Economía mexicana crecerá a un ritmo más lento en los próximos años. El Banco Mundial (BM) mejoró ligeramente sus expectativas para la economía mexicana en 2023, pero advirtió que el crecimiento se atenuará en los próximos años.
En su informe «Perspectivas económicas mundiales», el BM pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 3.6% en 2023, un aumento de 0.4 puntos porcentuales con respecto a su estimación anterior.
Para 2024, el BM revisó al alza su estimación de 2.5% a 2.6%, y para 2025, de 2.0% a 2.1%.
El BM explicó que la mejora de las expectativas para 2023 se debe a un mejor desempeño de la actividad económica en el segundo semestre del año, impulsado por el consumo privado y la inversión.
Sin embargo, el organismo también advirtió que el crecimiento de México se atenuará en los próximos años, debido a la caída de la inflación y la disminución de la demanda externa.
Economía mexicana crecerá a un ritmo más lento en los próximos años
La inflación en México se ha desacelerado en los últimos meses, pero aún se encuentra en niveles elevados. La inflación anual alcanzó un máximo de 7.65% en abril de 2022, pero se redujo a 7.05% en diciembre.
La demanda externa también se ha debilitado, debido a la guerra en Ucrania y a las medidas de política monetaria restrictivas implementadas por los principales bancos centrales del mundo.
Vea también: Supermercados en México: la batalla por los clientes
El crecimiento económico de México se desacelerará en los próximos años, pero aún se mantendrá en niveles positivos. El BM señaló que los factores que podrían impulsar el crecimiento en el mediano plazo incluyen la implementación de reformas estructurales, como la reforma laboral, y la atracción de inversión extranjera directa.
Según publicó La Razón