Un año de éxito y expansión para Falabella, gigante del retail en América Latina, Grupo Falabella ha cerrado el 2024 con un balance financiero sumamente positivo, consolidando su presencia en Colombia y el resto de América Latina. La compañía reportó utilidades por US$ 483 millones, una cifra que multiplica por ocho los resultados obtenidos en 2023. El crecimiento ha sido impulsado por la expansión de sus operaciones y una estrategia omnicanal que sigue fortaleciéndose en mercados clave como el colombiano.
El Ebitda consolidado de los distintos negocios del grupo, Falabella Retail, Sodimac, Mallplaza, Banco Falabella y Tottus, alcanzó los US$ 1.457 millones, casi duplicando los resultados del año anterior. En el cuarto trimestre, la compañía logró US$ 221 millones en utilidades, su mejor desempeño en este periodo desde 2021. El margen Ebitda también experimentó una mejora significativa, situándose en un 11,9%, el nivel más alto en tres años.
Vea también: Tiendas Ara intensifica su expansión, estrategia para desafiar a D1
Colombia: un mercado clave en la estrategia de Falabella
Colombia ha sido uno de los principales motores de crecimiento de Falabella en la región. El país ha visto un aumento sostenido en la demanda de productos de retail, especialmente a través del comercio electrónico y la digitalización de sus servicios financieros. Durante 2024, los ingresos de la compañía en el mercado colombiano crecieron en doble dígito, impulsados por una exitosa temporada navideña y una mayor adopción de soluciones digitales.
Banco Falabella, que ha consolidado su posición como un referente en la banca digital, registró un crecimiento del 14% en la apertura de nuevas tarjetas y cuentas corrientes. La entidad también inició en México el proceso de autorización regulatoria para convertirse en una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO), lo que podría servir de referencia para futuras expansiones en Colombia y otros mercados latinoamericanos.
En el sector retail, las ventas de Falabella Retail en Colombia aumentaron un 15%, mientras que las ventas en línea registraron un crecimiento del 18% interanual. La plataforma digital de la compañía ha sido clave para este desempeño, con un incremento del 10% en el Gross Merchandise Volume (GMV) de los vendedores del marketplace y una participación del 27% en la venta total de e-commerce.
Un plan de inversión robusto para 2025
Con el objetivo de consolidar su liderazgo en Colombia y la región, Falabella ha trazado un plan de inversión para 2025 de US$ 650 millones. Esta inversión se distribuirá de la siguiente manera:
- US$ 359 millones en transformación y expansión de tiendas y centros comerciales.
- US$ 99 millones en aperturas de nuevas tiendas en mercados estratégicos.
- US$ 166 millones en fortalecimiento de capacidades tecnológicas y digitales.
La compañía busca mejorar la experiencia omnicanal, optimizar su red logística y potenciar su ecosistema financiero. La digitalización seguirá siendo un eje clave, con mejoras en la app de Banco Falabella y nuevas funcionalidades en su plataforma de e-commerce.
Expansión de Tottus y crecimiento de Sodimac
El negocio de supermercados de Falabella, Tottus, ha anunciado la apertura de siete nuevas tiendas en la región, reforzando su presencia en Colombia con un enfoque en la transformación de experiencias de compra. La cadena ha implementado cambios en el diseño de sus tiendas y fortalecido sus categorías de alimentos frescos y productos gourmet.
Por su parte, Sodimac logró un crecimiento del 15% en sus ventas, destacando el papel de su plataforma digital, que registró un incremento del 18% interanual. En un contexto desafiante para el sector de la construcción, Sodimac ha sabido adaptarse con nuevas estrategias comerciales y una mayor integración de sus canales físicos y digitales.
Mallplaza y la consolidación en el sector inmobiliario
En el ámbito de los centros comerciales, Mallplaza ha reforzado su presencia en la región con la inauguración del Lifestyle de Mallplaza Vespucio en Chile, sumando 20 mil metros cuadrados adicionales a su oferta comercial. Asimismo, la compañía finalizó con éxito la Oferta Pública de Adquisición (OPA) para adquirir los activos inmobiliarios en Perú, consolidándose como el mayor operador de centros comerciales de América Latina.
En Colombia, Mallplaza ha seguido fortaleciendo su portafolio con estrategias de expansión y remodelación de espacios, con el objetivo de mejorar la experiencia del consumidor y atraer nuevas marcas a sus centros comerciales.
Vea también: Retail 2025, transformación digital y estrategias inteligentes para el crecimiento
Innovación y rentabilidad sostenida
El gerente general de Grupo Falabella, Alejandro González, destacó que la compañía ha logrado cerrar el 2024 con una posición financiera sólida y una estrategia de crecimiento bien definida. “Para 2025, continuaremos potenciando nuestra propuesta omnicanal y avanzando en nuestra estrategia de inversión. Mantendremos nuestro enfoque en la rentabilidad, consolidando los ahorros logrados y aprovechando las oportunidades de crecimiento en nuestros cinco principales negocios”, afirmó González.
El próximo año será clave para Falabella, ya que la compañía busca mantener su liderazgo en el sector retail, expandir su ecosistema financiero y fortalecer su plataforma digital en mercados estratégicos como Colombia, Chile, México y Perú.