El turismo mexicano continúa su recuperación a un ritmo positivo. De enero a noviembre de 2023, el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 27 mil 412.6 millones de dólares, 9.8% más respecto a igual periodo de 2022.
Este crecimiento es significativo, ya que supera los niveles registrados antes de la pandemia de COVID-19. En 2019, el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 22 mil 092.3 millones de dólares.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que esta actividad muestra «resultados alentadores» en la captación de divisas y el gasto per cápita.
«De acuerdo con las tendencias, al cierre de 2023, se habrán captado 30 mil 899 millones de dólares por visitantes internacionales», afirmó.
Este crecimiento se debe a varios factores, entre ellos:
- La recuperación de la economía mundial, que ha impulsado el turismo internacional.
- La reapertura de fronteras y la flexibilización de las restricciones sanitarias.
- La promoción turística de México en los mercados internacionales.
El Inegi reportó que los ingresos de divisas fueron resultado de la llegada de 67.2 millones de visitantes internacionales de enero a noviembre de 2023, que significan un crecimiento de 14.2% respecto a 2022.
Los principales mercados emisores de turistas internacionales a México fueron Estados Unidos, Canadá, España y Alemania.
Vea también: Bodega Aurrerá: la historia de una marca mexicana que se convirtió en líder del retail
El turismo es una actividad económica importante para México, ya que genera empleos, divisas y derrama económica.
En 2022, el turismo generó 11.3 millones de empleos, representó el 8.2% del PIB y atrajo 45.1 millones de turistas internacionales.
El gobierno mexicano tiene como objetivo alcanzar los 50 millones de turistas internacionales en 2024.
Según publicó La Razón