Cannabis medicinal en farmacias: ¿El futuro de la terapéutica en España?
El Ministerio de Sanidad de España ha dado un paso significativo al abrir un periodo de consulta pública para recabar opiniones sobre el uso medicinal del cannabis. Este movimiento refleja una tendencia internacional hacia la aceptación y regulación de esta planta con propiedades terapéuticas, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y Uruguay. ¿Podría el cannabis medicinal llegar pronto a las farmacias españolas?
Un vistazo al pasado: La evolución del uso medicinal del cannabis
El cannabis, originario de Asia, tiene una larga historia como planta medicinal. Documentos históricos datan su uso en el Imperio chino hace 4,500 años. Desde entonces, se ha utilizado en diversas culturas por sus propiedades analgésicas, euforizantes y medicinales.
En el siglo II, el médico griego Galeno describió sus efectos analgésicos y euforizantes, pero también señaló posibles efectos adversos en la fertilidad masculina. Hoy en día, el cannabis se cultiva en todo el mundo para su uso industrial y farmacológico.
Los componentes clave del cannabis: cannabinoides
El cannabis contiene varios cannabinoides, moléculas orgánicas que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano. Los cannabinoides más estudiados son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol), cada uno con efectos farmacológicos distintos.
Mientras que el THC produce relajación, analgesia y estimulación del apetito, el CBD tiene efectos analgésicos y antiepilépticos. Estos compuestos actúan sobre receptores específicos en el cuerpo, desencadenando una variedad de respuestas farmacológicas.
El uso medicinal del Cannabis en España: actualidad y perspectivas futuras
Hasta ahora, en España solo se dispensa un medicamento a base de cannabis: Sativex, aprobado en 2010 para el tratamiento del dolor y la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple. Sin embargo, su uso está restringido a hospitales y bajo supervisión médica especializada.
Otros países, como Estados Unidos, disponen de derivados sintéticos de THC para tratar náuseas y vómitos en pacientes con cáncer. Pero el uso medicinal del cannabis ha sido un tema controvertido, dado su estatus como sustancia estupefaciente.
El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado una consulta pública para recabar opiniones sobre el uso medicinal del cannabis, con miras a elaborar un decreto que regule su prescripción y dispensación por personal facultativo. Este movimiento refleja un cambio de actitud hacia el cannabis como tratamiento terapéutico.
Alemania ha sido pionera en la prescripción de cannabis medicinal desde 2017, permitiendo a los médicos recetar tratamientos a base de cannabis para diversas condiciones médicas. Otros países, como Canadá, Holanda y Uruguay, también han legalizado el uso medicinal del cannabis, abriendo nuevas vías para el tratamiento de enfermedades graves.
El cannabis medicinal está ganando aceptación en todo el mundo como una opción terapéutica válida para diversas condiciones médicas. En España, el Ministerio de Sanidad está dando pasos hacia la regulación de su uso, abriendo la puerta a una nueva era en la medicina española.
A medida que avanza el proceso de consulta pública, queda por ver cómo se desarrollará la regulación del cannabis medicinal en España y cómo impactará en la práctica médica y en la vida de los pacientes. El 4 de marzo de 2024 es la fecha límite establecida para el envío de aportaciones sobre el Proyecto de Real Decreto, lo que marca un hito en el camino hacia la legalización y regulación del cannabis medicinal en el país.