Camisetas falsificadas generan 28 millones de euros a través de aduanas
El comercio de camisetas de fútbol falsificadas ha florecido como un lucrativo negocio, alimentado por la demanda de productos de marcas reconocidas como Adidas, Nike y Puma. Según datos del Departamento de Aduanas e Inteligencia e Información de la Agencia Tributaria, entre 2019 y 2023 se incautaron en España mercancías falsificadas valoradas en 28 millones de euros, destacando las camisetas deportivas como uno de los principales objetivos del mercado negro.
Impacto en las marcas y clubes
El mercado de las camisetas de fútbol falsificadas afecta significativamente a marcas como Adidas, Nike y Puma, reduciendo sus ingresos hasta un 7% en España. Este impacto se amplifica a nivel europeo, donde la falsificación de prendas deportivas es una preocupación constante para la industria. Por ejemplo, el Real Madrid, líder en ventas de camisetas a nivel mundial, estima pérdidas importantes debido a la venta ilegal de réplicas que no solo afectan sus ingresos, sino también su reputación y la de otras entidades deportivas.
Vea también: Nike pronto apertura en el antiguo El Corte Inglés de Francesc Macià
La popularidad de las camisetas deportivas falsificadas entre los jóvenes es notable. Más del 50% de los encuestados en la Unión Europea entre los 15 y 24 años admiten haber adquirido alguna vez una prenda falsa. Esta tendencia subraya la necesidad de concienciar sobre los riesgos económicos y sociales que conlleva el mercado de las falsificaciones.
Las camisetas falsificadas se distribuyen principalmente a través de vendedores ambulantes (manteros) en las calles y cada vez más mediante plataformas online. Estas páginas web suelen ofrecer productos etiquetados como réplicas a precios significativamente más bajos que los originales, a menudo hasta un 80% más económicos. Esto atrae a consumidores en busca de gangas, quienes muchas veces desconocen la ilegalidad y la falta de calidad de estos productos.
El proceso de fabricación de las camisetas falsas es en gran medida desconocido para el público. Recientemente, un vídeo publicado en una página web reveló parte del proceso utilizado. Grandes planchas son empleadas para imprimir los diseños en la tela, incluyendo colores, escudos y patrocinios de clubes. Estos detalles son luego estampados y las prendas son cortadas para su venta final. Este método refleja una producción clandestina que evade estándares de calidad y condiciones laborales éticas.
Las autoridades españolas, como la Policía Nacional, realizan regularmente intervenciones para combatir este comercio ilícito. En una operación reciente el 31 de mayo, se interceptaron más de 11 toneladas de camisetas falsas de fútbol en Madrid. Estas prendas estaban destinadas a la venta durante eventos deportivos de gran envergadura como la final de la Champions League y la Eurocopa 2024, representando un golpe significativo al mercado ilegal con un valor estimado de 6 millones de euros.
Vea también: Los autos que registran mayor venta en España
El negocio de las camisetas de fútbol falsificadas no solo representa una pérdida económica para las marcas y los clubes, sino también un desafío continuo para las autoridades en términos de regulación y aplicación de la ley. La lucha contra la falsificación exige medidas efectivas tanto en la calle como en el ciberespacio, abordando no solo la oferta ilegal, sino también educando al consumidor sobre los riesgos asociados. Solo así se puede proteger tanto la economía como los derechos de propiedad intelectual en el sector deportivo internacional.