Tiendas Ara, un gigante en ascenso en el retail colombiano en 2024, el mercado de retail en Colombia sigue mostrando signos de dinamismo y competencia en un contexto económico desafiante. Durante 2024, Tiendas Ara, perteneciente al grupo portugués Jerónimo Martins, consolidó su posición como el segundo supermercado más importante del país, solo superado por D1. Los resultados del año muestran un panorama positivo para la compañía, destacando su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado y fortalecer su presencia en Colombia.
Vea también: La transformación de las tiendas físicas
Crecimiento en Ventas y Expansión
En un entorno marcado por el bajo crecimiento económico y una inflación moderada, Tiendas Ara logró un incremento del 11,1% en sus ventas durante 2024, alcanzando los $12,57 billones en moneda local. Este desempeño reafirma su papel como un actor clave en el retail de alimentos, contribuyendo con el 8% de las ventas globales de Jerónimo Martins. Este éxito no solo refleja una estrategia comercial efectiva, sino también un enfoque continuo en satisfacer las necesidades del consumidor colombiano.
Uno de los factores más destacados del año fue la apertura de 148 nuevas tiendas, llevando a Ara a cerrar el 2024 con un total de 1.438 puntos de venta en todo el país. Este ambicioso proceso de expansión es una muestra del compromiso de la compañía con el crecimiento y la accesibilidad para los consumidores. Sin embargo, las ventas comparables (same-store sales) crecieron apenas un 0,2%, reflejando los desafíos de un mercado altamente competitivo y con consumidores cada vez más cautelosos.
Estrategias Comerciales en un Entorno Retador
La inflación promedio de los alimentos en Colombia durante 2024 se situó en un 3,2%, dos puntos porcentuales por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) general. Este panorama permitió a Tiendas Ara mantener precios competitivos, una decisión que se alineó con su estrategia de ofrecer ahorro a los consumidores en un contexto de presiones económicas.
No obstante, el comercio minorista de alimentos experimentó una disminución en el volumen de ventas, lo que evidencia el impacto del poder adquisitivo reducido de las familias colombianas. A pesar de ello, Tiendas Ara logró mantener su competitividad al enfocarse en promociones y estrategias de precios que beneficiaron a los consumidores más sensibles al precio.
En el cuarto trimestre del año, las ventas ascendieron a 724 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,9% en moneda local. Este repunte en las cifras subraya la efectividad de las estrategias implementadas por la compañía, especialmente en un periodo en el que otros actores del sector enfrentaron caídas en el consumo.
La Presencia Global de Jerónimo Martins
Tiendas Ara es solo una parte del portafolio global de Jerónimo Martins, una multinacional con 227 años de experiencia en el sector de distribución de alimentos. Aunque su operación principal se encuentra en Polonia, a través de la cadena Biedronka, que representa cerca del 70,4% de la facturación total del grupo, Colombia ha emergido como un mercado clave en su estrategia de internacionalización.
Durante 2024, Jerónimo Martins reportó ingresos globales por 33.465 millones de euros, operando un total de 6.081 supermercados distribuidos en Portugal, Polonia y Colombia. La diversificación geográfica y el enfoque en mercados de alto crecimiento como el colombiano han permitido a la multinacional fortalecer su posicionamiento global.
Desafíos y Perspectivas
A pesar de los resultados positivos, Tiendas Ara enfrenta varios desafíos. La disminución en el volumen de ventas en el comercio minorista de alimentos destaca la necesidad de seguir innovando para atraer y retener a los consumidores. Además, el mercado colombiano está caracterizado por una competencia intensa, con actores locales e internacionales que buscan capitalizar las oportunidades en el sector.
En el futuro, la compañía deberá enfocarse en estrategias que impulsen el crecimiento de las ventas comparables y aumenten la fidelidad del cliente. Iniciativas como programas de lealtad, mejoras en la experiencia del cliente y la integración de tecnologías digitales podrían ser clave para mantener su trayectoria ascendente.
Vea también: El fenómeno Skechers, estrategias clave para competir con gigantes como Nike y Adidas
El 2024 fue un año decisivo para Tiendas Ara, consolidándose como un líder en el retail colombiano. Su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado, junto con una estrategia de expansión ambiciosa, la posiciona como un competidor formidable en el sector. A medida que el mercado evoluciona, la compañía tiene una oportunidad única para continuar creciendo y fortaleciendo su impacto en Colombia. Según publica Mall & Retail