Las cifras de tráfico de compradores durante la semana del Black Friday 2024 en España presentan una tendencia notable que reafirma la evolución del comportamiento del consumidor en el sector retail. La empresa Sensormatic Solutions ha divulgado datos reveladores que indican un aumento del 40,5% en las visitas a tiendas respecto a la misma semana del año pasado, a pesar de una ligera disminución en el tráfico del famoso viernes negro. Este fenómeno sugiere un cambio significativo en la forma en que los consumidores abordan las compras, resaltando una preferencia por extender la experiencia de compra más allá de un solo día, transformando el Black Friday en un evento de compras prolongado.
Ver también: Markthal: La Revolución del Retail
La evolución del Black Friday desde un evento de un solo día hasta una semana completa refleja una adaptación a las expectativas de los consumidores contemporáneos, quienes buscan no solo las mejores ofertas, sino también una experiencia de compra más rica y variada. Ezequiel Durán, gerente de Traffic Insights en Iberia de Sensormatic, destaca cómo los minoristas han respondido a esto al ofrecer promociones que abarcan todo el mes de noviembre, lo que intensifica el tráfico en las tiendas físicas durante este periodo. La prominencia del domingo 1 de diciembre como el día más concurrido durante este marco temporal —con un notable aumento del 130,6% en tráfico respecto al domingo anterior— pone de manifiesto que los consumidores argentinos están cada vez más planeando sus visitas a las tiendas de manera estratégica, sin limitarse únicamente al viernes negro.
La predilección por las compras en tienda se ve reflejada en la investigación de Sensormatic, que revela que más del 68% de los consumidores planeaban adquirir sus productos físicamente en esta ocasión. Este interés se magnifica entre los más jóvenes, con un 90% de la Generación Z mostrando preferencia por las experiencias de compra en persona. Por otro lado, el estudio también indica un cambio en los hábitos de compra, con un 31% de los encuestados dispuestos a combinar compras físicas y en línea. Esta tendencia indica que los minoristas deben adaptarse a un consumidor que busca flexibilidad y opciones diversificadas en su experiencia de compra.
La respuesta positiva del sector retail ante estas tendencias no es una casualidad; está ligada al esfuerzo constante de los minoristas por modernizar su oferta y mejorar la experiencia del cliente en sus establecimientos. La adopción de tecnología y operaciones mejoradas han sido esenciales para atraer a los consumidores, quienes valoran no solo las ofertas sino el valor adicional que puede brindar una compra en tienda, tales como el asesoramiento personalizado y la interacción directa con los productos. Esta estrategia parece estar funcionando, resultando en un aumento en la afluencia.
Sin embargo, a pesar de la mayor actividad comercial en el Black Friday, es en la semana posterior donde se esperan picos aún más significativos. Se proyecta que el sábado 4 de enero, justo antes del Día de Reyes, será el día de más actividad comercial en España, lo que indica un cambio en la cultura de compras en el país. Esto estará acompañado por un cambio en la mentalidad de los consumidores, que a pesar de tener un presupuesto medio de 499,70 euros para regalos de Navidad, muestra tendencias hacia una mayor planificación en cuanto a la cantidad de regalos, prefiriendo menos productos que sean significativos y bien pensados.
Los datos indican que el 45,5% de los consumidores se comprometió a gastar menos en regalos este año. Este enfoque en la calidad sobre la cantidad refleja un deseo más profundo de personalización en la experiencia de compra navideña. Como resultado, las marcas deberán adaptarse a este cambio, posiblemente ofreciendo productos más exclusivos o experiencias de compra que fomenten una mayor conexión con el cliente. La afirmación de Durán sobre la necesidad de que los minoristas ajusten sus planes operativos ante un calendario comercial más comprimido también resuena con la idea de que la eficiencia y la capacidad de respuesta serán cruciales en el rendimiento del sector retail en 2024.
Ver también: H&M renueva su tienda icónica en Madrid
El Black Friday 2024 ha destacado no solo por un aumento en el tráfico a las tiendas, sino también por un cambio fundamental en la forma en que los consumidores se approachan a las compras. Este año, está claro que la experiencia de compra ha dejado de ser un simple evento temporal y se ha convertido en una festividad que busca maximizar la conexión con los productos y la sostenibilidad. Los minoristas tendrán que seguir innovando y adaptándose a las nuevas expectativas de los consumidores, asegurándose de que puedan satisfacer la demanda de una experiencia de compra más consciente y significativa en el futuro.