Turismo sostenible en Colombia, alternativa responsable para viajar y proteger el planeta, el turismo está evolucionando. En todo el mundo, los viajeros están reevaluando sus hábitos de viaje, eligiendo experiencias más responsables que no solo minimicen los impactos negativos en el medio ambiente, sino que también contribuyan positivamente a las comunidades locales y al planeta. Colombia, un país rico en biodiversidad y cultura, se ha consolidado como uno de los destinos líderes en turismo sostenible, brindando oportunidades únicas para explorar su belleza natural mientras se fomenta el desarrollo económico y la preservación cultural.
Vea también: Tendencias de colores, prendas y accesorios para atraer energías positivas en año nuevo
La creciente demanda por el turismo sostenible
Un reciente estudio de Booking.com encuestó a más de 33,000 personas en 35 países, incluyendo Colombia, y reveló que el 79% de los viajeros considera crucial tomar decisiones más responsables para proteger el medio ambiente. Además, el 49% de los colombianos encuestados está dispuesto a pagar más por opciones de viaje certificadas como sostenibles. Estos datos reflejan un cambio significativo en las prioridades de los turistas, quienes buscan viajes que promuevan la conservación ambiental y beneficien a las comunidades locales.
Colombia como destino sostenible
Gracias a su vasta biodiversidad, ecosistemas únicos y una rica herencia cultural, Colombia ha adoptado el turismo sostenible como una herramienta clave para proteger sus recursos naturales y culturales. Este tipo de turismo no solo se enfoca en minimizar el impacto ambiental, sino que también busca regenerar ecosistemas, empoderar a las comunidades locales y promover prácticas que aseguren un futuro sostenible.
En regiones como el Amazonas, el Pacífico y el Caribe, el turismo sostenible ha sido fundamental para apoyar economías locales y preservar tradiciones ancestrales. Estos esfuerzos no solo ofrecen experiencias únicas y auténticas a los visitantes, sino que también fomentan una conexión más profunda con la naturaleza y las culturas locales.
Las Empresas B: Líderes en turismo sostenible
En Colombia, las Empresas B Certificadas están liderando la transición hacia un turismo más responsable. Estas empresas cumplen con estándares rigurosos en desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad legal, lo que las convierte en modelos a seguir dentro de la industria.
Algunas de las iniciativas destacadas incluyen:
- Awake Travel: Conecta viajeros con anfitriones locales en destinos naturales, fomentando el desarrollo económico y el intercambio cultural.
- Dos Aguas Lodge: Este hotel en Rincón del Mar ofrece experiencias que benefician a las comunidades locales y priorizan la sostenibilidad ambiental.
- Blue Apple Beach: Un hotel y club de playa en Cartagena que promueve la economía circular y la inclusión social.
- Green Souls: Crea experiencias de viaje que protegen los océanos y posicionan marcas comprometidas con la sostenibilidad.
Estas empresas no solo impulsan el turismo responsable, sino que también son un motor de cambio social y ambiental en sus comunidades.
El Plan Sectorial de Turismo 2022-2026
El gobierno colombiano, a través del Plan Sectorial de Turismo «Turismo en Armonía con la Vida», ha delineado una visión para fomentar el turismo como una herramienta de transición económica y energética. Este modelo busca maximizar el bienestar humano, restaurar las relaciones con la naturaleza y promover la conservación del patrimonio cultural y natural.
Este enfoque marca un cambio significativo del turismo tradicional, centrado en la competitividad y los beneficios económicos, hacia un modelo que prioriza el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
Beneficios del turismo sostenible
El turismo sostenible en Colombia tiene múltiples beneficios, tanto para los viajeros como para las comunidades locales:
- Preservación ambiental: Protege ecosistemas frágiles, como el bosque seco tropical y los arrecifes de coral.
- Desarrollo económico: Genera empleo en comunidades rurales y urbanas, promoviendo ingresos equitativos.
- Empoderamiento comunitario: Fortalece a las comunidades locales, especialmente a grupos marginados, como mujeres y jóvenes.
- Enriquecimiento cultural: Preserva tradiciones ancestrales y fomenta el intercambio cultural entre turistas y locales.
Cómo los viajeros pueden contribuir
Para apoyar el turismo sostenible, los viajeros pueden:
- Optar por empresas certificadas en sostenibilidad.
- Participar en actividades que promuevan la conservación, como la siembra de árboles o la limpieza de playas.
- Respetar las culturas locales y minimizar su huella ambiental.
- Elegir destinos menos concurridos para reducir la presión sobre ecosistemas sensibles.
El papel del Sistema B
Sistema B, una organización sin fines de lucro, trabaja en América Latina para promover una nueva economía donde el éxito financiero esté alineado con el bienestar social y ambiental. En Colombia, su enfoque en el turismo sostenible está impulsando un cambio hacia un modelo más justo y regenerativo.
Vea también: El futuro de la industria fintech en Colombia
El turismo sostenible representa el futuro de la industria. En un país como Colombia, rico en recursos naturales y culturales, esta modalidad de viaje es más que una tendencia; es una necesidad para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos paisajes y tradiciones que hoy cautivan a los viajeros. Al elegir opciones responsables, cada visitante puede convertirse en un aliado en la protección del medio ambiente y el empoderamiento de las comunidades locales.