Adopta un comercio moviliza a influencers para apoyar a Valencia
La iniciativa solidaria ‘Adopta un comercio’, lanzada recientemente, ha ganado gran impulso en la provincia de València para ayudar a los pequeños negocios afectados por el paso de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Esta campaña conecta a establecimientos locales con influencers y creadores de contenido de toda España, quienes se han sumado de forma desinteresada para dar visibilidad a estos negocios, fomentar las donaciones y ayudarles a reactivar sus actividades lo antes posible.
Más de 800 comercios y creadores de contenido involucrados
En menos de una semana, ‘Adopta un comercio’ ha logrado unir a 880 pequeños negocios con 823 influencers y creadores de contenido. La plataforma permite a los comercios registrar su situación y especificar sus necesidades para facilitar la ayuda. A través de las redes sociales, los influencers están utilizando su alcance para contar las historias de estos negocios y conectar con personas dispuestas a colaborar.
Vea también: Aldi contratará 500 empleados para sus nuevos supermercados en España
Influencers como Marta Pombo, Eva Soriano y Xuso Jones ya han participado activamente en la campaña, dando visibilidad a las necesidades de los comercios afectados. Además, se han unido influencers valencianos como Diego Nister, Esperanza Gracia y Cristina Calatrava, así como actores conocidos como Octavi Pujades y Nacho Guerrero. Gracias a sus esfuerzos, se han logrado donaciones tanto económicas como materiales, y varios voluntarios han ofrecido su tiempo y habilidades para ayudar a los comercios locales a reconstruir sus espacios y volver a operar.
‘Adopta un comercio’ ha facilitado numerosas historias emotivas que destacan la solidaridad entre personas de diferentes partes de España. Por ejemplo, la carnicería ‘Casa Planes’, ubicada en Massanassa, recibió una donación de maquinaria proveniente de otro negocio en Salamanca. Otro caso es el de ‘Charcutería y Salazones María’ en Paiporta, que lo perdió todo debido a la DANA y ha conseguido ayuda para la reconstrucción de su local, incluyendo la instalación eléctrica gratuita ofrecida por un electricista de Castellón.
Además, la campaña ha recibido donaciones de artículos esenciales como 200 ordenadores para los comercios afectados, contribuyendo a su rápida recuperación. La plataforma no solo ayuda a los negocios a obtener lo que necesitan para reabrir, sino que también impulsa a la comunidad a comprar en el comercio local, promoviendo la recuperación económica de la zona.
El proceso para participar en ‘Adopta un comercio’ es simple y directo. Los negocios afectados pueden registrarse en la página web oficial de la iniciativa (https://adoptauncomercio.com/), donde describen el estado en el que se encuentran y las necesidades específicas que tienen para volver a funcionar. Pueden incluir fotos y videos que muestran los daños sufridos, así como sus datos de contacto para recibir donaciones directamente, ya sea a través de IBAN, Bizum o envíos físicos.
Por otro lado, los influencers eligen uno o varios comercios para «adoptar» y comparten sus historias a través de sus perfiles en redes sociales, motivando a sus seguidores a contribuir con donaciones o con el envío de materiales necesarios. De esta forma, la ayuda llega directamente a los negocios sin intermediarios, aumentando la confianza y la transparencia del proceso.
La plataforma también permite a los seguidores de los influencers seguir de cerca el progreso de los comercios adoptados, creando un sentido de comunidad y permitiendo ver cómo sus contribuciones están haciendo una diferencia tangible. Los creadores de contenido han sido fundamentales para contactar con grandes marcas y obtener donaciones de material adicional, lo que ha permitido a los comercios afectados empezar a recuperarse rápidamente.
La campaña ‘Adopta un comercio’ fue ideada por la agencia de publicidad valenciana Siberia, en colaboración con la agencia de marketing de influencers Fiftykey, Idital y Marta Celda. El objetivo de la iniciativa es ofrecer una forma más humana y directa de solicitar ayuda, asegurándose de que las donaciones llegan a los negocios que realmente han sido perjudicados por la catástrofe.
La plataforma se ha centrado en crear una experiencia transparente, donde tanto los comerciantes como los donantes puedan ver el impacto directo de sus contribuciones. La confianza ha sido un pilar fundamental en esta iniciativa, que pretende demostrar que incluso en momentos de crisis, la solidaridad y el apoyo de la comunidad pueden marcar la diferencia.
A medida que los comercios afectados por la DANA empiezan a recuperarse, ‘Adopta un comercio’ no solo se limita a ofrecer ayuda inmediata, sino que también busca promover el comercio local a largo plazo. La visibilidad obtenida a través de los influencers ayuda a atraer a nuevos clientes a estos establecimientos, incentivando a la comunidad a redescubrir y apoyar a los pequeños negocios de València.
El impacto positivo de esta campaña ya se está sintiendo en la provincia, donde numerosos comerciantes han expresado su gratitud y optimismo gracias a la respuesta masiva de los influencers y sus seguidores. Muchos de estos negocios, que enfrentaban la posibilidad de cerrar permanentemente, ahora ven una nueva oportunidad para continuar operando y recuperarse de los daños sufridos.
La plataforma continuará operando mientras exista la necesidad de apoyo para los comercios afectados por la DANA. Además de la ayuda directa, la campaña pretende seguir fomentando el espíritu de solidaridad y el compromiso con el comercio local, mostrando a la comunidad cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto.
El equipo detrás de la iniciativa ya está evaluando la posibilidad de expandir ‘Adopta un comercio’ a otras regiones afectadas por desastres naturales, con el fin de ofrecer un modelo probado de ayuda directa y efectiva que pueda ser replicado en otros contextos.
Vea también: Mercadona moviliza ayuda con 300 toneladas y 25 millones para recuperación
‘Adopta un comercio’ ha demostrado en poco tiempo que el poder de la comunidad, impulsado por la influencia de las redes sociales, puede ser un motor clave para la recuperación y el apoyo a los negocios locales. En una era donde la conexión digital es cada vez más importante, esta iniciativa muestra cómo la tecnología y la solidaridad pueden ir de la mano para marcar una diferencia real en la vida de las personas.