Tiendas Ara, cómo la cadena de retail revolucionó el mercado colombiano en solo 11 años, en una década, Tiendas Ara ha logrado posicionarse como una de las principales cadenas de retail en Colombia, destacándose por su enfoque en precios bajos, constantes descuentos y una rápida expansión. Este crecimiento no solo refleja una estrategia empresarial efectiva, sino también una profunda comprensión de las necesidades cambiantes del consumidor colombiano.
Vea: Dollarcity desplaza a Falabella, el cambio en el liderazgo
Estrategia de Crecimiento
Tiendas Ara, propiedad de la multinacional portuguesa Jerónimo Martins, ha demostrado ser un jugador formidable en el competitivo mercado colombiano. Desde su llegada en 2012, la cadena ha implementado una estrategia audaz que combina la expansión acelerada con una oferta ajustada a las condiciones económicas del país. Su objetivo ha sido claro: mantener los precios bajos y atraer a un amplio espectro de consumidores, incluso en tiempos de alta inflación y tasas de interés elevadas.
En 2023, un año marcado por una elevada inflación y desafíos económicos, Ara logró un crecimiento significativo, vendiendo 12,3 billones de pesos, un incremento del 42,7% respecto al año anterior. Esta expansión le permitió superar a Falabella, consolidándose como la tercera cadena de retail alimenticio más grande de Colombia, solo por detrás del Grupo Éxito y D1. Nuno Sereno, gerente general de Ara en Colombia, atribuye este éxito a la capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado y a la apertura de 200 nuevas tiendas durante el año.
Estrategias de Precios y Adaptación al Mercado
Ara ha hecho de los precios bajos una piedra angular de su estrategia. Durante un periodo en el que muchos consumidores enfrentaron dificultades económicas, la cadena sacrificó parte de su rentabilidad para mantener los precios accesibles. Este enfoque le permitió captar un número creciente de clientes, a pesar de los costos crecientes de los productos básicos. Sereno explica que, aunque la cadena ha intentado minimizar el impacto de los aumentos de precios en el consumidor, algunos incrementos, como el del arroz, han sido inevitables debido a las presiones inflacionarias.
El comportamiento de los consumidores también ha cambiado significativamente. Ara ha notado que los colombianos están comprando menos en términos de volumen y optando por productos más económicos. Este cambio se ha visto reflejado en la forma en que los consumidores están distribuyendo sus compras entre más tiendas, aumentando la competencia en el sector del retail.
Expansión y Desafíos
Ara ha mantenido un ritmo de expansión impresionante. En 2022, la cadena abrió 275 tiendas, y en 2023, sumó 200 nuevas ubicaciones, llegando a mercados como Medellín, Quibdó y Leticia. A pesar de este crecimiento, Sereno reconoce que la operación en Colombia aún no es rentable y establece una meta para alcanzar el punto de equilibrio en 2026. La compañía enfrenta el desafío de mantener su modelo de negocio sostenible mientras continúa su rápida expansión.
La inversión anual de Jerónimo Martins en Tiendas Ara supera los 220 millones de euros, una cifra que la empresa planea mantener durante los próximos cinco años. En 2024, Ara se ha propuesto crecer en ventas totales más de un 20% y abrir 150 nuevas tiendas. Este esfuerzo incluye la reciente inauguración de un nuevo centro de distribución en Palmira, Valle, con una inversión de 200.000 millones de pesos.
Presencia Regional y Adaptación Local
Actualmente, Ara está presente en 377 de los 1.102 municipios de Colombia. La empresa se enfoca en áreas con una población de entre 15.000 y 20.000 habitantes, evitando la saturación en grandes ciudades como Bogotá, donde ya tiene alrededor de 180 tiendas. Sereno destaca el éxito de la cadena en ciudades como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, donde la marca ha logrado reconocimiento tras un tiempo de adaptación.
El portafolio de productos de Ara se ajusta a las necesidades locales. Mientras que el 92% de sus compras se realizan en Colombia, principalmente en alimentos, el resto incluye productos importados. Ara ofrece una variedad de presentaciones para los productos básicos, como papel higiénico y alimentos, para adaptarse a los cambios en el poder adquisitivo de los consumidores.
Marcas Propias y Estrategias de Diferenciación
Una parte significativa del éxito de Ara se debe a sus marcas propias, que representan el 43% de sus ventas. Estas marcas incluyen productos de alta calidad como detergentes, papel higiénico y productos de belleza bajo la marca Be Beauty, originaria de Portugal y Polonia. La empresa también ha desarrollado categorías innovadoras, como un perfume para la ropa, que ha sido bien recibido en otros mercados y ahora se ofrece en Colombia.
La estrategia de Ara incluye ofrecer productos a precios competitivos en presentaciones variadas, lo que refleja la importancia de adaptarse a las realidades económicas de sus clientes. Además, la cadena ha demostrado un compromiso con el desarrollo de la calidad de vida de los consumidores colombianos, alineándose con el crecimiento de su poder adquisitivo.
Impacto en el Comercio Local y Futuro
El crecimiento de Ara ha generado algunas críticas en relación con su impacto en las tiendas de barrio tradicionales. Aunque la competencia es fuerte, Sereno cree que las tiendas de barrio seguirán teniendo su lugar debido a su proximidad y conveniencia para los consumidores. Además, Ara valora su relación con los socios de marcas propias y su capacidad para introducir innovaciones en el mercado.
En cuanto al futuro, Sereno es optimista a pesar de los desafíos económicos actuales. La visión a largo plazo de Jerónimo Martins en Colombia se basa en aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y continuar con la expansión estratégica. Sereno subraya que, aunque el crecimiento puede ser cíclico, el compromiso con los objetivos y la adaptación a las condiciones locales seguirán siendo clave para el éxito de la cadena.
Vea: Grupo Éxito, una revolución en el retail colombiano a través de innovación y expansión
Tiendas Ara ha demostrado una notable capacidad para crecer y adaptarse en un mercado desafiante. Con una estrategia centrada en precios bajos, una rápida expansión y un enfoque en la adaptabilidad local, la cadena ha logrado posicionarse como una de las principales en el sector retail colombiano en solo 11 años. Su éxito refleja no solo la efectividad de su modelo de negocio, sino también la importancia de entender y responder a las necesidades cambiantes de los consumidores en un entorno económico dinámico.