El CEO de DIA, Ricardo Álvarez, desgrana las claves del éxito en el mercado español
Ricardo Álvarez, CEO de DIA y con una amplia trayectoria en el sector de la distribución, comparte su visión sobre el panorama competitivo en el mercado español y las estrategias que llevaron a DIA a superar desafíos económicos y experimentar un renacimiento en los últimos años.
En una entrevista concedida a 20minutos, Álvarez analiza el escenario actual en el que compañías como Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski, Aldi y DIA compiten por la preferencia de los consumidores españoles, destacando la importancia de la calidad en un país con una fuerte cultura gastronómica.
La renovación estratégica de DIA: nuevo enfoque
Cuando Álvarez asumió su rol como CEO en 2020, DIA enfrentaba problemas económicos significativos en España y otros países. El ejecutivo explica que uno de los primeros pasos cruciales fue formar un equipo diverso con experiencia tanto interna como externa. Este equipo tenía la misión de desarrollar un nuevo concepto para competir eficazmente en el mercado español, conectando con los clientes tradicionales y atrayendo a nuevos.
La estrategia incluyó una revisión completa del surtido de productos, con un enfoque especial en elevar los estándares de calidad, especialmente en la marca propia. También se rediseñó la relación con franquiciados y proveedores, marcando un cambio significativo en la dirección estratégica de DIA.
Expansión y cuota de mercado en 2024
En cuanto a la expansión, Álvarez destaca que, después de reestructurar la red de tiendas, el objetivo para 2024 es seleccionar nuevas ubicaciones y continuar creciendo progresivamente. Actualmente, DIA cuenta con más de 2300 tiendas en España, con una cuota de mercado del 5%. La empresa espera aumentar su cuota de mercado y consolidar su presencia en el territorio español.
La competencia y el papel de la calidad y la cercanía
Cuando se le pregunta sobre los competidores, Álvarez subraya que todos son competencia, ya que cada empresa tiene su estrategia y modelo comercial. Enfatiza la importancia de la calidad, la cercanía y el precio como elementos clave para el éxito de DIA en el mercado español. La apuesta por la calidad y la proximidad ha sido fundamental para reconectar con los clientes y competir eficazmente.
La apuesta por la venta online y la logística
Álvarez destaca la importancia del crecimiento en la venta online para los próximos años, considerándolo vital. Con el 84% de la población española cubierta por su red de tiendas, DIA pretende aprovechar su proximidad para ofrecer servicios de entrega en el mismo día. La logística se presenta como una ventaja competitiva clave, ya que la empresa busca garantizar la rapidez y la puntualidad en las entregas.
El Impacto de la inflación y la estrategia para la marca Blanca
Ante el desafío de la inflación, Álvarez subraya que el elemento diferenciador para los consumidores españoles es la calidad. En un país con una rica cultura gastronómica, DIA apuesta por mantener altos estándares de calidad, mientras busca la mejor relación calidad-precio para contrarrestar el impacto económico de la inflación.
La tendencia hacia la marca blanca ha experimentado un aumento en los últimos años, representando el 54% de las ventas totales en DIA. Álvarez destaca que la estrategia de la marca propia se ha centrado en ofrecer alta calidad, respondiendo a la demanda de los consumidores preocupados por la relación calidad-precio.
Álvarez reconoce la tendencia hacia un consumo más saludable y sostenible, con los consumidores buscando productos con menos azúcar y grasas. La estrategia de DIA implica trabajar con proveedores para adaptarse a estas tendencias.
En conclusión, DIA sigue apostando por la calidad, la cercanía y el precio como pilares fundamentales de su estrategia en el competitivo mercado español. Con una mirada optimista hacia el futuro, la empresa busca consolidar su presencia, expandirse y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio online, manteniendo la satisfacción y confianza de los clientes.