El sector de las franquicias en México ha crecido de manera constante en los últimos años, generando más de un millón de empleos formales y contribuyendo con 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, este crecimiento se ha visto amenazado por el aumento de la inseguridad, que ha afectado a las empresas de todos los tamaños.
La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) ha recibido reportes de marcas que enfrentan situaciones de cobro de derecho de piso. Este fenómeno, que consiste en la extorsión a los empresarios por parte de grupos delictivos, ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas y ha limitado la expansión de las franquicias en algunas zonas del país.
Las franquicias han adoptado medidas para enfrentar el cobro de derecho de piso, como la reubicación de sus negocios en zonas más seguras, la contratación de servicios de seguridad privada y la colaboración con las autoridades.
El sector de las franquicias en México ha crecido de manera constante en los últimos años
La directora general de la AMF, Alicia Barajas Castañeda, reconoció que el cobro de derecho de piso es un problema real para las franquicias, pero aseguró que el sector es resiliente y ha encontrado formas de adaptarse a esta situación.
«El cobro de derecho de piso no es un problema grave para las franquicias, ya que el sector es muy resiliente y el modelo permite mover los negocios a otros lugares para evitar estos hechos», dijo Barajas Castañeda.
Sin embargo, la AMF también advirtió que el cobro de derecho de piso es un problema que afecta a todos los sectores económicos y que requiere una respuesta integral por parte del gobierno.
El sector ha demostrado su capacidad de adaptación
Vea también: Las ventas de vehículos pesados en México siguen creciendo
«Es un tema que tiene que resolverse de manera integral, no es un problema que pueda resolver una sola empresa o una sola asociación», dijo Barajas Castañeda. El cobro de derecho de piso es un desafío que las franquicias en México deben enfrentar para seguir creciendo y generando empleos. El sector ha demostrado su capacidad de adaptación, pero es necesario que el gobierno tome medidas para garantizar la seguridad de los empresarios y los ciudadanos.
Según publicó La Razón