El turismo en México tuvo un año 2023 de recuperación sólida, con un aumento de 25.7% en la captación de divisas respecto al 2019, antes de la pandemia. La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que se espera que las cifras de cierre de año reflejen la llegada a México de 40 millones 289 mil turistas internacionales, el ingreso de divisas por visitantes internacionales sea de 30 mil 899 millones de dólares, y el consumo turístico supere los 176 mil millones de dólares.
Estos resultados se deben a una serie de factores, entre los que destacan:
- La reactivación de la economía global, que ha impulsado el turismo internacional.
- El posicionamiento de México como un destino turístico seguro y atractivo.
- La implementación de estrategias de promoción turística por parte de la Sectur.
Ocupación hotelera
La ocupación hotelera en México también registró un incremento en 2023, alcanzando 59.3%, que representa un aumento de 3.4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022.
Este crecimiento se debe a la mayor llegada de turistas internacionales y a la reactivación del turismo interno.
Vea también: México y Brasil se unen para proteger el comercio avícola de la gripe aviar
Mercados emisores
El mercado estadounidense sigue siendo el principal emisor de turistas a México, con una participación de 85.4% en el primer trimestre de 2023.
Sin embargo, otros mercados también registraron un crecimiento importante, como el europeo, que tuvo un incremento del 7.6%, y el de Centro y Sudamérica, que creció 17.7%.
Perspectivas para 2024
Las perspectivas para el turismo en México en 2024 son positivas, con un crecimiento estimado de 3.5% en la llegada de turistas internacionales.
Este crecimiento se debe a la continuación de la recuperación económica global, el posicionamiento de México como un destino turístico seguro y atractivo, y la implementación de estrategias de promoción turística por parte de la Sectur.
Según publicó La Verdad