Carrefour, una de las cadenas de supermercados más importantes del mundo, ha tomado la decisión de eliminar sus folletos en papel en todos sus establecimientos a partir del 31 de marzo de este año. Este cambio forma parte de un esfuerzo más amplio de la compañía para mejorar su relación con el medio ambiente y fomentar la sostenibilidad. A medida que la preocupación por el cambio climático y el uso excesivo de recursos naturales aumentan, muchas empresas están comenzando a adoptar medidas que promueven prácticas comerciales más sostenibles. Carrefour no es la excepción y ha dedicado recursos significativos a la digitalización de sus servicios, con el objetivo de reducir su huella ambiental.
A finales de 2024, Carrefour se consolidó como la segunda cadena más grande en España, con una cuota de mercado del 9,4%, lo que equivale a millones de consumidores que realizan sus compras en sus más de 1,600 establecimientos en el país. La decisión de su presidente, Alexandre Bompard, de eliminar los folletos en papel es un movimiento estratégico que refleja las tendencias en el comportamiento del consumidor contemporáneo, que busca cada vez más opciones digitales a las tradicionales.
Vea también: Carrefour elimina folletos en papel
Los folletos en papel han sido durante mucho tiempo una herramienta efectiva para las empresas minoristas, permitiendo la promoción de productos y ofertas. Sin embargo, la producción de estos folletos tiene un alto costo ambiental. Según estimaciones, la creación de papel implica la tala de cientos de miles de árboles diariamente, lo que a su vez contribuye a la contaminación del agua y al aumento de las emisiones de carbono. Al detener esta práctica, Carrefour pretende no solo reducir el desperdicio de papel, sino también contribuir de manera significativa a la conservación del medio ambiente.
La eliminación de los folletos en papel afectará a una amplia gama de establecimientos, incluyendo 204 hipermercados, 1,094 supermercados Carrefour Express, 162 Carrefour Market y 145 estaciones de servicio en España. Esto implica que un gran número de clientes, incluyendo a aquellos que dependen de los folletos para informarse sobre promociones y descuentos, se verán afectados. Carrefour reconoce que este cambio podría ser difícil para algunos de sus clientes, especialmente para las personas mayores que están acostumbradas a consultar folletos impresos en lugar de buscar información en línea.
Sin embargo, Carrefour no está dejando a sus clientes sin alternativas. La compañía ha trabajado para hacer la transición hacia plataformas digitales más accesibles, de modo que todos sus clientes puedan seguir disfrutando de los catálogos y ofertas que antes se distribuían en papel. Los consumidores pueden consultar las promociones a través de la página web de Carrefour, en la aplicación móvil y mediante plataformas de mensajería como WhatsApp. Además, se enviarán correos electrónicos con información sobre las ofertas, asegurando que aquellos que no están familiarizados con la tecnología tengan vías para recibir información sobre las ofertas disponibles.
El cambio hacia la digitalización tiene múltiples beneficios asociados. Por un lado, se estima que Carrefour podrá ahorrar más de 15,000 toneladas en la producción de papel anualmente, cifra que tiene un impacto significativo en la reducción de la deforestación y el uso de recursos naturales. Este ahorro en recursos permitirá a la empresa reinvertir en la mejora de sus precios, lo que representa un beneficio directo para los consumidores. La compañía ha asegurado que, mediante esta reducción de costos, los precios de los productos podrían volverse más competitivos, beneficiando a su base de clientes en general.
Además, la digitalización puede mejorar la experiencia de compra en general. Las plataformas digitales permiten actualizaciones en tiempo real sobre ofertas y promociones, así como una mejor personalización al adaptarse a las preferencias de compra de los consumidores. Esto no solo hará que la experiencia de compra sea más conveniente y eficiente, sino que también permitirá a Carrefour estar a la vanguardia de una tendencia que claramente está en ascenso en todas las industrias.
A pesar de los beneficios, la transición hacia el formato digital también presenta desafíos. Carrefour deberá asegurarse de que todos sus clientes, independientemente de su grupo demográfico o nivel de competencia tecnológica, puedan acceder fácilmente a la información de los productos y promociones. Esto podría implicar la realización de campañas educativas o de sensibilización para ayudar a aquellos que son menos adeptos a la tecnología.
Asimismo, la compañía debe tener en cuenta cuestiones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos de los clientes. A medida que más transacciones y comunicaciones se realizan en línea, Carrefour tendrá la responsabilidad de proteger la información personal de sus consumidores frente a posibles amenazas cibernéticas.
Vea también: Mercadona aumenta tarifas de su servicio online
Carrefour está tomando un paso significativo hacia un futuro más sostenible y digital. Esta decisión de eliminar folletos en papel es parte de una tendencia más amplia en el sector minorista, donde las empresas están cada vez más presionadas a adoptar prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. Este tipo de innovación no solo es crucial para el negocio, sino que representa un movimiento hacia un futuro donde la sostenibilidad y la tecnología juegan un papel central en la experiencia de compra de cada consumidor.
Cabe destacar que la eliminación de los folletos en papel y la adopción de prácticas digitales son movimientos esperados que reflejan la evolución del mercado y de los hábitos de consumo. Carrefour, al tomar esta decisión, se posiciona como un líder en este cambio hacia un comercio minorista más responsable y consciente del medio ambiente. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más verde, es esencial que todas las empresas sigan el ejemplo de Carrefour y busquen formas de ser más sostenibles en sus operaciones diarias. Este cambio, aunque desafiante para algunos, puede resultar beneficioso no solo para la empresa, sino también para el medio ambiente y, en última instancia, para los consumidores que se beneficiarán de precios más competitivos en el futuro.