El auge de la segunda mano y sostenibilidad en moda y lujo en España
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada publicó un análisis que identificó la sostenibilidad y la economía circular como desafíos y oportunidades clave para las firmas de moda y lujo en España. Según el informe, el auge de la moda de segunda mano ha captado la atención de grandes marcas de retail y lujo, que han empezado a desarrollar servicios específicos para este segmento, en respuesta a la creciente demanda de los consumidores por productos más sostenibles y circulares.
En los últimos años, las principales firmas del sector de la moda, tanto a nivel nacional como internacional, han intensificado sus esfuerzos para integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio. Este movimiento ha sido impulsado por varios factores, entre ellos las preferencias de las nuevas generaciones, los cambios en la legislación y la oportunidad de prolongar el ciclo de vida de los productos, algo que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores.
Vea también: McDonald’s abre su tercer restaurante en Vitoria con servicios innovadores
En España, el ejemplo más destacado de esta tendencia fue Zara, que lanzó a finales de 2023 su plataforma de segunda mano llamada «Zara Pre-Owned». A través de este servicio, los clientes pudieron vender, intercambiar o reparar sus prendas de la marca, alargando la vida útil de los productos y reduciendo el impacto medioambiental. Esta iniciativa siguió los pasos de otros gigantes del retail, como H&M, que ya había lanzado su plataforma de segunda mano Sellpy en 2021.
Según el Instituto Coordenadas, la sostenibilidad no es solo un reto, sino también un estímulo para las firmas de moda, que deben adaptarse a las demandas del mercado sin comprometer la rentabilidad de sus negocios. La clave está en encontrar un equilibrio entre las ventas primarias y el creciente mercado de segunda mano, algo que, según Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto, «constituye un relato de compromiso con la sociedad».
El análisis también señaló que la economía circular se ha convertido en una estrategia rentable para muchas empresas. Al ofrecer sus propios productos de segunda mano, las marcas no solo responden a las demandas de los consumidores, sino que también generan un nuevo flujo de ingresos que complementa su negocio principal. Además, al involucrarse directamente en el mercado de segunda mano, las empresas pueden garantizar la autenticidad y la calidad de los productos, lo que aumenta la confianza de los consumidores.
El papel del lujo en la economía circular
El sector del lujo ha sido otro de los grandes protagonistas en el auge del mercado de segunda mano. Marcas como Gucci, Prada y Hermès han lanzado sus propios servicios de «pre-owned», lo que demuestra que el mercado de segunda mano no está limitado a productos de bajo costo. De hecho, según el informe del Instituto Coordenadas, el lujo es uno de los sectores que más ha crecido en este segmento debido a la alta demanda de productos exclusivos y atemporales.
En España, la alta joyería y la relojería también han comenzado a explorar el mercado de segunda mano. Un ejemplo destacado fue Rabat, que lanzó en marzo de 2023 su servicio «Rabat Pre-Owned & Vintage», destinado a coleccionistas y amantes de la alta joyería. La firma destacó que la transparencia, la autenticidad y el mantenimiento oficial de las piezas son los pilares fundamentales de esta nueva propuesta.
A nivel global, empresas como Watches of Switzerland y Bucherer han seguido esta tendencia, ofreciendo programas de compraventa de relojes de lujo que permiten a los clientes adquirir productos con un ciclo de vida prolongado. En diciembre de 2022, Rolex también se unió al mercado de segunda mano al anunciar su propio servicio de «pre-owned», lo que reforzó aún más la legitimidad de este segmento en el sector del lujo.
La sostenibilidad como motor de cambio
El informe del Instituto Coordenadas dejó claro que la sostenibilidad es un motor de cambio para las empresas, tanto en el sector de la moda como en el lujo. Las nuevas generaciones de consumidores están cada vez más interesadas en productos que respeten el medio ambiente y que ofrezcan una mayor durabilidad. Como resultado, las empresas han tenido que adaptarse rápidamente a estas nuevas expectativas.
Este cambio no solo afecta a las ventas de productos de segunda mano, sino también a la forma en que las empresas diseñan y fabrican sus productos. Muchas marcas han comenzado a incorporar materiales reciclados en sus colecciones y a mejorar la eficiencia energética en sus procesos de producción. La moda sostenible, que antes era una tendencia de nicho, se ha convertido en una prioridad para las grandes marcas.
El Instituto Coordenadas concluyó que la sostenibilidad no solo es una exigencia del mercado, sino también una oportunidad para las empresas de diferenciarse de la competencia. Las firmas que adopten un enfoque proactivo hacia la economía circular y la sostenibilidad no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también podrán capturar una mayor parte del mercado en crecimiento de consumidores conscientes.
El futuro del mercado de segunda mano
El mercado de segunda mano en España y en el mundo está en plena expansión. Según datos de Statista, se espera que este segmento crezca significativamente entre 2024 y 2029, con la moda a la cabeza, seguida de la electrónica y los muebles. Este crecimiento está siendo impulsado por varios factores, entre ellos la mayor conciencia ambiental de los consumidores, la necesidad de ahorrar dinero en un contexto de incertidumbre económica y el atractivo de productos únicos y de alta calidad a precios más asequibles.
Vea también: La logística enfrenta cada vez más ciberataques en un entorno digitalizado
Además, el mercado de segunda mano ofrece una solución a algunos de los problemas más acuciantes de la industria de la moda, como el desperdicio de textiles y la sobreproducción. Al prolongar la vida útil de los productos, las empresas pueden reducir su huella ambiental y contribuir a la creación de una economía más circular y sostenible.
El auge del mercado de segunda mano y la sostenibilidad han sido reconocidos como desafíos y oportunidades clave para las firmas de moda y lujo en España. Las empresas que adopten un enfoque proactivo hacia la economía circular estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del futuro y capturar el valor adicional que este mercado en crecimiento ofrece.