Aldi: Ahorro y sostenibilidad en las rutas logísticas
Aldi ha ahorrado 270.000 kilómetros en trayectos de transporte de mercancías tras la puesta en marcha de las nuevas plataformas logísticas en Sagunto (Valencia) y Miranda de Ebro (Burgos). Esto supone una disminución de sus rutas logísticas en un 8% desde el pasado mes de marzo, y la minimización del impacto ambiental de su actividad y reducción de costes, lo que le permite trasladar los ahorros a sus clientes.
Sus camiones recorren una media de 786.934 kilómetros para surtir a sus tiendas en España. Esta cifra ascendía a 1.056.512 kilómetros antes de la apertura de estos dos almacenes, con lo que la compañía ha evitado 269.578 kilómetros en sus trayectos optimizando las rutas logísticas, para mantener la frescura y la calidad de los alimentos que llegan a los supermercados.
La inauguración de estos dos centros logísticos a principios de este año apoya su crecimiento en las regiones del arco Mediterráneo y norte del país. La compañía cuenta actualmente con 7 plataformas y más de 220.000 m2 de suelo logístico en España. Además de las inauguradas en Sagunto y Miranda de Ebro, dispone de centros en Masquefa (Barcelona), Dos Hermanas (Sevilla), Pinto (Madrid), San Isidro (Alicante) y Agüimes (Gran Canaria).
Vea también: Aldi estrena su primer programa de fidelización
La plataforma logística en Sagunto (Valencia) se puso en marcha en febrero de este año. Con más de 30.000 m2 de superficie y capacidad para gestionar más de 500.000 palés al año, el centro da servicio a los supermercados de la compañía en las provincias de Castellón, Valencia, el norte de Alicante, Teruel y las Islas Baleares. La construcción de este centro de distribución ha supuesto la creación de 80 nuevos empleos, entre personal de logística y de administración.
En el norte del país, el centro logístico de Miranda de Ebro (Burgos) cuenta con más de 40.000 m2 de superficie, 85 muelles de carga y supera la expedición y recepción de 600.000 palés al año. El centro surte a los supermercados ubicados en 17 provincias de Castilla y León, Galicia, País Vasco, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja y Navarra. En total, se han creado 130 puestos de trabajo directos e indirectos.
La cadena de supermercados ha duplicado su capacidad logística en España en los últimos tres años. Desde 2021, ha añadido cerca de 118.000 m2 nuevos de superficie logística gracias a la inauguración de nuevos almacenes y ampliaciones, un destacado incremento del 114%. Este impulso también se ve reflejado en la actividad de los centros, en los que ha aumentado un 31% la cifra total de palés expedidos en comparación a 2021.
Apertura de nuevas tiendas
Este refuerzo logístico tiene como finalidad acompañar la apertura de nuevas tiendas en todo el territorio nacional. En junio y julio, la compañía tiene previsto seguir impulsando su presencia con nuevos supermercados en Euskadi, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Concretamente, en junio, ha celebrado inauguraciones en Bilbao (Bizkaia), Figueres (Gerona), Benissa (Alicante) y Marbella (Málaga) y prevé abrir en julio en la Seu d’Urgell (Lleida) y Garraf (Barcelona).
En los últimos tres años, ha inaugurado un centenar de nuevos establecimientos en todo el país y ha incrementado un 33% el número de clientes. En total, ya cuenta con más de 440 supermercados y más de 7 millones de clientes en España.
La estrategia de Aldi no solo se centra en la expansión, sino también en la sostenibilidad. La optimización de las rutas logísticas y la reducción de kilómetros recorridos por sus camiones disminuye significativamente las emisiones de CO2. Esta medida, además de ser beneficiosa para el medio ambiente, también representa una reducción de costes operativos que la empresa puede trasladar en forma de precios más competitivos para sus clientes.
El enfoque en la eficiencia y sostenibilidad es una respuesta a las crecientes demandas de los consumidores por prácticas empresariales responsables. Aldi ha demostrado que es posible combinar crecimiento empresarial con un fuerte compromiso con el medio ambiente. La inauguración de las nuevas plataformas logísticas en Valencia y Burgos es un claro ejemplo de cómo la empresa está alineando sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad.
Innovación en la logística
La inversión en infraestructura logística es crucial para mantener la competitividad en el sector de supermercados. Las nuevas plataformas están equipadas con tecnología avanzada para optimizar el almacenamiento y distribución de productos. Esto incluye sistemas automatizados para la gestión de inventarios y la carga y descarga de mercancías, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce el margen de error.
Además, la capacidad de gestionar un mayor volumen de palés permite a Aldi responder de manera más efectiva a la demanda de los consumidores, garantizando la disponibilidad de productos frescos y de alta calidad en sus tiendas. La empresa está comprometida con la innovación constante en sus procesos logísticos para mantenerse a la vanguardia en el sector.
Compromiso con la calidad y el servicio
El crecimiento de Aldi en España no sería posible sin un fuerte compromiso con la calidad y el servicio al cliente. La empresa se esfuerza por ofrecer una amplia gama de productos de alta calidad a precios competitivos. La optimización de las rutas logísticas y la mejora de la infraestructura permiten a Aldi cumplir con esta promesa, asegurando que los productos lleguen frescos y en perfectas condiciones a sus tiendas.
Además, la creación de empleo en las nuevas plataformas logísticas y las tiendas recién inauguradas refleja el compromiso de Aldi con el desarrollo económico de las comunidades donde opera. La empresa no solo está invirtiendo en su propio crecimiento, sino también en el bienestar de sus empleados y clientes.
Mirando hacia el futuro, Aldi planea continuar su expansión y mejorar aún más su eficiencia logística. La empresa tiene planes ambiciosos para seguir abriendo nuevas tiendas y plataformas logísticas en toda España. Con un enfoque continuo en la sostenibilidad y la innovación, Aldi está bien posicionada para liderar el camino en el sector de supermercados.
Ve también: El Corte Inglés se recupera en cuota de mercado con el crecimiento del sector textil
La apertura de las nuevas plataformas logísticas en Valencia y Burgos ha sido un movimiento estratégico crucial para Aldi. No solo ha permitido a la empresa optimizar sus rutas logísticas y reducir costos, sino que también ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la calidad. Con estas iniciativas, Aldi sigue demostrando su capacidad para adaptarse y crecer en un mercado competitivo, mientras mantiene su enfoque en el servicio al cliente y la responsabilidad ambiental.