillotina” de altos ejecutivos. Los despidos se han convertido en algo habitual, y el ambiente de incertidumbre ha permeado cada rincón de la compañía. Además de Víctor del Pozo y José María Folache, otros nombres de peso, como Eduardo Sotillos y Jorge Benlloc, han visto sus posiciones comprometidas.
El constante recambio de directivos ha creado un ambiente de inestabilidad y tensión. Los empleados de la empresa aseguran que la atmósfera en El Corte Inglés se asemeja a la de una corte medieval, donde cada decisión puede ser la última. Este contexto de cambio constante ha puesto en jaque la continuidad de los proyectos y el desarrollo de estrategias a largo plazo. Según voces internas, el temor a perder el puesto y el estilo de liderazgo de Marta Álvarez han fomentado un entorno en el que es difícil mantener la estabilidad y la visión de futuro.
El plan Bottazzini: ¿Una solución o más problemas?
La llegada de Bottazzini trajo consigo promesas de un cambio significativo. Entre los objetivos clave del nuevo consejero delegado se encuentran la modernización de la empresa, la digitalización de los procesos y la optimización de los recursos. A pesar de los desafíos, muchos en la empresa consideran que Bottazzini representa la mejor oportunidad para adaptarse a los cambios que el mercado exige.
Sin embargo, algunos escépticos se preguntan si el estilo de Bottazzini será el adecuado para llevar a El Corte Inglés hacia una nueva era. Las primeras fricciones con la cúpula ejecutiva y los enfrentamientos con los directivos que llevan años en la empresa han generado dudas sobre su capacidad para integrar a su equipo en una visión conjunta.
El nuevo consejero delegado también enfrenta la difícil tarea de reformular el modelo de negocio de El Corte Inglés, que se ha visto amenazado por el auge de las plataformas digitales y la transformación del sector retail a nivel mundial. La empresa necesita, más que nunca, una estrategia sólida que le permita competir en un mercado cada vez más orientado hacia lo digital y hacia nuevas experiencias de compra.
Un “Juego de Tronos” que parece no tener fin
La situación en El Corte Inglés es una demostración de cómo las empresas familiares pueden enfrentarse a dinámicas internas complejas y cambios bruscos de liderazgo. En este caso, la falta de una línea sucesoria clara y los conflictos entre los directivos han hecho que la compañía parezca sumida en una guerra de poder sin fin. Los empleados y el sector retail en general observan cada movimiento con interés, sabiendo que cualquier cambio en El Corte Inglés puede tener repercusiones significativas en el panorama del comercio minorista en España.
Vea también: Mallorca Fashion outlet lidera la carga eléctrica con hub de Endesa
Para muchos, esta saga interna es comparable a un “Juego de Tronos” empresarial, donde las alianzas y los conflictos determinan quién ocupa el trono de uno de los nombres más importantes del retail español. Sin embargo, a diferencia de la ficción, en este caso las consecuencias se ven reflejadas en la vida real, y la estabilidad de miles de empleados depende del desenlace de esta trama.
En definitiva, la lucha de poder en El Corte Inglés continúa, y todos los ojos están puestos en los próximos pasos de Marta Álvarez, Gaston Bottazzini y el resto de los protagonistas de esta historia empresarial.