Tendencias de viajes y destinos en 2025, predicciones y preferencias de los colombianos según Viajes Falabella, la industria de los viajes se está adaptando constantemente a los nuevos hábitos de los consumidores, y Viajes Falabella no es la excepción. En su esfuerzo por comprender y atender las necesidades de los viajeros colombianos, la agencia multicanal ha analizado las primeras reservas para el 2025, ofreciendo una visión clara de las tendencias que dominarán el sector en los próximos meses. El 65% de las reservas nacionales se concentran en destinos como Cartagena, Santa Marta y San Andrés, mientras que el 36% de las reservas internacionales favorecen lugares como Cancún, Punta Cana y Ciudad de Panamá.
Vea también: Makro ofrece hasta un 50% de descuento en productos de aseo
Tendencias Generales en Viajes
A medida que avanzamos en el 2025, es evidente que los colombianos están priorizando las experiencias de viaje personalizadas y únicas. Desde destinos de sol y playa hasta escapadas llenas de cultura y aventura, los viajeros buscan más que nunca una experiencia que vaya más allá de lo convencional. Las opciones de turismo todo incluido continúan siendo una de las elecciones más populares, ofreciendo comodidad y seguridad a los turistas, especialmente en épocas de alta demanda. Pero, además, los colombianos están cada vez más interesados en explorar destinos emergentes y poco convencionales que les permitan descubrir culturas distintas y vivir experiencias únicas.
Destinos Nacionales Predilectos
En cuanto a los destinos nacionales, las playas de Cartagena, Santa Marta y San Andrés continúan siendo las favoritas de los colombianos. En 2024, estos destinos representaron el 69% de las reservas nacionales, y para el 2025, este porcentaje se mantiene firme en un 65%. Esto demuestra que los viajeros colombianos siguen buscando el sol y la arena en sus vacaciones. Cartagena, con su mezcla de historia, cultura y belleza natural, continúa siendo un destino atractivo tanto para turistas locales como internacionales. Santa Marta, con su cercanía a la Sierra Nevada y el Parque Tayrona, ofrece una combinación perfecta de naturaleza y relajación. Y San Andrés, con sus impresionantes playas y su ambiente caribeño único, sigue siendo un lugar predilecto para quienes buscan descanso y aventura.
Además de los destinos costeros, los viajeros colombianos también están comenzando a explorar más destinos en el interior del país, como los pueblos del Eje Cafetero, la región de los Llanos y las rutas de ecoturismo en la Amazonía. Esta tendencia indica que los colombianos están buscando un equilibrio entre descanso y exploración, prefiriendo una mezcla de naturaleza, cultura y relajación.
Destinos Internacionales Más Populares
En el ámbito internacional, las primeras reservas para el 2025 muestran que los destinos más populares siguen siendo Cancún, Punta Cana y Ciudad de Panamá. Estos destinos continúan siendo favoritos para las vacaciones familiares, ya que ofrecen una amplia variedad de actividades, paquetes todo incluido y un nivel de comodidad que satisface tanto a adultos como a niños. En particular, Cancún y Punta Cana son destinos clave para aquellos que buscan sol y playa, mientras que Ciudad de Panamá ha ganado popularidad por su rica historia cultural, su modernidad y la cercanía con Colombia.
Sin embargo, más allá de los destinos tradicionales, los viajeros colombianos también están comenzando a interesarse por lugares menos conocidos, como los safaris en África, recorridos gastronómicos en Europa y cruceros por Asia. Esta tendencia demuestra un deseo creciente por experiencias de viaje que ofrezcan algo más allá del turismo convencional, buscando experiencias inmersivas y auténticas que les permitan conectarse con la cultura local de una manera profunda.
Turismo Personalizado: La Clave para 2025
Una de las tendencias más destacadas para el 2025 es la demanda de turismo personalizado. Según Daniel Figueroa, Gerente Comercial de Viajes Falabella Colombia, «las primeras reservas realizadas por los colombianos para 2025 muestran un creciente interés por los viajes todo incluido y personalizados». Los viajeros buscan destinos que les ofrezcan comodidad y experiencias únicas sin tener que preocuparse por costos adicionales. Los hoteles all inclusive siguen siendo una opción muy demandada, ya que permiten a los viajeros desconectarse completamente y disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones.
Además, los colombianos están cada vez más interesados en opciones de turismo a la medida, donde pueden personalizar su itinerario y actividades según sus intereses. Esto incluye desde tours privados hasta paquetes que combinan diferentes tipos de turismo, como el ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo cultural. Las agencias de viajes, como Viajes Falabella, han respondido a esta tendencia al ofrecer paquetes diseñados específicamente para satisfacer las preferencias individuales de cada viajero.
La Importancia de la Planificación y las Reservas Anticipadas
Otra tendencia importante es la creciente importancia de la planificación anticipada. Viajar con tiempo no solo permite asegurar los mejores precios y la disponibilidad en los destinos más solicitados, sino que también brinda la oportunidad de asegurar una experiencia sin contratiempos. Según Figueroa, «anticipar la compra de tiquetes y paquetes turísticos sigue siendo una de las mejores estrategias para ahorrar hasta un 45% en costos».
Además, la planificación anticipada garantiza la disponibilidad de lugares en destinos populares durante temporadas altas, como Semana Santa, las vacaciones de mitad de año y las festividades de fin de año. Por ello, es probable que la tendencia de planificar con antelación siga en aumento en el 2025, especialmente dado el creciente interés por viajar de manera más organizada y optimizada.
Destinos Emergentes y Experiencias Únicas
Finalmente, en el 2025 se espera un auge de destinos emergentes, que ofrecen experiencias auténticas y fuera de lo común. Desde el ecoturismo en las Islas Galápagos hasta los safaris en Sudáfrica, los viajeros colombianos buscan nuevas formas de conectarse con la naturaleza y las culturas locales. Además, las experiencias gastronómicas y los viajes de lujo están ganando terreno, especialmente en destinos como Europa y Asia.
Por otro lado, el auge de los viajes de lujo personalizados sigue en ascenso. Los viajeros colombianos están dispuestos a invertir en experiencias exclusivas que les permitan disfrutar de una estancia única en destinos de alto nivel. Este tipo de viajes no solo incluyen hospedaje en resorts de lujo, sino también actividades como cenas privadas, visitas guiadas exclusivas y servicios de spa de alta gama.
Vea también: Consejos esenciales para proteger tus transacciones digitales
El 2025 se perfila como un año de grandes cambios y oportunidades para la industria del turismo en Colombia. Las preferencias de los colombianos están evolucionando hacia viajes más personalizados, destinos emergentes y experiencias únicas. La clave del éxito en este nuevo panorama será ofrecer opciones que se adapten a estas nuevas tendencias y permitir que los viajeros vivan experiencias auténticas, sin preocuparse por los detalles. Viajes Falabella, con su portafolio de destinos nacionales e internacionales y su equipo de expertos en turismo, se mantiene a la vanguardia de estas tendencias, ofreciendo a los colombianos las mejores opciones para disfrutar de sus viajes en 2025.